Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vida escolar y degradación ambiental en tiempos gerenciales: Un estudio en escuelas secundarias ubicadas en el área metropolitana de Buenos Aires, en contextos de extrema pobreza urbana

  • Autores: Eliana Mercedes Bussi
  • Directores de la Tesis: Víctor M. Martín Solbes (dir. tes.), José Manuel de Oña Cots (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Gabriel Porta Vázquez (presid.), Patricio Bruno Besana (secret.), Daniel Hugo Suárez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación y Comunicación Social por la Universidad de Málaga
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis se propone el estudio de la escolaridad en el cruce con la desigualdad y, más específicamente, sobre las formas que presenta la vida de las escuelas en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental. Para ello, se plantea el objetivo general de describir el devenir cotidiano escolar atendiendo especialmente a las conexiones intermedias y relaciones entre cuerpos humanos y no humanos en las villas del Área Metropolitana de Buenos Aires. En este marco, a través de la composición de una triada entre los ejes escuela-ambiente-pobreza urbana, construimos el objeto de esta investigación desde dos bloques conceptuales. En primer lugar, el extenso y visitado campo de estudio en la intersección entre biopolítica y educación (Grinberg, 2011, 2015, 2017, 2020; Veiga Neto, 2013; Ball, 2014; Noguera Ramírez y Marín Díaz, 2011; Sisto Campos, 2019; Collet Sabé y Grinberg, 2022; Saura y Luengo Navas, 2015; Ball y Youdell, 2007). En esta línea, proponemos una indagación de los procesos de producción política de la vida escolar, atravesada por la pregunta por lo urbano. Es decir, asociada a los fenómenos de metropolización selectiva, fragmentación social y gentrificación propios de las urbes, aunque no sólo, del sur global (Prévôt Schapira, 2001, 2002; Pírez, 2016; Saraví, 2005; Davis, 2008; Grinberg, 2009). Nos referimos a procesos que involucran reagrupaciones socioespaciales sobre las que se configuran los espacios conocidos como villas miseria, barriadas, slums, donde pobreza y deterioro ambiental se entraman con la profundización de las desigualdades (Cravino, 2008, 2021; Curutchet, et. al., 2012; Grinberg, 2009, 2017, 2020a; Besana, et. al., 2011).

      Desde esta perspectiva, enunciamos como uno de los supuestos principales de la investigación que la desigualdad urbana se traduce de múltiples formas en desigualdad escolar. Seguidamente, entendemos que el estudio de la cotidianidad escolar supone atender a los efectos de las biopolíticas contemporáneas, pero también a los afectos. De este modo, tomamos como segundo corpus conceptual el enfoque de los nuevos materialismos (Barad, 2003, 2007; Braidotti, 2005, 2013; Bennet, 2010; Haraway, 2016, 2020). Como un incipiente campo en constante construcción (Solana, 2017), recuperamos este enfoque que contempla lo no humano o no-tan-humano (Bennet, 2010) no como cuerpos inertes, sino desde su vitalidad, desde la agencia de la materia. Esto es, como agentes capaces de afectar y de ser afectados por otros cuerpos a través de la intra-acción (Barad, 2003). En esta dirección, se propone que los cuerpos no se limitan a situarse en los entornos, sino que, por el contrario, los agentes humanos y no humanos componen un ensamblaje a partir de sus conexiones.

      Este campo de abordaje teórico y metodológico a la vez permite establecer un diálogo con la noción foucaultiana de milieu (Foucault, 1977, 1999, 2007) en sintonía con una noción de ambiente como la totalidad resultante del encuentro de fuerzas y procesos tanto sociales como naturales (Castro, 2011b), en términos de afectos. Es decir, donde importa atender a esas fuerzas que intra-actúan al nivel de afectividad o de intensidad (Braidotti, 2005, p. 90). Esta doble entrada potencia el abordaje de la triada entre escuela-ambiente-pobreza urbana a partir de una indagación simultánea de los efectos y las afecciones de las biopolíticas en el siglo XXI. Esto es, propiciando una exploración atenta a las interconexiones, instancias intermedias, tensiones, intensidades y matices que supone la interrogación en términos de fuerzas. Sostenemos que ésta se vuelve una mirada cada vez más pertinente en tanto, recuperando a Braidotti (2005), vivimos tiempos de cambios vertiginosos que no truncan la brutalidad de las relaciones de poder, sino que las intensifican y las llevan a su punto de implosión (p. 13). En esta dirección, procuramos realizar un estudio del devenir de las escuelas que nos permita ir al encuentro con las afecciones que están configurando la cotidianidad escolar.

      En este marco, importa la pregunta respecto de cómo urbanidad, escolaridad y desigualdad se entraman con una distribución desigual de la precariedad (Butler, 2010). De este modo, esta investigación se enfoca especialmente en aquello que ocurre en las instituciones emplazadas en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental. Para ello, se realizó un trabajo de campo entre los años 2012 y 2019 en una escuela secundaria de gestión pública ubicada en una de las villas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Cravino, 2009, 2021; Grinberg, 2009, 2020a). A partir del uso de herramientas de la etnografía (Guber, 2001, 2013; Rockwell, 2009, 2018), especialmente nutrida por la pregunta por la afectividad (Yedaide, et. al., 2021; Hickey-Moody, 2013; Pink, 2009; Braidotti, 2005; Ramallo y Porta, 2018), procuramos un modo de intervenir en terreno habitando los pliegues y las fisuras que los procesos del devenir cotidiano involucran. Desde estas lecturas, proponemos que éste se va configurando como efecto y afecto de los modos en que operan las políticas en las actuales sociedades gerenciales (Grinberg, 2006, 2008). Nos referimos a unos modos del gobierno de la población que se realiza a través del traslado de la responsabilidad en el accionar a los sujetos y a las instituciones. En este sentido, sostenemos que se trata del llamado a devenir autogestor el que, en el encuentro con la precariedad, no hace más que redoblar y profundizar la desigualdad socioeducativa (Bonilla Muñoz, 2022; Grinberg, 2009, 2011, 2017; Schwamberger, 2020). Ello, principalmente, porque el llamado a hacerse y (auto)hacerse, propio de las lógicas gerenciales, se traduce en las escuelas en contexto de pobreza en la responsabilidad de hacerse cargo de la precariedad en sí.

      A lo largo de esta tesis construimos una trama de comprensión acerca de aquello que ocurre en el espacio escolar como parte de la distribución cotidiana de la desigualdad. En esta línea, esta concepción vitalista y dinámica de la materia potencia el estudio del cruce de la tríada escuela-ambiente-pobreza urbana. Ello en tanto se presenta como posibilidad de profundizar una descripción del devenir escolar que pueda dar cuenta del detalle de las conexiones entre fuerzas humanas y no humanas que configuran la cotidianidad. Nos referimos a aquella que se hace entre las tensiones entre desigualdad y exclusión, pero también entre poder y deseo, entre acción y pasión, componiendo un entramado caracterizado principalmente por una superposición de micro-luchas que la escuela produce constantemente entre las cuerdas de la precariedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno