Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Microstructural evolution and mechanical properties in steels treated by quenching & partitioning with the partitioning stage in teh intercritical range

  • Autores: Eider del Molino Durán
  • Directores de la Tesis: Maribel Arribas Telleria (dir. tes.), Javier Jesús González Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2022
  • Idioma: inglés
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ingeniería de Materiales y de Procesos Sostenibles / Engineering of Materials and Sustainable Processes por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La demanda para crear aceros con mayor resistencia mientras se mantienen otras propiedades, como la conformabilidad plástica o soldabilidad, ha requerido del desarrollo de Aceros Avanzados de Alta Resistencia (AHSS, por sus siglas en inglés). Los aceros Q&P (Quenching and Partitionining) investigados en esta tesis se encuentran dentro de la tercera generación de AHHS. Estos aceros se caracterizan por poseer valores de austenita retenida relativamente altos y una matriz martensítica, lo que les confiere una elevada resistencia y conformabilidad, por lo que resultan muy interesantes para la fabricación de automóviles.En esta tesis, el tratamiento Q&P ha sido aplicado en aceros de contenido medio en Mn, con la novedad de que la etapa de partición se ha realizado a una temperatura correspondiente al rango intercrítico, dando lugar al fenómeno de reversión de la fase austenítica. De esta forma se ha perseguido obtener mayores niveles de austenita retenida, siendo ésta estabilizada no solo por carbono, sino también por elementossustitucionales, como el manganeso. Se ha investigado la influencia de la composición química del acero (considerándose aceros con distinto contenido de manganeso y níquel) y las condiciones del tratamiento térmico (temperatura de temple y tiempo de partición), en la evolución microestructural, estabilización de la fase austenítica y propiedades a tracción.Por otro lado, recientemente también se ha investigado la posibilidad de emplear aceros Q&P en otros campos en los que la resistencia al desgaste juega un papel importante, tales como minería, herramientas de corte, etc. Es por ello, que también se ha querido realizar un estudio sobre la viabilidad de desarrollar aceros tratados mediante Q&P con propiedades a desgaste mejoradas respecto a los tratados con el convencional temple y revenido (Q&T, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, en esta tesis, aceros de medio y alto contenido en carbono han sido tratados mediante Q&P y posteriormente caracterizados tanto microestructuralmente como a desgaste y tenacidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno