Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fundamentos estéticos, teológicos y políticos de la filosofía de la historia en Walter Benjamin

  • Autores: Santiago Muñoz del Valle
  • Directores de la Tesis: Antonio Aguilera Pedrosa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Teresa Rosell Nicolas (presid.), Matías Sirczuk (secret.), Felip Martí-Jufresa (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente investigación pretende ocuparse de los fundamentos de la filosofía de la historia de Walter Benjamin a partir de una lectura pormenorizada de ciertos textos que consideramos esenciales. Estos fundamentos los hallamos en los principales escritos estéticos, teológicos y políticos del autor, todos ellos, tal y como tratamos de probar, profundamente interrelacionados. En tanto lo que Benjamin denomina teología está a su vez densamente imbricado con una filosofía del lenguaje, se hará esencial establecer, como introducción a la filosofía de la historia, una serie de capítulos dedicados a la filosofía del lenguaje. De ahí la estructura de la obra: una primera parte dedicada a la filosofía del lenguaje y dos partes que tratan de establecer un modelo estéticoteológico y uno teológico-político de esta filosofía del lenguaje que es también una filosofía de la historia. Por modelo y modelización entendemos aquí, usando un vocablo del propio autor, la construcción de una cierta constelación de conceptos que abordan problemas clave de la ciencia histórica desde una perspectiva materialista. Así los conceptos de origen, protohistoria, posthistoria y algunos más. De todo ello obtenemos una cierta articulación que tanto en su dimensión estéticoteológica como en la teológico-política, ponen en cuestión la idea de progreso y cualquier sentido evolutivo del desarrollo histórico. Este es un problema que, como se sabe, compete para el autor tanto a la crítica de las formas estéticas como a la crítica de las formas sociales. Mostrar como toda la articulación estético-teológica confluye en ciertos conceptos con la teológico-política es otro de los objetivos de esta tesis.

      A partir de todo ello el trabajo ofrece en la tercera parte desarrollos autónomos o ampliados que recaen sobre el materialismo histórico, sobre sus conceptos, haciendo uso no sólo de la lógica fundacional desarrollada por Benjamin en Crítica de la violencia (1921) sino también del psicoanálisis lacaniano de finales de los 60, donde asistimos a un intento de formalización de lo social a partir de una cierta confluencia del autor con la obra clave de Marx, El Capital (1867- 1883). Si las dos primeras partes se basan principalmente en la lectura secuencial de textos en la tercera los desarrollos obtenidos a partir de la crítica de 1921 son utilizados más allá de los horizontes marcados por el autor en la dirección de una teoría marxista de la acción política que integra ciertos aspectos del psicoanálisis lacaniano y una revisión, a través de este, de ciertos aspectos nodales del marxismo. La crítica de la violencia, para nosotros el texto más importante del berlinés, se transforma a partir de nuestras intervenciones en aparato crítico del marxismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno