Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevos materiales cementantes basados en la activación alcalina de distintos subproductos industriales (escorias metalúrgicas, cenizas volantes y de biomasa) para una economía circular

  • Autores: Miguel Ángel Gómez Casero Fuentes
  • Directores de la Tesis: Dolores Eliche Quesada (dir. tes.), Luis Pérez Villarejo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Martín Morales (presid.), Juan Salvador Bueno Rodríguez (secret.), Pedro Manuel Gonçalvez Silva Romano (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Energías Renovables por la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es emplear diferentes precursores (arcillas, escorias metalúrgicas, cenizas volantes y de biomasa) para la fabricación de cementos de activación alcalina empleando como activador alcalino silicato potásico e hidróxido potásico. Para cada precursor se han determinado las condiciones óptimas de activación. Posteriormente se ha estudiado la influencia de la incorporación de distintas proporciones de residuos para mejorar las propiedades tecnológicas desarrolladas. Con objeto de mejorar la ductilidad y resistencia a flexión se fabricaron composites añadiendo fibras de olivo como material de refuerzo, estudiando distintos tratamientos básicos para optimizar la adhesión matriz-fibra. Por último, se utilizaron cenizas volantes de orujillo como activador alternativo, en la búsqueda de cementos con huella de carbono casi nula, fabricados 100% con residuos y/o subproductos industriales.

      Los resultados muestran la posibilidad de obtener materiales cementantes con propiedades tecnológicas que varían en función del precursor o precursores empleados, que pueden para uso estructural o albañilería.

    • English

      The objective of this work is to use different precursors (clays, metallurgical slag, fly ash and biomass ash) for the manufacture of alkali activated cements using potassium silicate and potassium hydroxide as alkaline activator. The optimal activation conditions have been determined for each precursor. Subsequently, the influence of the incorporation of different proportions of waste has been studied to improve technological properties developed. In order to improve ductility and resistance to bending, composites were manufactured adding olive fibres as reinforcing material, studying different alkali treatments to optimize matrix-fibre adhesion. Finally, olive pomace fly ash was used as an alternative activator, in the search of cements with almost zero carbon footprint, made with 100 wt. % waste and/or industrial by-products.

      The results show the possibility of obtaining cementitious materials with technological properties that vary depending on the precursor or precursors used, which can be used for structural or masonry construction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno