Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación política y redes sociales: producción de contenidos políticos sobre servicios sociales en Twitter

  • Autores: Alfonso Chaves-Montero
  • Directores de la Tesis: Octavio Vázquez Aguado (dir. tes.), Fernando Relinque Medina (dir. tes.), Manuela Angela Fernández Borrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Huelva ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 181
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y de la Educación por la Universidad de Huelva
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: en la actualidad, las redes sociales han adquirido una gran importancia en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Como un nuevo modelo de comunicación que difiere significativamente de los medios tradicionales, como la radio, la televisión o la prensa escrita, las redes sociales se han convertido en una plataforma para que las personas se comuniquen, compartan información y construyan comunidades en línea. En estas plataformas digitales, se producen discursos en línea y en tiempo real en diversos ámbitos, como la política, los Servicios Sociales, la educación sostenible, la ética y muchos otros temas de interés general. Las redes sociales han transformado la forma en que las personas interactúan entre sí y con el mundo que les rodea, creando nuevas oportunidades para la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias. En el ámbito de los Servicios Sociales, las redes sociales han permitido a las organizaciones y grupos comunitarios conectarse con la población local y proporcionar apoyo y recursos a las personas que los necesitan. Además, las redes sociales han fomentado la solidaridad y el apoyo mutuo entre las personas, al permitir una mayor sensibilización sobre problemas sociales. En general, las redes sociales han tenido un impacto significativo en diversos ámbitos, como la política, los Servicios Sociales, la educación sostenible y la ética, y han cambiado la forma en que las personas se comunican, interactúan y se relacionan con el mundo. Es probable que sigan siendo un factor importante en la sociedad moderna, brindando nuevas oportunidades para la participación ciudadana y el debate público. Metodología y objetivos: la investigación que se presenta en esta tesis se enfoca en el estudio de la comunicación política y social en medios digitales, en particular en la efectividad de dicha comunicación y su alcance en la ciudadanía. La metodología empleada es mixta, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar tres áreas fundamentales: la discrepancia entre los mensajes emitidos y las preocupaciones ciudadanas, la clasificación de mensajes en cuatro categorías y el análisis de la red social egocéntrica de los/as candidatos/as (artículo 1). Por otro lado, se analizó el contenido de los mensajes en Twitter relacionados con los Servicios Sociales, utilizando una muestra de 5.171 tweets entre 2015 y 2020. En este caso, se empleó un análisis cualitativo y una codificación previa para identificar las relaciones y redes entre los códigos generados y comprender las percepciones de los diferentes actores en Twitter sobre los Servicios Sociales. El objetivo principal es analizar los discursos y definir las temáticas prioritarias de los perfiles que participan activamente en la conversación en Twitter. En resumen, ambas investigaciones abordan la comunicación política y social en medios digitales, utilizando metodologías mixtas para comprender la efectividad y el alcance de dicha comunicación en la ciudadanía (artículo 2 y 3). Discusión de resultados: los hallazgos indican que los/as usuarios/as de Twitter utilizan esta plataforma principalmente para comunicarse de manera informal, difundir información, hacer denuncias y dar valoraciones positivas con el fin de aumentar su visibilidad e impacto. También se observa que el uso de Twitter varía según la afiliación política de los/as usuarios/as, y que estos señalan la precariedad de los Servicios Sociales, sugiriendo que es necesario un cambio en el modelo de gestión y financiación para garantizar las prestaciones y satisfacer los derechos sociales básicos. Conclusiones: la conclusión del estudio es que el tráfico de calidad, basado en la interacción y los mensajes relevantes, aumenta las tasas de participación en Twitter. Durante la pandemia, Twitter se ha convertido en una herramienta clave para analizar la percepción de la opinión pública sobre los Servicios Sociales y para impulsar un cambio necesario en su modelo de financiación y gestión, con el objetivo de garantizar las prestaciones sociales básicas para toda la población. En resumen, la comunicación política a través de las redes sociales, ha demostrado ser fundamental para producir contenidos políticos relacionados con los Servicios Sociales.

    • English

      Introduction: Nowadays, social media has become a significant part of the daily life of millions of people around the world. As a new communication model that significantly differs from traditional media such as radio, television, or print media, social media has become a platform for people to communicate, share information, and build online communities. On these digital platforms, real-time online discourse takes place in various fields such as politics, social services, sustainable education, ethics, and many other topics of general interest. Social media has transformed the way people interact with each other and with the world around them, creating new opportunities for collaboration and sharing of knowledge and experiences. In the field of social services, social media has allowed organizations and community groups to connect with the local population and provide support and resources to people in need. Additionally, social media has fostered solidarity and mutual support among people by allowing greater awareness of social issues. Overall, social media has had a significant impact on various fields such as politics, social services, sustainable education, and ethics, and has changed the way people communicate, interact, and relate to the world. They are likely to continue to be an important factor in modern society, providing new opportunities for citizen participation and public debate. Methodology and Objectives: The research presented in this thesis focuses on the study of political and social communication in digital media, particularly on the effectiveness of such communication and its reach to the public. The methodology used is mixed, combining quantitative and qualitative techniques to analyze three fundamental areas: the discrepancy between the messages conveyed and citizen concerns, the classification of messages into four categories, and the egocentric social network analysis of candidates (article 1). On the other hand, the content of Twitter messages related to Social Services was analyzed using a sample of 5,171 tweets between 2015 and 2020. In this case, a qualitative analysis and prior coding were used to identify the relationships and networks among the generated codes and to understand the perceptions of different actors on Twitter about Social Services. The main objective is to analyze the discourses and define the priority themes of the profiles that actively participate in the conversation on Twitter. In summary, both investigations address political and social communication in digital media, using mixed methodologies to understand the effectiveness and reach of such communication to the public (article 2 and 3). Discussion of Results: The findings indicate that Twitter users mainly use this platform to communicate informally, disseminate information, make complaints, and give positive evaluations to increase their visibility and impact. It is also observed that the use of Twitter varies according to users' political affiliation, and they point out the precariousness of Social Services, suggesting that a change in the management and financing model is necessary to guarantee benefits and satisfy basic social rights. Conclusions: The conclusion of the study is that quality traffic based on interaction and relevant messages increases participation rates on Twitter. During the pandemic, Twitter has become a key tool to analyze the public opinion perception about Social Services and to promote a necessary change in its financing and management model, with the aim of guaranteeing basic social benefits for the entire population. In summary, political communication through social media has proven to be fundamental in producing political content related to Social Services.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno