Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Autonomía y resistencia de las comunas étnicas de la costa del Ecuador. El modo de vida comunitario: ¿una propuesta decolonial?

  • Autores: Marie-Therese Lager
  • Directores de la Tesis: Silvia Álvarez Litben (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jonatan Kurzwelly (presid.), Virgínia Fons Renaudon (secret.), Ybelice Briceño Linares (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Esta investigación se sitúa en el universo de las comunas étnicas de la provincia de Santa Elena, ubicada en el filo costero del litoral ecuatoriano. Son colectivos organizados en "comunas", que han preservado sus bienes y territorios colectivos desde tiempos coloniales. Los tres casos de estudio, Montañita, Olón y Libertador Bolívar, anteriormente agroganaderos hoy se caracterizan por ser lugares turísticos que atraen a visitantes nacionales y a viajeros y residentes internacionales.

      Su preservación territorial se explica por una capacidad adaptiva de resistencia frente al modelo cultural hegemónico, proceso que inició durante la colonia y supuso la "pérdida" de ciertas manifestaciones culturales emblemáticas. Durante la República estas poblaciones fueron identificadas como "cholos", término inducido, que alude a una concepción identitaria que no concuerda con las atribuciones categoriales del mestizo ni del indígena. Es un "otro", que no ha encajado en las categorías existentes.

      Es en el siglo XX cuando estas poblaciones inician una nueva coyuntura histórica con la expansión turística, a finales de los años 90, que las aproxima todavía más a los parámetros hegemónicos, a las reivindicaciones individualistas y desarrollistas en el marco de las nuevas dependencias arraigadas al mercado. Esto condujo a la privatización y el fraccionamiento territorial, con la venta de tierras a residentes extranjeros y a empresarios. Desde este nuevo escenario se evidenció una transformación en las estructuras comunales internas, en la cual las labores cotidianas para generar capital monetario, parecían haber sustituido el compromiso hacia la institución comunal, hacia el trabajo colectivo y hacia el servicio no remunerado a la colectividad. La pérdida de tierras y los valores colectivos reemplazados por el individualismo, hacían suponer la llegada de la disolución de las estructuras comunales.

      Tomando esto como punto de partida, se generan varias preguntas para esta investigación. Se quiere conocer de qué manera el discurso hegemónico compromete el proyecto comunal o disuelve las estructuras internas, y cuáles son los mecanismos generados, desde los espacios comunales, para garantizar su supervivencia. Se propone, pues, comprender dichos mecanismos desde la lógica interna comunal y se establece que esta consiste en la capacidad de negociación. En este sentido, se comprueba que la negociación debe ser interpretada como puente que permite a las comunas expandir su autonomía dentro de un contexto de profundas dependencias. Se plantea que su lógica interna tiene la particularidad de entrelazar y yuxtaponer categorías que aparecen opuestas: autonomía y dependencia, lo individual y lo colectivo.

      Enmarcando esta propuesta en un contexto epistemológico, dicha lógica interna y sus mecanismos de resistencia son analizados desde el giro decolonial, ya que este, desde sus aportes teóricos, apunta hacia la abolición de las categorías binarias existentes. Partiendo de la lógica comunal interna, que parecía abolir las realidades duales al correlacionarlas y entrelazarlas, se determina que estas identidades deben ser consideradas "identidades fronterizas". Este término da noción de un espacio "entre categorías", un limbo epistemológico. Evidencia, desde las propuestas decoloniales, la necesidad de tejer nuevas categorías que permitan comprender el mundo desde la diversidad existente y sus expresiones y prácticas situacionales y localizadas.

      Se recogen, además, las paradojas y críticas que se han generado ante las pretensiones decoloniales. Se critica la poca presencia de casos empíricos en los estudios decoloniales y la perspectiva esencialista de los decoloniales que fácilmente recae en un dualismo invertido. La tesis aporta a estas teorías, al comprender a las comunas como ejemplos empíricos de las propuestas decoloniales, pero sin caer en un romanticismo que ve en ellas una suerte de ejemplos contrahegemónicas o anticapitalistas. Por el contrario, se muestra como las comunas resultan un ejemplo histórico de identidades fronterizas que confrontan las dualidades existentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno