Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Architecture in motion: procesos dinámicos en la reconstrucción post-catástrofe

Daniele Rocchio

  • La presente tesis de doctorado "Architecture in motion: procesos dinámicos en la reconstrucción post-catástrofe" reflexiona sobre la reconstrucción como un proceso en constante transformación.

    El objetivo principal es demostrar la necesidad de contar con una visión procesual de la intervención post-catástrofe para integrar a los usuarios con el entorno cambiante del contexto específico y con el fin de proteger y preservar a la identidad socioespacial del lugar. Para tal fin, se ha utilizado la metodología del reserch-by-design, concretamente en su primera fase de pre-design (observación y proyección), como un proceso de investigación llevado a cabo desde la experiencia vivida en primera persona en la localidad de Chamanga en Ecuador, donde se registró en el 2016 un evento sísmico de 7.8 de la escala Richter.

    La estructura del presente texto de investigación está estrictamente relacionada con los métodos utilizados. Por lo tanto, después de la introducción, en la cual se manifiestan el problema, los objetivos, la relevancia, el estado de la cuestión y la metodología y los métodos, se desarrollan los capítulos que ponen las bases teóricas que definirán la reconstrucción post-catástrofe como dinámica. Finalmente, Architecture in motion es el capítulo final que une las reflexiones teóricas de los apartados que analizan el tiempo, la imagen, la realidad espacial, la evolución y el habitar de un contexto post-catástrofe.

    El desenlace de la investigación demuestra la importancia de aproximarse a la realidad de la post-catástrofe, desde el pre-design, con una perspectiva dinámica. Por ende, la intervención debe basarse en el concepto de flexibilidad, en donde la adaptabilidad se manifiesta como cuestión multiescalar, tanto del espacio como de quien lo vive o interviene en ello.

    El ámbito de esta tesis es teórico, aun siendo consecuencia de la forma experimental en la cual se lleva el estudio de la investigación. Así, se quiere contribuir a la reflexión sobre los conceptos de catástrofe, imagen y temporalidad de la post-catástrofe, indefinición del espacio, evolución del territorio y hábitat para que, una vez analizadas las cuestiones que nacen de la problemática, se puedan definir los aspectos principales a tomar en cuenta en la reconstrucción en clave dinámica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus