Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la contaminación atmosférica en el sistema del surfactante pulmonar estudio comparativo y modelo experimental

  • Autores: Natalia Cuesta Rubio
  • Directores de la Tesis: José López Díez del Corral (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jorge Fernández López-Sáez (presid.), María Angela Burrell Bustos (secret.), M. Asuncion Bosch Novela (voc.), Benito Fraile Laiz (voc.), Luis Miguel Pastor García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta Tesis se ha demostrado la validez de la paloma (Columna livia) como modelo para el estudio del efecto de las sustancias contaminantes en el sistema del surfactante pulmonar. Por un lado, se ha realizado un estudio comparativo entre aves procedentes de habitats urbanos y rurales y tambien se ha desarrollado un modelo experimental para el estudio de los efectos del ozono: las camaras de techo abierto OTC, que reproducen con fidelidad las condiciones ambientales que caracterizan a un episodio de contaminación.

      En este trabajo se concluye que la exposición durante largos periodos de tiempo a concentraciones mixtas de contaminantes da lugar a efectos cronicos en el sistema respiratorio, que se reflejan en la aparición de alteraciones estructurales como el aumento del numero de macrofagos, modificaciones en el tamaño de los septos de las cavidades atriales y variaciones en la altura del epitelio de mesobronquio y bronquios secundarios. Además, la exposición prolongada a la atmosfera contaminada de una ciudad como Madrid provoca la aparición de cambios morfológicos en los pneumocitos tipo II, entre ellos la vacuolilzación del citoplasma, la formación de cuerpos lamelares aberrantes y la disminución del núemro de microvellosidades. Estos cambios se deben en su mayor parte a alteraciones en el metabolismo del surfactante pulmonar.

      Los pneumocitos tipo II de las palomas de ambientes contaminantes presentan menor pigmentacion que los controles, lo que parece estar en relación con las alteraciones producidas en el sistema del surfactante pulmonar. Estas celulas sintetizan adrenomedulina, hecho que no se ha descrito en el pulmón de otros vertebrados. La localización subcelular de la inmunorreactividad indica que esta proteina puede secretarse en la paloma junto con los cuerpos lamelares y en las vacuolas del sistema multivesicular.

      Las sustancias contaminantes de la atmosfera influyen en los niveles de determinadas protein


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno