Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoración de la educación inclusiva por profesionales y familias

María Orol Martín-Aragón

  • español

    Durante los últimos 30 años un reto al que se ha enfrentado el sistema educativo español es la inclusión de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en los colegios. Esta investigación tiene como objetivo principal recabar e integrar una visión amplia, global y sinérgica de familiares y profesionales acerca del proceso y resultados de este desafío pedagógico y social, elaborada desde las opiniones de familiares y profesionales de alumnos de las etapas de educación infantil y primaria. Se trata de conocer cómo se vive y se lleva a cabo esta realidad, desde su mirada. Para la recogida de datos, se han empleado unos cuestionarios ad hoc válidos y fiables. La muestra consta de 106 familiares y 96 profesionales de la enseñanza en estas etapas educativas. Los resultados cuantitativos muestran una valoración general media baja en ambas poblaciones. Se encuentran las mejores puntuaciones en aspectos que cubren la presencia y participación de todo el alumnado en las actividades del colegio. Sin embargo, siguen apareciendo barreras, junto con los datos cualitativos en la formación de los profesores, en las instalaciones de los centros educativos y en la escasez de recursos materiales y, sobre todo, personales. Como nuevos retos se encuentra la necesidad de mejorar la comunicación con las familias y cómo mejorar la inclusión en enseñanzas bilingües. A la vista de los resultados, se proponen mejoras, tomando como referencia el sistema educativo inglés, justificadas por sus resultados académicos y cifras en inclusión, como la creación de nuevos puestos de trabajo con responsabilidades y formaciones que cubran las necesidades del sistema educativo inclusivo español

  • English

    For the last 30 years, one challenge the Spanish educational system has faced is the inclusion of students with specific educational support needs in schools. The main objective of this research is to gather and integrate a broad, global and synergistic vision of family members and professionals about the process and results of this pedagogical and social challenge, elaborated from the opinions of family members and professionals working in the early childhood and primary education stages. It is about knowing how this reality is lived and experienced, from their points of view. For data collection, valid and reliable ad hoc questionnaires were used. The sample consists of 106 family members and 96 teaching professionals in these educational stages. The quantitative results show a low/average general assessment from both populations. The highest scores are found in aspects that cover the presence and participation of all students in school activities. However, barriers continue to appear. Quantitative and qualitative data reveal deficiencies in teacher training, inadequate facilities in educational centers, the scarcity of resources and, above all, a lack of personnel. New challenges include the need to improve communication with families and how to improve inclusion in bilingual education. In view of the results, improvements are proposed, taking the English educational system, justified by its academic results and inclusion figures, as a reference point, such as the creation of new jobs with responsibilities and training that meet the needs of the Spanish inclusive educational system


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus