Ayuda
Ir al contenido

Exposición a plaguicidas organofosforados y crecimiento fetal

  • Autores: María José Giménez Asensio
  • Directores de la Tesis: Marina Lacasaña Navarro (codir. tes.), Antonio Francisco Hernández Jerez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411951401
  • Número de páginas: 209
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Antecedentes: Son escasos los estudios que han evaluado el efecto de la exposición prenatal a insecticidas organofosforados y piretroides sobre el crecimiento fetal. Estudios epidemiológicos previos han mostrado que la exposición a estos compuestos puede afectar el crecimiento normal del feto y asociarse con efectos adversos al nacer. Las alteraciones en el crecimiento fetal normal pueden contribuir al desarrollo de patologías durante la infancia y la vida adulta. Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición prenatal a plaguicidas no persistentes (insecticidas OPs y piretroides) y la antropometría al nacer y crecimiento fetal medido a través de ecografías seriadas, en binomios madre-hijo/a residentes en la comarca del poniente almeriense. Material y métodos: El presente estudio se ha realizado en el marco de la Cohorte de nacimiento prospectiva GENEIDA (Genetics, early life environmental exposures and infant development in Andalusia). Conclusiones: los resultados evidencian que la exposición prenatal a insecticidas organofosforados y piretroides puede afectar el crecimiento fetal normal, acortar la edad gestacional y alterar los parámetros antropométricos al nacimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno