Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bases para la construcción de un modelo de seguridad suramericano

Carlos Antonio Pinedo Herrera

  • La violencia estructural que vive Suramérica en la actualidad es un fenómeno pluricausal, de tal manera que su abordaje requiere considerar varios frentes. Uno de ellos, objeto de esta investigación, es el que se refiere a la manera como los actores estatales latinoamericanos, en general, y suramericanos en particular, gestionan sus retos de Seguridad Internacional. Así las cosas, cabe preguntarse: ¿Cómo podría constituirse un modelo de seguridad viable en la región de Suramérica? Responder este interrogante es el eje central de la presente investigación.

    El objetivo general de la presente investigación tiene un alcance ambicioso, en el sentido que pretende proponer algunas de las bases posibles para un modelo de seguridad en la región de Suramérica. Un modelo viable a nivel político y capaz de articular esfuerzos de seguridad de forma cooperativa y coordinada en torno a las amenazas que afectan a la región.

    Más allá de un modelo prototípico con un límite cerrado y bien definido, se abre la posibilidad de una propuesta lanzada a los actores individuales y organismos de integración regional, para que reconozcan la ventaja de comprender la seguridad no como un complemento de la economía o la política, sino como la base que consolida la integración en estas mismas áreas; es la seguridad multidimensional trabajaba en clave cooperativa la que permite articular esfuerzos conforme a objetivos conjuntos que reconozcan tanto las problemáticas de mayor mención como las drogas, el narcotráfico o el terrorismo sino también de aspectos igualmente importantes como la seguridad alimentaria, la seguridad social, la seguridad contra desastres, la paz, o el desarrollo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus