Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La sala de gobierno de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid: el Real Acuerdo (siglos XV-XIX)

  • Autores: Víctor Gautier Fernández
  • Directores de la Tesis: Juan Baró Pazos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The government chamber of the Royal Court and Chancery of Valladolid: the Royal Agreement (15h-19h centuries)
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio López Nevot (presid.), Manuel Estrada Sánchez (secret.), Luisa Brunori (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Empresariales por la Universidad de Cantabria
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UCrea
  • Resumen
    • español

      Cuando los Reyes Católicos otorgaron al presidente de la Chancillería de Valladolid facultades de reformación, ocasionaron en el tribunal la necesidad de constituir una sala de gobierno en la que, colegiadamente junto con los oidores civiles, se pudiesen tramitar aquellos negocios que exigían del mantenimiento del "secreto gubernativo".

      La presente Tesis Doctoral aborda el estudio de dicha institución, el Real Acuerdo, desde la publicación de su primer Libro de Actas, en 1495, y hasta meses después de la promulgación del Real Decreto de 26 de enero de 1834 para la distribución jurisdiccional de España, por el que se daba paso a una nueva administración de justicia.

      Repasando su composición, su estructura interna, aquellas reuniones con las que se organizaba, y un amplio número de funciones con las que situar a esta institución en distintos ámbitos, de muy diversa índole, el Real Acuerdo se ha calificado como órgano consultivo, como tribunal examinador, como gestor de las penas y de las multas de cámara, pero, sobre todo, como una sala de gobierno que se ocupó, en el amplio marco temporal apuntado, de la gestión de la Audiencia de Valladolid y de su distrito jurisdiccional, incidiendo, en distintas ocasiones, en el estudio de algunos negocios que radicaban más allá de los límites que para las Chancillerías se pergeñaron en 1494.

    • English

      When the Catholic Monarchs granted the president of the Chancery of Valladolid powers of reformation, they created the need for the court to set up a government chamber in which, together with the civil judges, it could collegially process those matters that required the maintenance of "governmental secrecy". This Doctoral Thesis studies this institution, the Royal Agreement, from the publication of its first Book of Acts in 1495 until months after the Royal Decree of 26 January 1834 for the jurisdictional distribution of Spain, which gave way to a new administration of justice. Reviewing its composition, its internal structure, the meetings with which it was organised, and a wide range of functions with which to situate this institution in different spheres, the Royal Agreement has been described as an advisory body, an examining court, a manager of penalties and chamber fines, but, above all, as a governing chamber that dealt, in the broad time frame indicated above, with the management of the Audiencia of Valladolid and its jurisdictional district.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno