Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sorteo y minipúblicos: un complemento para las democracias representativas contemporáneas

  • Autores: Gabriel Camarelles Queralt
  • Directores de la Tesis: Ramón A. Feenstra (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Marcial Conill Sancho (presid.), Lidia de Tienda Palop (secret.), Joaquín Miguel Valdivielso Navarro (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ética y Democracia por la Universidad Jaume I de Castellón y la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral plantea una reflexión sobre el potencial del sorteo en política, a través de minipúblicos deliberativos, como instrumento regenerador de la democracia representativa. Así pues, se trabaja en dos campos de estudio: a) en el campo teórico se profundiza en la utilidad, los usos históricos y los debates contemporáneos de este mecanismo de selección; b) en el campo práctico se estudian varias iniciativas democráticas basadas en el sorteo, a través de minipúblicos deliberativos. La presente tesis apuesta especialmente en el potencial que presentan los minipúblicos deliberativos constituidos a través de una muestra representativa seleccionada de manera aleatoria. En esta línea, se argumenta que un modelo específico de minipúblicos puede contribuir al impulso democrático, y potenciar un proceso regenerador en el que se fomenta de manera efectiva el componente deliberativo y decisorio de la ciudadanía. Asimismo, la presente tesis doctoral busca abordar en profundidad los debates y experiencias contemporáneas que han recuperado el sorteo como un recurso útil para democratizar la democracia tanto para ámbitos locales como nacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno