Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Iconografía del espacio: las claves de bóveda de los edificios religiosos de la Diócesis de Tarragona (1150-1350)

  • Autores: Xènia Granero Villa
  • Directores de la Tesis: Marta Serrano Coll (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 1407
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rocío Sánchez Ameijeiras (presid.), Gerardo Boto Varela (secret.), Marcel Guy B. Angheben (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Humanísticos por la Universidad Rovira i Virgili
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • español

      Presentación y justificación de la investigación: A lo largo de la historiografía, los conjuntos edilicios, como los monasterios, las parroquias, las ermitas y las catedrales, con sus respectivas arquitecturas sacras y domésticas, se han estudiado desde numerosos puntos de vista. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas líneas de investigación que proponen contemplar estos edificios desde nuevas perspectivas, las cuales tienen en cuenta su estudio material y documental y, además, los programas visuales que las proveían de una significación litúrgica y doctrinal. Al mismo tiempo, también tienen en consideración nuevos argumentos que van más allá de lo religioso, por lo que ya hace algún tiempo que se ahonda en los promotores y las ceremonias o actuaciones de otro carácter (más laico o incluso profano) que igualmente pudieron desarrollarse en aquellos espacios, y que pudieron alterarse a lo largo del calendario pastoral.

      La presente Tesis Doctoral, que se encuentra en la órbita de este tipo de trabajos historiográficos, tiene como propósito primordial el estudio morfológico, iconográfico y simbólico de las claves de bóveda que culminan las cubiertas de los edificios religiosos de la diócesis de Tarragona, en un amplio arco cronológico de dos siglos que transcurre desde el año 1150 y hasta 1350. Para ello, se analizan de forma individual y en relación con las liturgias y celebraciones del calendario pastoral que tenían lugar en aquellos edificios para comprender a qué responden estos recursos escultóricos y de qué manera sus ciclos visuales contribuyeron a jerarquizar los espacios de monasterios, parroquias y catedrales, y a espacializar sus actividades religiosas y ceremoniales. Es importante remarcar que no se obvian los aspectos arquitectónicos y los procesos constructivos, planteando así una tesis innovadora, que no solo se centra en los discursos visuales, sino también en los técnicos, combinando la importancia del mensaje transmitido a través de la iconografía de las claves con su importancia técnica y arquitectónica dentro de la estructura de la bóveda de crucería.

      El argumento no puede ser más estimulante porque, inexplicablemente, su riqueza y patrimonio semiótico han pasado desapercibidos en los ámbitos académicos y culturales, con algunas excepciones que tendré la oportunidad de enumerar en el estado de la cuestión. Precisamente, el panorama que en él se expone es el que ha impulsado y justificado este estudio, porque el análisis de las claves se ha considerado más bien marginal, con vocación casi exclusivamente ornamental, y deficitaria de una calidad de ejecución suficientemente alta para ser incluida en la historia de la escultura monumental. Lo mismo puede decirse del análisis de los nervios cruceros: es necesario recurrir a la historiografía francesa e inglesa para encontrar publicaciones centradas en los diferentes tipos de perfiles que se fueron sucediendo en un territorio y/o cronología concretos.

      Por ello, esta investigación evidencia hasta qué punto el estudio riguroso y sistemático de las claves de bóveda contribuye en buena medida al conocimiento del conjunto edilicio que las contiene, pues proporciona información de aspectos tan distintos como la datación de la arquitectura, la comprensión holística de la obra, el uso litúrgico del espacio o la percepción simbólica de algunas partes que lo conforman.

      Objetivos fundamentales: 1. Documentar gráficamente y construir una base de datos en la que se cataloguen cada una de las claves que culminan las bóvedas de crucería de los edificios sacros de la diócesis de Tarragona. Su finalidad es identificarlas, describirlas morfológica e iconográficamente y localizarlas en la topografía del conjunto arquitectónico que las alberga.

      2. Reivindicar la necesidad e importancia del estudio de las claves de bóveda como elemento arquitectónico, escultórico y simbólico.

      3. Establecer las correspondientes tipologías de claves y nervaduras utilizadas en los tramos cubiertos con bóveda de crucería de los edificios religiosos de la diócesis de Tarragona, para contrastar, plantear hipótesis y acotar cronologías de sus procesos constructivos.

      4. Sumergirse en la agentividad de las imágenes que fueron esculpidas y/o pintadas en sus torteras y aledaños.

      5. Evidenciar la necesidad de conocer los mensajes inherentes de los repertorios iconográficos porque solo así es posible la comprensión holística de los edificios.

      6. Ofrecer novedades en el conocimiento actual de la escultura de los edificios de finales del románico y del período gótico de la diócesis de Tarragona.

      Organización de los contenidos: Para llevar a cabo este estudio y dar respuesta a estos seis objetivos, se han organizado los contenidos en dos volúmenes, uno específicamente teórico y textual y el segundo de carácter complementario. El volumen I se articula en cuatro grandes partes.

      La primera recoge los argumentos más generales que sirven como introducción a esta tesis. La segunda se dedica al análisis arquitectónico de las bóvedas de crucería en los edificios religiosos de la diócesis de Tarragona que fueron erigidos entre los años 1150 y 1350. La tercera parte aborda su estudio iconográfico e iconológico. Y la cuarta y última parte recoge los resultados más relevantes fruto de esta investigación, así como la bibliografía.

      El volumen II está compuesto por los anexos. El primero (Anexo I) recoge las imágenes, el material gráfico que ilustra las hipótesis defendidas y los argumentos de cada una de las secciones del primer tomo. El segundo (Anexo II) corresponde a la tabla clasificatoria de los 29 perfiles moldurados que se han identificado en las bóvedas de crucería de los conjuntos edilicios que forman parte de estudio en esta investigación. Finalmente, el tercero (Anexo III) contiene las fichas de la base de datos, cimiento de este estudio y la recopilación de todas las claves de bóveda figuradas de la diócesis de Tarragona desde 1150 hasta 1350.

      Metodología: El método de trabajo utilizado en esta investigación ha sido el propio en una tarea de estas características. La primera labor, imprescindible para la buena consecución de la tesis, fue la de recopilar aquellas publicaciones de la historiografía hispánica que de un modo u otro había abordado el estudio de las claves de bóveda.

      La segunda tarea fue la de establecer las fronteras de la diócesis de Tarragona en el periodo medieval, entre 1150 y 1350, ya que presentaba ciertos conflictos de jurisdicción y de proximidad con otras sedes eclesiásticas. Después de definir las lindes en un mapa, se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo visitando todos los edificios que conservan claves de bóveda y fotografiando cada una de ellas, junto al marco edilicio que las rodea (nervios, capiteles, ménsulas, etc.).

      La tercera fue la realización de una base de datos en la que, por edificios, se han catalogado todas las nervaduras y claves de bóveda con carga iconográfica. Un resultado que de por sí ya supone una novedad y una aportación a nuestra disciplina.

      Paralelamente a la construcción de esta colección de datos, se ha realizado un exhaustivo vaciado de la bibliografía publicada sobre los edificios trabajados, con su correspondiente lectura y análisis, para compararla con la información extraída con el trabajo de campo y la observación minuciosa de las claves y su entorno. La revisión bibliográfica ha sido completada, en la medida de lo posible, con dos estancias breves en el extranjero durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019, financiadas por el de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN).

      La cuarta fase se ha centrado en emprender un estudio de menor dimensión, fotografiando las claves de bóveda y el entorno que las rodea de otros conjuntos arquitectónicos del territorio hispano que por su importancia o relación pudieron influir en los de esta Tesis Doctoral.

      Simultáneamente, he acudido a congresos, cursos, seminarios y otras reuniones científicas de contenido beneficioso y sugestivo para la investigación.

      Una vez completada la base de datos, recopilada la bibliografía y visitados los conjuntos arquitectónicos secundarios, se ha abordado la quinta y última labor, la redacción de la tesis, con todos los resultados extraídos del estudio minucioso de la morfología y de la iconografía de las claves de bóveda que se incluyen en el corpus, incidiendo en la acotación cronológica de los procesos constructivos de los edificios que las albergan y en su relación con las actividades ceremoniales y religiosas que se celebraban en su interior. El resultado son los dos volúmenes que hoy tienen en sus manos y que someten a evaluación.

      Principales conclusiones: Para abordar el análisis se ha recopilado un total de 345 piezas que, repartidas en el período que transcurre desde 1150 hasta 1350, implican un total de 29 edificios religiosos ubicados en la diócesis de Tarragona. En consecuencia del gran volumen de claves de bóveda fotografiadas y posteriormente clasificadas en esta tesis doctoral, y debido a que las de carácter sacro y heráldico, sin subestimar las demás, son las más numerosas y también las que más información aportan en su análisis iconográfico e iconológico, se ha optado por posponer el estudio profundo de las demás para un futuro proyecto postdoctoral.

      Incomprensiblemente, las claves de bóveda han sido las gran olvidadas en el estudio de la escultura monumental en la Edad Media pese a que su análisis puede aportar información muy transversal, como demuestra la presente tesis doctoral. Además de permitirnos conocer aspectos funcionales de estos elementos, el estudio de estas piezas puede contribuir a entender mejor los edificios medievales. En ellas está escrita gran parte de la historia de la catedral, el monasterio o la parroquia que las alberga: ofrecen información sobre sus procesos edilicios, sus cronologías, los artistas que intervinieron en sus construcciones y embellecimientos, los promotores que los costearon, las corrientes artísticas que influyeron en ellos y sus relaciones con otros edificios y otras expresiones artísticas. Además, su estudio junto a las nervaduras que en ellas concurren ha permitido contrastar y plantear hipótesis sobre los procesos constructivos de los edificios que han sido objeto de investigación en mi tesis doctoral. En realidad, hubiera sido incompleto realizar un análisis de las claves sin tener en cuenta las nervaduras que arrancan de ella, porque la renovación de su perfil en ocasiones implica modificaciones también en la forma de las claves e, incluso, de la incorporación o el abandono de algunos motivos iconográficos determinados, lo que supone una evolución que permite avanzar en las acotaciones cronológicas y, también, estilísticas. Asimismo, las molduras y formas de los nervios, que vienen determinadas por la respectiva plantilla con la que son talladas las dovelas, le otorgan un valor estético al conjunto que también posibilita acotar cronologías conforme a los usos decorativos.

      Por otro lado, la decoración esculpida y la orientación en la que fueron colocadas las claves, que en la mayoría de los casos no fue aleatoria, puede ser reveladora del uso que pudo tener el espacio en el que se insertan, de las audiencias a las que estaban destinadas y de las celebraciones litúrgicas que, diariamente o en momentos puntuales a lo largo del año litúrgico, se desarrollaban en sus inmediaciones. Es por ello que en esta investigación se hace hincapié en la revolución que supuso la idea de poblar de escultura las cubiertas de los edificios y, especialmente, de aquellos destinados al culto, un fenómeno sorprendente y fascinante al que no se ha concedido la importancia que se merece.

      En resumen, este trabajo cubre un vacío en la investigación de la historia del arte peninsular porque, pese a su incuestionable riqueza iconográfica y a toda la información de carácter transversal que aporta su análisis, pocas veces han sido objeto de una investigación exhaustiva. Lo mismo puede decirse del examen de los nervios cruceros, pues debemos recurrir a la historiografía francesa e inglesa para encontrar un trabajo centrado en los diferentes tipos de perfiles que se fueron sucediendo en un territorio y/o cronología determinados.

    • English

      The study is in the same ambit as the new historiographical works that contemplate sacred and domestic architectural ensembles –such as monasteries, churches, hermitages and cathedrals– from new perspectives that examine the physical nature of these buildings, their documentary records and the visual programs that provided them with their liturgical and doctrinal significance. This doctoral thesis studies the iconographic programs present in the keystones of religious buildings and analyses how these images condition the viewer's perception of the architecture as a whole and how the prescriptions of religion, liturgy and protocol were interpreted by the artists who created them. However, the research article is not limited to a semantic interpretation of the bosses, but also analyses them in architectural terms, because the keystone is an intrinsic element of the ribbed vault. Consequently, renovations to the rib profiles are accompanied by changes in the shape of the keystones and often the incorporation of new iconographic motifs, an evolution that increases our understanding of their chronological and, possibly, stylistic dimensions of the buildings that receive them.

    • català

      L'estudi es troba dins de l'òrbita dels nous treballs historiogràfics que proposen contemplar els conjunts d'arquitectura sacra i domèstica com els monestirs, parròquies, ermites i catedrals des de noves perspectives que tenen en compte el seu estudi material i documental i, a més, els discursos visuals que els proveïen d'una significació litúrgica i doctrinal. A partir de programes iconogràfics desenvolupats en les claus de volta dels edificis religiosos, aquesta tesi doctoral se submergeix en l'agentivitat d'aquestes imatges en relació amb la pròpia arquitectura i amb la interpretació de les prescripcions religioses, litúrgiques o protocol·làries. No obstant això, el treball de recerca no sols observa la clau de volta des del punt de vista semàntic, sinó també arquitectònic, perquè aquestes peces són un element intrínsecament lligat a la volta de creueria. D'aquesta manera, la renovació del perfil dels nervis va estar acompanyada de modificacions en la forma de les claus de volta i, fins i tot, de la incorporació de nous motius iconogràfics, fet que suposa una evolució que permet avançar en les acotacions cronològiques i, possiblement, estilístiques dels edificis que les alberguen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno