Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensayos sobre innovaciones ahorradoras de factores

  • Autores: Hernando Zuleta
  • Directores de la Tesis: José Vicente Rodríguez Mora (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Michele Boldrin (presid.), Albert Marcet Torrens (secret.), Nicola Pavoni (voc.), Juan Carlos Conesa Roca (voc.), Omar Licandro (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Tradicionalmente, en teoría del crecimiento económico se modela el progreso tecnológico como un aumento en la productividad total de los factores.

      Sin embargo, con este tipo de cambio tecnológico es imposible explicar dos hechos: Primero, la elasticidad del producto con respecto a los factores acumulables es mayor en países ricos que en países pobres y segundo, la participación del ingreso de los factores no acumulables dentro del ingreso nacional muestra una tendencia descendente en el tiempo en los Estados Unidos de América.

      Para explicar estos fenómenos es necesario contar con un modelo en el que la elasticidad del producto con respecto a los factores y la participación de los diferentes factores en el ingreso sean endógenas. Esto puede conseguirse suponiendo una función de producción CES con una elasticidad de sustitución entre factores mayor que uno o modelando explícitamente cambio tecnológico sesgado. El segundo capítulo sigue el primer camino y presenta un modelo de crecimiento endógeno considerando una elasticidad de sustitución entre capital y trabajo diferente de uno. El primer resultado es que la existencia de efectos de escala depende de la elasticidad de sustitución entre factores.

      En el caso en el que la elasticidad es mayor que uno, hay un efecto escala positivo en el largo plazo y hay un efecto escala negativo para países pobres.

      En los siguientes capítulos se presentan modelos de crecimiento donde la innovaciones son sesgadas o ahorradoras de factores y encuentra que la elasticidad del producto con respecto a los factores acumulables depende de la abundancia relativa de dichos factores y la participación de la remuneración a los factores acumulables en el ingreso de la economía aumenta con el desarrollo económico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno