Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Anastomosis termino-terminal versus anastomosis latero-terminal en pacientes intervenidos con diagnóstico de neoplasia de sigma y neoplasia de recto

Begoña de Soto Cardenal

  • La evolución que ha sufrido la cirugía en los últimos años gracias a las mejoras en el conocimiento y mejoras técnicas, han permitido un incremento en el número de pacientes con cáncer de recto en los que técnicamente es posible realizar una anastomosis en la pelvis. Este incremento en el número de anastomosis pélvicas ha supuesto la aparición de un número no desdeñable de pacientes en los que empezaron a verse episodios de urgencia defecatoria, incontinencia, tenesmo y fragmentación de las heces, definiéndose lo que se conoce como síndrome de resección anterior de recto recogido en la literatura en porcentajes muy variables en torno al 19-52% (18).

    La aparición de este síndrome incentivó el estudio para el desarrollo de nuevas técnicas anastomóticas con el objetivo de mejorar los resultados técnicos y funcionales, surgiendo así nuevas técnicas como son la anastomosis latero-terminal, el reservorio en J o W y coloplastias .

    Pese a que tanto la anastomosis colorrectal latero-terminal, la anastomosis terminoterminal, el reservorio en J y la coloplastia son técnicas descritas y aceptadas en la literatura, la anastomosis latero-terminal y la anastomosis termino-terminal son las dos técnicas más instauradas en el arsenal terapéutico del cirujano colorrectal.

    Algunos estudios actuales parecen indicar que la anastomosis termino-terminal y la anastomosis latero-terminal son técnicas igualmente seguras, presentando la anastomosis latero-terminal resultados funcionales similares a los del reservorio en J y así mismo el reservorio en J parece presentar algunas ventajas con respecto a la anastomosis termino-terminal desde el punto de vista funcional inicialmente las cuales se igualan con el tiempo, siendo la evidencia científica muy escasa y destacando la escasez de estudios que comparen directamente la anastomosis termino-terminal frente a la anastomosis latero-terminal.

    Todos estos aspectos comentados previamente y la escasa evidencia que hay en la literatura es lo que nos ha hecho plantearnos realizar este estudio, motivo de esta tesis doctoral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus