Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Expresión de KISS1 en embarazo ectópico

  • Autores: Marta Gurrea Soteras
  • Directores de la Tesis: Pablo Padilla Iserte (dir. tes.), S. Domingo del Pozo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel José Tena Sempere (presid.), Vicente Serra Serra (secret.), María Amparo García Tejedor (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La implantación es el proceso por el que el embrión se orienta, adhiere y, finalmente, invade el endometrio materno, siendo un proceso clave para el éxito de la reproducción y desarrollo embrionario. Se requiere una estrecha regulación del proceso para prevenir una invasión patológica o excesiva. Existen grandes similitudes entre el proceso de invasión del citotrofoblasto (implantación) y la invasión de las células cancerígenas. Sin embargo, el proceso de implantación está regulado por una serie de procesos no del todo conocidos, que evitan una invasión celular descontrolada.

      Uno de los factores implicados en este proceso regulatorio es el gen KISS1, que codifica una familia de neuropéptidos denominados kisspéptidos, los cuales actúan a través de un receptor, una proteína G llamada GPR54.

      La expresión del sistema KISS1-GPR54 ha sido demostrada en gran variedad de tejidos entre los que se encuentra la placenta, el hipotálamo, los ganglios basales, la medula espinal, el páncreas y el plasma. Las funciones descritas de los kisspéptidos son variadas, desde intervenir en el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal en el desarrollo puberal a la supresión de metástasis en procesos oncológicos. Respecto a su papel en la regulación de la invasión del trofoblasto, considerando la localización de las células en el sinciotiotrofoblasto y su aumento progresivo en plasma durante la gestación, es posible que las kisspeptinas se encuentren implicadas en el mecanismo de regulación de la invasión trofoblástica. Parece ser que actuaría como supresora de este proceso, de forma que sus niveles aumentarían progresivamente durante el embarazo, siendo proporcionales al grado de una correcta implantación.

      Del mismo modo, gestaciones que cursen con alteraciones de la implantación podrían correlacionarse con una disregulación de este mecanismo, y por tanto con variaciones en los niveles de expresión de estas kisspeptinas, hecho que ya se ha mostrado en la literatura en gestaciones con preeclampsia, retrasos de crecimiento o que acabaron en abortos espontáneos.

      Dentro de estas alteraciones de la implantación, es de particular interés la gestación ectópica, embarazo que se desarrolla fuera de la cavidad uterina, con alto riesgo de morbimortalidad materna. Hasta el momento no ha sido estudiada la relación del eje KISS1-GPR54-kisspeptinas en este tipo de gestaciones, de demostrarse una desviación respecto a las gestaciones normoevolutivas podría abrirse un nuevo abanico de posibilidades en el diagnóstico y manejo de esta patología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno