Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La minga como proceso participativo para el mantenimiento de la arquitectura patrimonial vernácula no monumental en sectores vulnerables: un modelo de gestión para el centro histórico de Cuenca - Ecuador

María Cecilia Achig Balarezo

  • La presente investigación pretende desarrollar un modelo teórico, operativo y sostenible de conservación de la arquitectura patrimonial vernácula no monumental en sectores vulnerables para ser aplicada en el Centro Histórico de la ciudad de Cuenca - Ecuador, a través de acciones de mantenimiento con la participación de múltiples actores: la comunidad, instituciones públicas y empresas privadas a través de procesos participativos conocidos en el mundo andino como la minga, con el aporte y liderazgo de la academia que ha dado origen a las Campañas de Mantenimiento.

    Capítulo I: En este capítulo se pretende construir un marco conceptual para el mejor entendimiento de varios términos y procesos, lo cual da respuesta al objetivo 1 de la investigación. La reflexión se inicia con la definición de patrimonio cultural y su proceso evolutivo, a partir del cual se aborda el concepto de conservación con sus distintas categorías: restauración, conservación curativa y conservación preventiva. Para el mejor entendimiento de la conservación preventiva se parte de una síntesis histórica, para luego abordar los niveles de prevención y el modelo metodológico basado en las cuatro fases: análisis, diagnóstico, terapia y control. Esta metodología sirvió de base para el desarrollo de las Campañas de Mantenimiento en el Centro Histórico de Cuenca (contexto urbano) y en Susudel (contexto rural), que integran procesos participativos, cuyo análisis se profundizará en el capítulo III. Una vez establecida la relación entre la conservación preventiva y el mantenimiento del patrimonio edificado, se exponen varias experiencias de mantenimiento en el contexto internacional, nacional y local, que servirán de referencia para el desarrollo del modelo de gestión propuesto en el capítulo IV. De esta manera, partiendo del análisis general del concepto de patrimonio cultural, se va aproximando hacia el objeto de estudio: la arquitectura patrimonial vernácula, cuyo conocimiento permite entender mejor las causas de su deterioro y destrucción por la falta de mantenimiento. Finalmente, en este capítulo se analiza la protección jurídica del patrimonio en el Ecuador, debido a que la normativa legal vigente es una de las principales causas para la destrucción de la arquitectura patrimonial vernácula. El concepto de la minga y su relación con los procesos participativos, al constituirse en la esencia y el espíritu de este trabajo, serán abordados con detalle en el capítulo II. Capítulo 2: Este capítulo parte de una reseña histórica de cómo el ser humano primitivo actuaba de manera colectiva para actividades de subsistencia relacionadas con un bien común. Este accionar colectivo se enmarca en el mundo andino a través de las prácticas de trabajo colaborativo: la minga. En este capítulo se abordan las características de la minga andina, su origen y relación con el principio de reciprocidad. De manera general se señalan varios ejemplos de minga en el Ecuador, relacionados con actividades agrícolas, festividades tradicionales, matrimonios y construcción de pueblos y viviendas. Posteriormente, la investigación determina el estado del arte identificando los principios de la organización andina en dos áreas de estudio seleccionadas en el contexto rural, donde persisten en su estado natural estas prácticas de trabajo colaborativo. Este conocimiento sirve de base para la propuesta del modelo de gestión participativa para el mantenimiento de la arquitectura vernácula en el Centro Histórico de Cuenca. Se conoce que la minga está vigente, sin embargo, es preciso estudiar si tiene el mismo vigor que antes, para lo cual se visitaron áreas donde persiste la minga, con la finalidad de investigar cómo funciona y cuáles son sus principios y características. Además, es importante entender el principio de “reciprocidad andina”, “dar y recibir”, “bien común”, entre otros, sobre los cuales se fundamenta la propuesta. Los contenidos de este capítulo responden al objetivo 2 de la investigación.

    Capítulo 3: El modelo de la minga tradicional andina fue readecuado a un modelo de “Minga Multiactores”, a través del cual se desarrollaron cuatro Campañas de Mantenimiento: Susudel Casas 2011 y Susudel Cementerio 2013, en el contexto rural; así como San Roque 2014 y Herrerías 2018 en el Centro Histórico de Cuenca. El estudio comparativo entre estas experiencias permitió entender las diferencias y las similitudes en los dos contextos. El conocimiento de las fortalezas y capacidades de las comunidades permitió encontrar un camino de actuación que mejor se adapte a cada situación. El objetivo principal de las campañas consistió en emprender acciones de mantenimiento emergente en cubiertas, fachadas y elementos en situación de riesgo. En el proceso se pudo evidenciar que en la intervención de las edificaciones patrimoniales fueron apareciendo aspectos sociales que ayudaron a consolidar las acciones de intervención, como el despertar de la conciencia en la comunidad sobre el mantenimiento del patrimonio, los vecinos formaron vínculos más estrechos y van reconociendo más elementos de identidad de su territorio. Además, los estudiantes aprendieron a través de la práctica cómo proteger el patrimonio. En este capítulo también se señalan situaciones conflictivas generadas en las campañas y se realizan reflexiones sobre los aspectos positivos y aquellos que se pueden mejorar para futuras experiencias similares. Las Campañas de Mantenimiento fueron pensadas para ser ejecutadas en edificaciones patrimoniales deterioradas ubicadas en sectores vulnerables, caracterizados por la presencia de arquitectura vernácula no monumental. En cada una de las campañas participaron cuatro actores: la academia que las promovió e impulsó, las instituciones públicas, las empresas privadas, la comunidad y, además, algunas fundaciones y asociaciones. Se identificaron los roles de los diferentes actores, para desarrollar estrategias dirigidas al mantenimiento de las edificaciones patrimoniales vernáculas no monumentales a través de la “Minga Multiactores”. Este modelo ha convocado cada vez a más actores, logrando abaratar costos para los propietarios que no cuentan con recursos económicos para el mantenimiento de sus edificaciones. Este capítulo se relaciona con los objetivos 3 y 4 formulados para esta investigación.

    Capítulo 4: Respondiendo al objetivo 5 de la investigación e integrando las reflexiones de los capítulos anteriores, se desarrolla un modelo de gestión basado en los principios de la minga andina para el mantenimiento de la arquitectura patrimonial vernácula no monumental del Centro Histórico de Cuenca. Este modelo de gestión no pretende dar respuesta a todo el problema de la conservación de las edificaciones patrimoniales, sino que propone la sostenibilidad de las Campañas de Mantenimiento, cuyos resultados han beneficiado a propietarios que no cuentan con recursos para evitar el deterioro de sus edificaciones. Frente a esta problemática, y de acuerdo a la filosofía de la minga andina, la propuesta señala a un actor que hace el “llamamiento a la minga” y otros que participan motivados por el principio de “reciprocidad” y de “trabajar juntos por el bien común”. Para su operatividad se plantea un escenario deseado donde todos los involucrados participan activamente a través de la conformación de un equipo “Minga Multiactores”. En base al análisis reflexivo de los logros, dificultades y recomendaciones de las Campañas de Mantenimiento realizadas, se definen los objetivos de la gestión, los cuales orientan la elaboración de programas, proyectos y actividades concretas. Finalmente, se plantea un modelo de gestión que identifica a los actores clave y organiza sus roles para garantizar la continuidad y sostenibilidad de las Campañas de Mantenimiento para la conservación del patrimonio vernáculo y el disfrute de las futuras generaciones.

    En relación con el objetivo 6 de la investigación, se propone continuar debatiendo la temática de la investigación realizada en el presente trabajo, mediante la elaboración de artículos científicos en revistas de alto impacto, así como folletos informativos sobre las propuestas de mantenimiento de la arquitectura patrimonial vernácula no monumental. Además, se advierte la necesidad de seguir realizando talleres de difusión y sensibilización entre los diferentes actores involucrados en las Campañas de Mantenimiento, dando continuidad al trabajo colaborativo a través de la “Minga Multiactores”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus