Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tecnología como extensión de las facultades sensoriales en las artes escénicas

  • Autores: Javier Aparicio Frago
  • Directores de la Tesis: Fernando Broncano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ricardo Iglesias García (presid.), Eduardo Blázquez Mateos (secret.), Victoria Pérez Royo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo está enfocado en dar un soporte teórico a mi actividad como artista interesado en analizar la relación entre el movimiento corporal y el sonido mediante la utilización de nuevas interfaces de expresión musical. Estos dispositivos pueden ser entendidos como extensiones tecnológicas del cuerpo que amplifican las capacidades sensoriales y provocan experiencias sinestésicas: permiten visualizar el sonido, escuchar el movimiento, o generar entornos virtuales que modifican la percepción de las acciones corporales como medio de experimentación para la creación escénica. La interacción entre artes escénicas y tecnología abre un espacio conceptual en el que me sitúo dentro de las líneas de análisis de la corporalización de la cultura, las humanidades digitales y vertientes del post-humanismo que defienden la idea de que nos encontramos en una era táctil, donde el cuerpo se define en las relaciones que establece con los dispositivos y su entorno. El trabajo de investigación se divide en tres partes: un marco teórico donde se hace referencia al concepto del cuerpo expandido y su influencia en la cultura digital, así como desde la asociación entre arte y sinestesia; una segunda parte donde se hace referencia a proyectos donde la tecnología es una extensión del cuerpo y un apartado final donde se describen proyectos donde he puesto en práctica algunos de los aspectos mencionados anteriormente.

      El desarrollo de nuevos dispositivos o interfaces de comunicación entre el cuerpo y el medio digital y su aplicación a la creación escénica ha dado lugar a la hibridación de lenguajes artísticos, iniciando líneas de reflexión que se desarrollan en esta tesis, entre las que se encuentra la relación entre música y danza. Desde un punto de vista histórico, la danza había estado subordinada a la música, fenómeno que a partir de las vanguardias lleva a ser concebidas como entidades independientes. La revolución social y tecnológica que supuso la informática y el uso de tecnología con fines artísticos como la programación de sistemas interactivos, ha supuesto una revisión de la relación entre ambas disciplinas que se re-configura desde su articulación con lo digital. Por otro lado, este trabajo ha partido de la necesidad de abordar ideas que van más allá de la relación entre danza y música y que tienen que ver con la producción de obras dentro del género denominado performance digital, en donde el desarrollo y la implementación de tecnologías expandidas puede -en ocasiones- sustituir en importancia la existencia de un mensaje. El acercamiento desde el punto de vista estético y el análisis de dichas prácticas -donde la tecnología es una extensión que modifica y amplifica las facultades sensoriales- plantea algunas cuestiones en las que la propia tecnología es el tema que justifica su existencia en sí misma, revisando otros elementos que conforman la práctica artística, redefiniendo el concepto de autor y el papel del intérprete.

      Abordar el uso de nuevas tecnologías con fines artísticos plantea corrientes de opinión contrapuestas. Los que opinan que las tecnologías digitales han supuesto una ruptura radical con prácticas artísticas anteriores -por el proceso de desmaterialización de la obra o su posibilidad de almacenamiento, manipulación, reedición y distribución- frente a los que consideran que existe una vía de continuidad respecto a propuestas anteriores sólo que con apariencias estéticas o resoluciones formales diversas. En este sentido, desde la vinculación arte y sinestesia se recogen referencias a obras donde la intersección entre disciplinas: danza, teatro, música y artes visuales, se plantea como antecedente de la aparición de las tecnologías digitales. Posteriormente se describen proyectos en los que confluyen las disciplinas artísticas en función de la integración tecnológica en el cuerpo. En el sub-apartado Exento, se hace referencia a robots, androides y otras criaturas cibernéticas que reproducen ciertas habilidades humanas, entre las que se encuentra la creación artística. En el sub-apartado Objeto, se analizan dispositivos externos al cuerpo como sistemas de visión artificial o hiper-instrumentos, con los que el cuerpo interactúa para producir experiencias sinestésicas. En el sub-apartado Híbrido se describe la incorporación de extensiones físicas como exo-esqueletos, prótesis, prendas programables o tejidos inteligentes. En el sub-apartado Interno, la amplificación sensorial se produce desde la utilización de sensores biométricos o chips integrados debajo de la piel. En el sub-apartado Ensemble, se tratan situaciones en las que se produce la interacción y comunicación entre diversos elementos que pertenecen a los estadios anteriores. Finalmente, en el sub-apartado Espacio, la tecnología está destinada a la interacción del cuerpo en espacios arquitectónicos o virtuales. En el último capítulo de esta tesis, pongo en práctica algunos de los aspectos mencionados anteriormente, con la realización de trabajos en música visual, la construcción de una escultura móvil con sensores que producen sonido interactivo, así como la descripción de dos prototipos de prendas de vestir programables que tienen la propiedad de generar música interactiva a través del contacto y el movimiento corporal.

      Este trabajo parte de diferentes estudios previos, desde la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona con especialidad en pintura; estudios de música en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y otras formaciones como el Master en Arte y Nuevas Tecnologías en la Universidad Europea de Madrid y el Master en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos. La motivación para realizar este trabajo ha sido la necesidad de trazar puentes entre las disciplinas artísticas. Si desde el estudio de la historia del arte se pueden encontrar analogías en la obra de artistas que pertenecen a las artes visuales y la música, mi experiencia en el aprendizaje ambas disciplinas respondía a criterios contrapuestos, basados en una desigual relación con la técnica. Si el estudio de las artes visuales se centraba en la creación, el estudio de la música estaba basado en la copia. Mientras el contenido de la enseñanza musical se ceñía a la interpretación (la reproducción de obras de los compositores existentes), la formación en artes visuales contemplaba la creación de obras propias y un lenguaje personal, en donde no era considerada la reproducción de obras de otros autores. Si las artes plásticas se encargaban de llevar a cabo un objeto físico, la música se centraba en la reproducción de una pieza musical de la que no se obtenía finalmente ningún registro. Si el estudio de la música se focalizaba en el aprendizaje de un instrumento (una técnica), desde las artes visuales se exploraban diversas técnicas posibles y se fomentaba la creación de lenguajes propios. Si bien durante las formaciones académicas de ambas disciplinas, no observé un acercamiento a procesos creativos comunes, sí lo encontré en las unas sesiones de dibujo del movimiento en clases de danza organizadas por la facultad de Bellas Artes y el Institut del Teatre de Barcelona. Al representar el cuerpo en movimiento, existía una diferencia respecto a la manera en que se organizaban las clases de danza clásica y contemporánea. Mientras en danza clásica existía un repertorio que el pianista interpretaba mientras los bailarines ejecutaban coreografías ajustadas a las frases musicales, en danza contemporánea la música no surgía de una partitura, sino que el pianista realizaba improvisaciones sobre diferentes patrones armónicos y rítmicos que eran acordados por el profesor. De igual modo, los bailarines no ejecutaban coreografías cerradas -como en las clases de danza clásica- sino que el movimiento y las acciones corporales estaban regidas por las pautas que determinaba el profesor. Esta situación daba lugar a un mayor margen de libertad creativa tanto en la manera de tocar un instrumento como en la forma de entender el movimiento, que se basaba en un diálogo entre ambas disciplinas. En este contexto, de combinación de lenguajes artísticos (danza, música y artes plásticas), está el punto de partida de esta tesis, cuyo propósito ha sido investigar sobre la naturaleza de formas artísticas en las que están presentes diversos lenguajes y disciplinas para ver de qué manera el medio tecnológico puede facilitar una relación unificada con la técnica.

      La investigación se ha realizado desde un acercamiento al proceso etnográfico en el que no existe una estructura lineal en cuanto a la recopilación de datos y la obtención de resultados, sino que éstos se obtienen en función de diferentes acciones realizadas para llegar a unas conclusiones finales. Las acciones realizadas en primer lugar, consistieron en la participación en ‘jam sessions’ de ‘danza contact’ e improvisación musical, en donde la danza no está sujeta a una coreografía previa, así como la música se interpreta sin la necesidad de una partitura. Durante este periodo se observaron patrones o procesos creativos que tienen que ver con la comunicación y la escucha entre los participantes, el movimiento corporal y su relación con la música y la confluencia de los lenguajes artísticos, identificando diferentes situaciones entre los participantes como: la danza escucha y se deja influir por la música; la música observa a la danza y se deja influir por la danza; danza y música no se escuchan y se comunican entre sí mismas. Se podía observar como, en el transcurso de una improvisación, se podía pasar sucesivamente por las tres situaciones mencionadas, siendo la primera opción (la danza escucha y se deja influir por la música) la más habitual, que derivaba hacia episodios de falta de comunicación entre ambas disciplinas.

      Tras estas primeras consideraciones, la siguiente acción fue generar un sistema en el que las posibilidades de comunicación entre ambos lenguajes (danza y música), estuvieran en cierta medida programadas por medio de la tecnología digital y no sólo provocadas por decisiones humanas. En este sentido, la creación del prototipo iría en función de determinar códigos de comunicación entre danza y música, creando un sistema que evitara la situación en la que la danza se dejara influir por la música. Por otro lado, el diseño idóneo del prototipo debía estar basado en pautas de movimiento corporal que se fundamentan en el acercamiento a la técnica del ‘contact-improvisación’ que se habían practicado en las ‘jam sessions’, un género que se basa en el contacto entre los cuerpos. Por lo tanto, aunque existen otros sistemas tecnológicos que permiten la asociación del movimiento del cuerpo y el sonido (como la captura de movimiento con sistemas de visión artificial como medio de una cámara de infrarrojos) el prototipo debía ofrecer la posibilidad de integrar el sentido del tacto, por lo que la solución de diseño debía ser una prenda de vestir programable.

      Tras la construcción del primer prototipo, la investigación se enfocó en conocer otras posibilidades de interacción entre el contacto, el movimiento corporal y tecnología musical con la idea de desarrollar un nuevo prototipo. Se comenzó por documentar proyectos en el blog Danza y tecnología. Nuevas Tecnologías en las Artes Escénicas, que tuvieran preocupaciones similares. Desde esta plataforma se pudieron analizar detalles sobre los proyectos tales como descripciones técnicas, desarrollos tecnológicos, y procesos creativos de las compañías o agrupaciones artísticas. Desde esta investigación se pudieron conocer otros aspectos que giran en torno al desarrollo de proyectos de arte y tecnología como los principales centros de investigación, programas educativos, laboratorios, centros de recursos, compañías, artistas, redes de colaboración; así como otros conceptos relacionados con el arte, la filosofía y la cultura digital, para establecer un marco teórico que pudiera ayudar a la contextualización de estas prácticas. Durante este periodo, a través de la realización del blog Danza y Tecnología, tuve la posibilidad de conectar con la comunidad artística, realizando visitas a estudios de compañías para conocer las motivaciones, opiniones y experiencias desde un sentido más presencial. Por otro lado, se realizaron colaboraciones para proyectos escénicos en los que se establecían contextos creativos diferentes a las ‘jam sessions’, ya que existían pautas de composición musical en relación a la dramaturgia, la representación de escenas o la interpretación coreografías destinadas a la realización de una pieza final. Se realizaron composiciones musicales que proporcionaron nuevas aproximaciones a la presencia escénica de un personaje, al cuerpo en movimiento y la representación de estados emocionales a través de la música, que fueron tenidas en cuenta para la composición de paisajes sonoros que formaron parte del proceso creativo del segundo prototipo de prenda de vestir programable.

      La realización de un segundo prototipo se ha basado en el desarrollo de mayores posibilidades de interacción entre la danza y música a través de la tecnología. Se ha llevado a cabo mediante la colaboración artística entre personas de diferentes disciplinas. Respecto al primer prototipo, el desafío consistía en que la nueva versión fuera capaz de reconocer e interpretar una mayor variedad de calidades de movimiento corporal, así como su capacidad de integración en una propuesta sonora con mayor diversidad tímbrica y de elementos de composición musical. Por otro lado, el dispositivo debía ser lo suficiente sólido para soportar con solvencia la movilidad del bailarín, así como la integridad del sistema para que pudiera ser mostrado en una performance en directo. El proceso de integración de la parte tecnológica en el cuerpo se desarrolló partiendo de ‘sistemas de control lineales’, donde la relación entre movimiento y sonido estaba basada en modelos más sencillos, en los que a cada sensor activaba y producía modificaciones sobre un sonido, hasta sistemas ‘no lineales’ con una mayor complejidad, en los que los sensores detectaban diferentes comportamientos corporales, así como eran capaces de intervenir sobre diferentes paisajes sonoros, presentando nuevos estadios de relación entre música y danza.

      Posteriormente se desarrollaron otras acciones que tienen que ver con la asociación arte y sinestesia por medio de la tecnología desde otras propuestas formales como son trabajos en música visual y la construcción de una escultura cinética con sonido interactivo. Si en los proyectos mencionados anteriormente se generaba un entorno tecnológico para formar asociaciones entre el movimiento corporal y el sonido, la idea fundamental en los trabajos en música visual fue sustituir el movimiento corporal por la imagen. Si bien, en los proyectos de prendas de vestir programables se buscaba revertir el ‘estado de subordinación’ de la danza respecto a la música, en los trabajos de música visual, la música no está condicionada por una partitura, sino que la ‘componente visual de la música’ se produce como consecuencia del acto mismo de tocar el instrumento. Los elementos gráficos y espaciales se generan y modifican a tiempo real según los eventos musicales y propiedades del sonido. La idea fundamental de la creación de una escultura sonora fue desarrollar la asociación entre movimiento corporal y sonido a través de un dispositivo externo al cuerpo, que tiene su referencia en el sub-apartado Objeto, dentro del capítulo Estados de Corporalización. Si la propuesta tecnológica de los trabajos en Música Visual, se lleva a cabo mediante periféricos convencionales: pantalla, teclado, ratón, el proyecto HyperCalders se basa en la experimentación sonora a partir del reciclaje tecnológico para la creación de nuevas interfaces de expresión musical. Fue realizado para la convocatoria Automaticas 18 en Medialab Prado concebida en el marco de la colaboración artística.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno