Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dime para qué sirve y te diré qué es una imagen: Los usos de las imágenes y su incidencia en el conocimiento sobre las imágenes

  • Autores: Dorota María Kurażyńska
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Ramos Guadix (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411178419
  • Número de páginas: 252
  • Títulos paralelos:
    • TEll me what it's for, and I'll tell you what an image is: The uses of images and their impact on knowledge about images
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Leeni Annika Waenerberg (presid.), Bethânia Barbosa Bezerra de Souza (secret.), José María Elexpuru Soloaga (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Artes por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      Desde hace varias décadas se insiste en que vivimos en “la Era de las imágenes”. Nunca antes en la historia los seres humanos han vivido tan rodeados de imágenes. Es obvio que las imágenes nos importan, y que, puesto que las imágenes nos importan, el conocimiento sobre las imágenes es importante. En efecto, el conocimiento sobre las imágenes es importante. Y esto se constata por la creciente proliferación de publicaciones, seminarios, congresos, etc. en torno a la cuestión de las imágenes emergida a partir de la publicación, en 1960, del libro de Ernst Gombrich de Arte e Ilusión. No obstante, entre los estudiosos del asunto más comprometidos con la teorización sobre las imágenes, existe malestar. La doctrina sobre las imágenes actualmente tenida por canónica establece que las imágenes son una modalidad del signo. Pero este enfoque genera insatisfacción, no sólo entre quienes piensan que esta comprensión de las imágenes ignora o desatiende diversos —y a veces muy importantes— usos de las imágenes, los propios promotores de esta forma de ver las imágenes también se muestran descontentos con ella. W. J. T. Mitchell, el promotor de lo que ha dado en llamarse “Pictorial Turn”, y uno de los expertos internacionales actualmente más reputados, inicia su libro Teoría de la imagen afirmando que “Aunque tenemos miles de palabras sobre las imágenes, aún no poseemos una teoría satisfactoria sobre ellas”, y declarando, a continuación, que no cree que esto pueda mejorar. En este trabajo me ocupo únicamente de imágenes artificiales deliberadamente producidas por las personas. Parto de la premisa siguiente: en la medida en que estas imágenes son artefactos producidos deliberadamente por las personas, estas imágenes son una modalidad de artefacto–útil que, lo mismo que cualquier otro artefacto útil producido por los seres humanos deliberadamente, es un instrumento que ha sido concebido y producido con el propósito de que sirva siendo empleado como un útil útil — es decir, como un utensilio eficientemente servicial en el desempeño del empleo que le ha sido encomendado. La idea es que cada imagen es un artefacto–útil cuya razón de ser y cuya existencia vienen determinadas por la “causa final” que lo ha generado1. Este enfoque me permite prestar atención a usos de las imágenes con los que todos estamos muy familiarizados: los que se sirven de ellas empleándolas como obras de Arte, como medios de comunicación y como fuentes de información. Pero también me permite reparar en la existencia —hasta ahora prácticamente ignorada— de toda una constelación de imágenes que conviven cotidianamente con nosotros, a menudo sin que reparemos en que son imágenes. Imágenes tales como los señuelos que reproducen el cuerpo de un pato o de un pez usados por los cazadores y los pescadores, el muñeco y el camioncito de juguete con los que juegan nuestros hijos, los caramelos que replican perfectamente la forma y el aspecto de una piedra de río, las prótesis dentales, los biberones, los aviones de papel, las pelucas, los globos terráqueos, los modelos anatómicos usados para mostrar los órganos del cuerpo humano, los “huevos falsos” usados para estimular la puesta de las aves domésticas”, los “crash test dummies”, los robots antropomorfos o zoomorfos (muchos de ellos provistos de Inteligencia Artificial) que, cada vez más, nos asisten ayudándonos como mascotas, haciendo las veces de perro-guía para invidentes (como Tefi, el perro robótico fabricado por el CSIC), como “compañeros”, etc. Partiendo de esta premisa, la hipótesis que sustenta este trabajo es la siguiente: el estudio de las imágenes que las considera como una modalidad de artefacto–útil permitirá reparar tanto en formas de emplear las imágenes como en modalidades de imágenes normalmente desatendidas o ignoradas; también podrá dar cuenta de ellas (de todas las imágenes y de todas las formas de emplearlas) describiéndolas y explicándolas de una forma inasequible para la doctrina de las imágenes que asume que las imágenes son una modalidad de signo. La comprensión de las imágenes aquí propuesta, que las considera como una modalidad de artefacto–útil, permitirá —ésta es la hipótesis de la cual se parte, y también el objetivo de este trabajo— sacar al conocimiento sobre las imágenes actualmente tenido por canónico del impase en el que actualmente se encuentra, contribuyendo al desarrollo —éste es el propósito de esta investigación— de un entendimiento del asunto mucho más amplio y con una orientación bastante más empírica (y fácticamente aplicable) hacia las cosas que suceden con las imágenes que, cada vez más, y cada vez en formas más anonadantes, conviven con nosotros. En este trabajo se da cuenta del actual Status Quaestionis del conocimiento sobre las imágenes; se plantean y argumentan algunas cuestiones metodológicas — la especificación del “objeto de estudio” de esta investigación, la de la noción de “artefacto–útil”, la de la distinción entre imágenes que son empleadas en usos que tienen lugar in mente e imágenes que son empleadas en usos que tienen lugar in mundum, etc. Finalmente, tomando como referencia el entendimiento obtenido a partir de la amplia selección de “estudios de caso” analizada, se exponen las conclusiones, dándose por validada la hipótesis propuesta para esta investigación y por razonablemente alcanzado el objetivo de este trabajo. De entre el vastísimo repertorio de autores estudiados, destacaré únicamente los tres que, de alguna manera, constituyen los polos entre los que se sitúa este trabajo: W.J.T. Mitchell, Jacques Aumont y Ernst H. Gombrich.

    • English

      Never before in history have human beings lived in an environment so surrounded by images. Indeed, knowledge of images is important. And this is evidenced by the increasing proliferation of publications, seminars, conferences, etc. on the subject of images that has emerged since the publication, in 1960, of Ernst H. Gombrich's book Art and Illusion. However, there is a certain uneasiness among those academics who are most committed to theorizing on images. The current canonical doctrine on images states that images are a modality of the sign. But this approach generates a feeling of dissatisfaction, not only among those who think that this understanding of images ignores or neglects various – and sometimes highly important – uses of images, but also among the very advocates of this way of looking at images. W. J. T. Mitchell, the proponent of what has come to be called the “Pictorial Turn”, and arguably one of today's foremost international experts, begins his book Image Theory by stating that, “Although we have thousands of words about pictures, we do not yet have a satisfactory theory of them”, and goes on to state that he does not believe that this can be remedied. In this paper I only deal with artificial images deliberately created by people. I start from the following premise: insofar as images are artifacts deliberately made by people, images are a modality of artifact-utensil that, just like any other useful artifact purposely produced by humans, is an instrument that has been conceived and produced for the purpose of being used and employed as a useful utensil (“útil útil”). The idea is that every image is an artifact-utensil whose raison d'être and existence are determined by the “final cause” that has created it. This approach allows me to focus on uses of images with which we are all highly familiar: those that make use of them as works of Art, as means of communication and as sources of information. But it also allows me to point out the existence —until now practically ignored— of a whole constellation of images that coexist with us on a daily basis, often without us noticing that they are images. Images such as decoys used by hunters and fishermen that mimic a duck or a fish, dolls and toy trucks our children play with, candies that are perfect copies of a river pebble, dental prosthesis, baby bottles, paper airplanes, wigs, globes, anatomical models used to show the organs of the human body, “fake eggs” used to stimulate domestic birds to lay, “crash test dummies”, and anthropomorphic or zoomorphic robots (many of them equipped with Artificial Intelligence) that increasingly assist us by being our pets, acting as seeing-eye dogs (such as Tefi, the robotic dog manufactured by the CSIC), as “companions”, etc. Taking this premise as a starting point, the hypothesis supporting this work is the following: the study of images that considers them as a modality of artifact-utensil will make it possible to reconsider both forms of using images, and modalities of images, that are normally neglected or ignored; it will also be able to account for them (all images and all forms of their use) by describing and explaining them in a way that is unattainable for the doctrine of images that assumes that images are a form of sign. The understanding of images proposed here, which considers them as a form of artifact-utensil, will allow — and this is the hypothesis from which this paper starts, as well as the objective of this work— the knowledge of images currently considered canonical to be freed from the impasse in which it currently finds itself, contributing to the development – the purpose of this research – of a much broader understanding of the subject and with a much more empirical (and factually applicable) orientation towards the things that happen with the images that, and in more and more anonadant forms, coexist alongside us. In this paper, an account is given of the current Status Quaestionis concerning knowledge of images; some methodological issues are raised and discussed: the definition of the “object of study” of this research, that of the notion of “artifact-utensil”, that of the distinction between images employed in uses that take place in mente and images employed in uses that take place in mundum, and so on. Finally, on the basis of the understanding gained from the wide selection of “case studies” analyzed, the conclusions are outlined, the hypothesis proposed for this research is considered validated and the objective of this work reasonably achieved. From the enormous range of authors studied, I will highlight only the three who, in some way, constitute the poles between which this work is situated: W.J.T. Mitchell, Jacques Aumont and Ernst H. Gombrich


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno