Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Chitosan-based hydrogels for tissue engineering: processing, crosslinking and biological assessment

Pablo Miguel Sáchez-Cid Bueno

  • Ante la necesidad de tratamientos más avanzados para tejidos y órganos dañados, el desarrollo de sustitutos biológicos aparece como una posible solución. La ingeniería de tejidos es un campo multidisciplinario que combina métodos y principios de ingeniería y ciencias de la vida para el desarrollo de biomateriales, capaces de actuar como sustitutos biológicos para mantener, restaurar o mejorar la función de los tejidos objetivo. Sin embargo, para este fin se requieren andamios con una serie de requisitos como la capacidad de soportar esfuerzos mecánicos una vez implantados en el cuerpo, absorber fluidos biológicos y dar lugar a un adecuado crecimiento y proliferación celular para conseguir una regeneración eficaz del tejido lesionado. Dentro de las posibilidades, los hidrogeles son materiales que se ajustan muy bien a estos requisitos y son, por tanto, muy estudiados en este campo de investigación, especialmente por su alta capacidad de absorción de líquidos, incomparable con otros materiales.

    El objetivo principal de esta tesis es el desarrollo de hidrogeles basados en el quitosano, un biopolímero abundante, asequible y, por tanto, muy conocido, con propiedades que lo convierten en un candidato muy interesante para su potencial aplicación en hidrogeles para ingeniería de tejidos. Además del desarrollo de hidrogeles, esta tesis estudió diferentes métodos para mejorar las propiedades de los hidrogeles basados en quitosano, incluyendo la combinación con otros polímeros conocidos como el colágeno o el uso de agentes de entrecruzamiento tanto en hidrogeles de quitosano como en los híbridos con colágeno. Además, se ha planteado el desarrollo de una estructura más avanzada para hidrogeles con mejores propiedades, partiendo de la combinación de las dos estrategias previamente planteadas. Los resultados obtenidos son bastante prometedores en cuanto a la potencial aplicación en ingeniería de tejidos de los hidrogeles estudiados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus