Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Guerra i fortificació a la Catalunya moderna: la plaça forta de Girona (1635-1720)

Mateu Guitart Molina

  • La tesis está estructurada en tres bloques.

    En el primero de ellos se desarrollan los hechos bélicos acaecidos en Gerona entre 1637 y 1714, o sea, desde la campaña de Leucata, en el marco de la guerra de los Treinta Años, hasta el fin de la guerra de Sucesión Española. Especial relieve adquieren los asedios que sufrió la ciudad (1653, 1675, 1684, 1694, 1710) pues la transformaron en una como plaza fortificada.

    Precisamente, el segundo apartado es la narración del proceso de fortificación que sufrió Gerona, pues conforme transcurría el siglo XVII, el rol de plaza frontera se agrandaba. Se da especial importancia el uso de la fajina como material constructivo, pues hasta 1675 su uso fue preponderante en la gran mayoría de las obras emprendidas. No obstante, a partir de esta fecha, pero muy especialmente, después de resistir el asedio de 1684, las fortificaciones ya se emprendieron a “cal y canto”. Asimismo, se resalta el importante apoyo financiero que prestaron las dos principales instituciones locales (la municipalidad y el Capítulo catedralicio) a la Monarquía Hispánica pues sin ellas, dudamos que muchas obras se hubieran llevado a cabo.

    Finalmente, en el último bloque, se dan respuesta a cuestiones como porque Gerona llegó a ser la plaza que cerraba la frontera, a pesar de su lejanía con ella. Además, se estudian la organización militar de la municipalidad (desde las competencias de la Junta de Guerra hasta el alzamiento del tercio, así como la evolución de la población en edad militar y el armamento), el arte de la guerra desarrollado entorno la plaza y el proceso de alojar tropas, desde la ocupación de las viviendas privadas hasta la construcción de cuarteles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus