Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Propiedades inmunoestimuladoras de las proteínas de choque térmico HSP70 y HSP83 de Leishmania infantum

Ana Isabel Rico Errazquin

  • Las proteínas de choque térmico o HSP se han descrito como antígenos inmunodominantes en multitud de procesos autoinmunes, infecciosos y tumorales.

    Probablemente, la abundancia y conservación de estas proteínas contribuyen a que sean unas dianas tan atractivas para el sistema inmune.

    Desde hace poco más de una década se está estudiando el potencial de las HSP como moléculas inmunoestimuladoras. Concretamente, se ha observado que las HSP de M.tuberculosis son capaces de estimular la respuesta inmune contra péptidos y proteínas fusionadas. Conociendo este dato y el papel que tienen la HSP70 y la HSP83 de Leishmania infantum como antígenos, nos planteamos estudiar la capacidad inmunoestimuladora de estas proteínas.

    Para ello, diseñamos plásmidos que nos permitieron expresar y purificar en condiciones nativas las proteínas HSP70 y HSP83 de L.infantum fusionadas al extremo carboxilo de la proteína de unión a maltosa MBP de E.coli, que se utilizó como antígeno.

    La administración de este antígeno, fusionado al extremo amino de las HSP de L.infantum, promueve una fuerte respuesta humoral específica contra el antígeno inoculado. Además, comprobamos que es necesario que el antígeno esté unido físicamente a las HSP para que se potencia la respuesta inmune.

    La inoculación de ratones con las proteínas de fusión MBP-HSP origina una respuesta de anticuerpos relativamente débil y, en ningún caso, se detectaron anticuerpos anti-HSP autoinmunes.

    La administración de estas proteínas de fusión es capaz de inducir una respuesta humoral en ratones atímicos, en los que se detectan niveles significativos de anticuerpos IgG e IgM específicos.

    También, observamos que las proteínas HSP70 y HSP83 de L. Infantum son capaces de promover la proliferación de esplenocitos de ratones sin preinmunizar.

    La linfoproliferación depende del estado conformación de estas proteínas.

    Mediante estudios de citometría de flujo y el


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus