Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ética, género e intervención social con mujeres (in)migrantes: Producción del conocimiento transferible para/desde el trabajo social

  • Autores: Teresa Fernández Contreras
  • Directores de la Tesis: Belén Agrela Romero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Amalia Morales Villena (presid.), Belén Blázquez Vilaplana (secret.), Manuel Andrés Pereira (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Migratorios por la Universidad de Granada; la Universidad de Jaén y la Universidad Pablo de Olavide
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Los dilemas éticos son una cuestión que se torna incómoda y silente para muchas trabajadoras sociales en su praxis con personas (in)migrantes, especialmente mujeres. Su aparición e incidencia varía por múltiples factores que ciernen la intervención social, donde hay un especial énfasis en la dimensión afectiva y de género del Trabajo Social. Las migraciones emergen en Trabajo Social hilado a su historia y evolución, a su razón de ser como profesión social, constituyéndose como un territorio específico de intervención muy particular. El engranaje sociopolítico/ético que construyen la figura inmigrante y el marco que sostiene la atención está atestado de discursos, protocolos, o declaraciones de intención, que lo marcan como un/a sujeto/a socio-político ¿diferente¿, tanto a nivel ideológico como en la praxis de la intervención. Los feminismos ofrecen mecanismos para analizar los dilemas que acontecen en las realidades en la que se insertan las profesionales y la propia investigación.

    • English

      Ethical dilemmas are an issue that becomes uncomfortable and silent for many social workers in their praxis with (im)migrants, especially women. Its appearance and incidence varies due to multiple factors that surround social intervention, where there is a special emphasis on the affective and gender dimension of social work. Migrations emerge in Social Work spinning to its history and evolution, to its raison d'être as a social profession, constituting itself as a specific territory of very particular intervention.

      The socio-political/ethical machinery that builds the immigrant figure and the framework that sustains attention is crowded with discourses, protocols, or declarations of intent, which mark him as a "different" socio-political subject both ideologically and in the practice of intervention. Feminisms offer mechanisms to analyze the dilemmas that occur in the realities in which professionals and research itself are inserted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno