Ayuda
Ir al contenido

Análisis de riesgos en la construcción de plantas de generación eléctrica. Propuesta metodológica para el análisis de riesgos en los sistemas temporales durante la fase de construcción y comisionado

  • Autores: José Ignacio Sánchez Colmenarejo
  • Directores de la Tesis: Felipe Morales Camprubí (dir. tes.), Cristina González Gaya (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Sebastián Pérez (presid.), José Luis Fuentes Bargues (secret.), José Manuel Arenas Reina (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En esta tesis se realiza una investigación exhaustiva sobre los métodos y técnicas de identificación de peligros y análisis de riesgos que se llevan a cabo durante la construcción y puesta en marcha de las centrales de generación que operan con combustibles fósiles. Se proporciona una revisión sistemática de la literatura la cual es agrupada y clasificada en bloques similares. Adicionalmente se utiliza una amplia base de datos de proyectos ejecutados por diferentes tecnólogos y contratistas internacionales, de manera que se revisa en detalle los estudios realizados en las distintas fases en las que se divide el ciclo de vida del proyecto, abarcando desde las etapas de diseño previo de la planta, etapa de ingeniería, construcción y comisionado. Los resultados obtenidos de ese análisis se comparan con los análisis de riesgos que se han venido realizando de manera sistemática en otros sectores industriales. Se proporcionan algunas conclusiones relevantes que pueden ser incorporadas por el sector en el futuro.

      Se comprueba que los sistemas temporales que se utilizan durante las últimas etapas de la construcción, más habitualmente durante la etapa de comisionado de la planta, aplican exclusivamente técnicas de evaluación de riesgos que no consideran aspectos que pueden resultar determinantes para la prevención de accidentes. Los registros históricos demuestran que muchos accidentes se producen en esta etapa, por lo que profundizar en las medidas y técnicas de análisis aplicables a este tipo de sistemas puede proporcionar un alto rendimiento en términos de mitigación de situaciones potencialmente peligrosas.

      En la segunda parte de la tesis se propone una metodología de análisis de riesgos que permite abordar las particularidades de la ejecución de los sistemas temporales de manera segura mediante la puesta en práctica de un método ágil y efectivo que puede ser aplicado con sencillez a estos sistemas tan particulares, de modo que puedan ser reducidos los niveles de riesgo que habitualmente se alcanzan en estas configuraciones. La metodología es aplicada a tres ejemplos representativos obteniendo excelentes resultados, por lo que su aplicación futura es recomendada.

      La tesis proporciona contribuciones al conocimiento en el campo del análisis de riesgos de instalaciones industriales .Aporta un marco de trabajo riguroso inédito de las técnicas de análisis de riesgo que se realizan durante la construcción de las plantas de generación eléctrica. El estudio se realiza con un enfoque novedoso a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Se propone una metodología especifica de análisis de riesgos para los sistemas temporales utilizados en la etapa final de la construcción y en el comisionado, siendo aplicada a diferentes sistemas permitiendo concluir en una reducción de los niveles de riesgo de este tipo de configuraciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno