Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Botanika (natura naturata). Investigación y producción artística aplicadas a la fotografía experimental. Una aproximación desde el ecocriticismo visual

  • Autores: Gerardo Stübing
  • Directores de la Tesis: José Pedro Martínez García (dir. tes.), Eulalia Adelantado Mateu (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Cueto Lominchar (presid.), Martí Domínguez Romero (secret.), Pascual Patuel Chust (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación por la Universitat Politècnica de València
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RiuNet
  • Resumen
    • Trabajo de producción artística centrado en la fotografía experimental cuyo objetivo fundamental es recurrir a las creaciones de la naturaleza (Natura naturata), y más con- cretamente a las que son objeto de estudio de la Botánica, para generar estímulos visuales que despierten en la sociedad aprecio y valoración del medio natural como único camino al desarrollo sostenible, lo que lleva a proponer el concepto de Ecocri- ticismo visual.

      A un sucinto repaso de algunos referentes fundamentales, sigue un recorrido históri- co-técnico centrado en los medios de la fotografía analógica que sirven de base para la posterior experimentación e hibridación de las diferentes técnicas que se utilizan. Se abordan con más detalle los cianotipos, los platino-paladiotipos, los argirotipos y las técnicas al colodión húmedo. Así mismo se tratan extensivamente los procesos experimentales derivados de la fotografía instantánea tipo Polaroid y otros procesos como los luminogramas.

      Se explican detalladamente los procesos desde una perspectiva eminentemente prác- tica que incluye un formulario, aunque sin eludir los necesarios aspectos fisico-quími- cos teóricos, incorporando aportaciones novedosas entre las que destacan: transpor- tes en gran formato de gelatinas sensibilizadas con cianotipia o argirotipia a diferentes soportes y el desarrollo de los novedosos arqiro-opalotipos y argiro-orotonos. También se pone a punto un método para conseguir manualmente imágenes en color utilizan- do argirotipias y platinotipias combinadas con la transferencia de pigmentos mediante tórculo y disolvente.

      Las más de 500 obras únicas y de factura manual realizadas aplicando las técnicas mencionadas se estructuran en 15 proyectos y eventualmente series que se ordenan en base a una concepción ecocrítica centrada en aspectos lúdico-contemplativos o de denuncia en relación con la obtención de energías limpias, cambio climático y perdida de biodiversidad. Todo ello constituye la base conceptual y material para la realización de más de 60 actividades: exposiciones (individuales y colectivas), publica- ción de catálogos y trabajos científicos y colaboraciones con la empresa privada para la creación de etiquetas comerciales basadas en dichas obras.

      Como anexo online < http://gerardostubing.com/botanikacatalogo/ >, se incorpora un catálogo exhaustivo de todas las obras realizadas en el contexto de este trabajo de tesis doctoral incluyendo ilustraciones y fichas técnicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno