Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Edición de textos epistolares. Historia, Teoría y Aplicaciones (Resumen)

Andrés Juárez López

  • La edición de cartas de escritores ha experimentado un crecimiento especialmente llamativo en los últimos cuarenta años. Este crecimiento no se ha visto acompañado, sin embargo, de la correspondiente reflexión teórica, fragmentada y dispersa en las notas de edición de los corpus publicados y en puntuales aportaciones de algunos investigadores. Por ello, esta tesis presenta una propuesta teórica integral para la edición de cartas privadas de escritores, destinada a cubrir un espacio de la investigación y la práctica filológicas que consideramos precisa de una atención específica. Los motivos que nos han llevado a realizar esta propuesta, además de la ausencia de un marco teórico integral, radican en el especial estatuto de este tipo de textos, no destinados a la publicación, lo que deja en manos del editor la forzosa elección de múltiples decisiones que en otro tipo de textos se sitúan en la esfera autorial. La estructura de la tesis plantea y a su vez responde a tres objetivos: una indagación histórica de la ecdótica epistolar, la propuesta teórica ya mencionada y una aplicación práctica consistente en la edición de un corpus.

    En la primera parte de la tesis abordamos el panorama histórico de la edición epistolar desde 1700 hasta nuestros días, a través del estudio de un corpus de 173 ediciones epistolares. Analizamos las prácticas ecdóticas en su dimensión filológica pero también en su contexto histórico e ideológico, aprovechando los enfoques de la nueva historia cultural, especialmente de la historia de la lectura y del libro (Cavallo y Chartier, 2004; Burke, 2006), así como acudiendo a los desarrollos de la bibliografía material (McKenzie, 2005). Ello nos ha permitido acceder al condicionamiento histórico de categorías como la privacidad, al estatuto del autor, del lector y de los textos en el proceso de edición y al papel del editor como artífice de una obra diseñada y construida en buena medida a través de sus decisiones ecdóticas. Acompaña esta primera parte de la tesis un repertorio bibliográfico de ediciones epistolares impresas desde el año 1700, con cerca de ochocientas entradas. En segundo lugar, realizamos una propuesta teórica que parte del estudio de los rasgos documentales, textuales y discursivos del género epistolar en su específica esfera privada, rasgos que condicionan cualquier iniciativa de edición (Altman, 1982; Pagés-Rangel, 1997a). A continuación, establecemos y analizamos cada una de las fases de la cadena ecdótica: el acceso a los archivos documentales, la selección del corpus objeto de edición, su ordenación, transcripción, anotación e indexación y la aportación de elementos gráficos. Con el concurso de la crítica textual (Blecua, 2001; Maas, 2012; Pérez Priego, 2018), la nueva filología italiana y la filología de autor (Barbi, 1994; Italia y Raboni, 2014) y la crítica genética (Grésillon, 1994; Vauthier y Gamba, 2012), hemos apostado por un enfoque multidisciplinar e integrador de las diferentes escuelas y corrientes de edición, necesario para dar una respuesta integral a la compleja problemática de la edición de este tipo de textos. Por último, la tesis incorpora como aplicación práctica de los dos primeros bloques la edición de la correspondencia inédita entre Consuelo Berges y Elisabeth Mulder. Ello nos ha permitido, a través de un corpus de algo más de quinientas cartas fechadas entre 1947 y 1987, aplicar la metodología y las herramientas abordadas en la segunda parte de la tesis, especialmente indicadas para el acceso a los archivos privados de ambas escritoras y para la fijación del texto, el sistema de anotación y el diseño de los índices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus