Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Calidad seminal, inseminación artificial y crioconservación espermática en el palomo deportivo murciano (Columba livia)

Nelson Duchi Duchi

  • El palomo Deportivo Murciano tiene su origen en la llegada de los árabes a la Península hace más de trece siglos, su constante manejo reproductivo en busca de un estándar genético ha permitido mejorar las cualidades de resistencia al vuelo y mantener su comportamiento seductor capaz de conducir a la hembra a su palomar ante la presencia de otros competidores. La población de Palomo Deportivo “Palomo de Pica” en la Región de Murcia permite anillar un promedio de 130.000 palomas al año y como actividad deportiva se realizan campeonatos comarcales, regionales y nacionales, por lo que la Colombicultura es una actividad cultural, deportiva y económica de importancia en el Levante Español.El objetivo general de este trabajo es la conservación ex situ de gametos como una alternativa para preservar material genético de excelente calidad. En nuestro estudio las nuevas técnicas de biotecnología reproductiva asistida se han extrapolado al palomo Deportivo Murciano consiguiendo modificar las metodologías para la extracción de semen.

    Se han utilizado doce palomos Deportivos de Murcia durante doce meses y catorce palomas durante cinco meses. Con el semen extraído se han realizado las siguientes experiencias: selección del diluyente TALP para valoración y congelación, valoración básica de la calidad seminal, inseminación artificial con semen fresco diluido, comportamiento productivo y reproductivo de la hembra, evaluación de crioprotectores (DMSO, Glicerol, DMA y yema de huevo) y crioconservación de semen. Además, este estudio permitió conocer la variación de la calidad de semen por el efecto de factores externos como temperatura, humedad y horas de luz del día. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la determinación de estadísticos descriptivos, ANOVA (SPSS Statistics V.17) y comparación de medias (t-Student y Duncan) a los niveles de probabilidad de p<0,05 y p<0,01.Del análisis de los resultados, hemos encontrado que el método alternativo para la extracción de semen de palomo Deportivo Murciano tiene una tasa de eficiencia del 84,55% (1.045/1.236). Del total de 1.045 eyaculados efectivos, 988 se encontraron libres de contaminación por heces, ácido úrico o sangre. El diluyente TALP modificado para valoración y crioconservación, formulado en este estudio, se presenta como el diluyente eficaz para el manejo del semen de palomo. La mayor producción de semen se obtuvo durante el mes de mayo (20,36 ± 3,42 µl) y la más baja en agosto (5,34 ± 3,42 µl). La mayor concentración espermática se obtuvo en el mes de abril (8,6x109 esp/ml) y los mejores resultados de motilidad y viabilidad espermática en el mes de diciembre (4,44 ± 0,04 y 88,66 ± 0,44%), respectivamente.

    La variación anual (mensual y estacional) de producción y calidad de semen se vio afectada por las horas de luz del día, encontrándose coeficientes de correlación significativos (p<0,01) para las variables concentración (r = 0,170), motilidad (r = -0,364), viabilidad (r = -0,505) y efecto de temperatura ambiental sobre la integridad de la membrana celular (r = -0,604; p<0,01).

    El crioprotector que obtuvo mejores resultados en el proceso de crioconservación espermática fue el DMSO, superando los resultados de la congelación con glicerol y DMA. La viabilidad espermática postdescongelación (4ºC, 7 minutos) fue del 57,08%, con un movimiento progresivo de 3,50.

    El estudio del ciclo sexual de la paloma, previo a la IA, ofreció un periodo de 11,73 días por ciclo entre la puesta de dos parejas de huevos. El número promedio de oviposiciones por ciclo y paloma fue de 1,05. Finalmente, la tasa de fertilidad en huevos incubados, obtenidos con posterioridad a tres inseminaciones realizadas en días anteriores a la puesta del primer huevo, fue de 51,17%.

    Con este trabajo se demuestran las posibilidades de congelar el semen de palomo Deportivo Murciano y su conservación ex situ, con la finalidad de cubrir posibles pérdidas por accidente o enfermedad de los palomos de élite existentes en las sociedades de colombicultores


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus