Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La corriente crítica esencialista de la crónica taurina (1965-2002). Antecedentes, desarrollo, auge, y desaparición

  • Autores: Javier García Nieto
  • Directores de la Tesis: César Coca García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación Social por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • El estado de decadencia de la fiesta de los toros en el periodo de postguerra a partir de 1939 impulsadopor la reducción del peso y la edad de las reses que se lidian, así como el surgimiento e implementaciónde diferentes fraudes en su proceso de funcionamiento, como el corte de pitones o «afeitado» o laimplementación del «sobre» -remuneración solapada- a los cronistas taurinos, junto con la aparición defórmulas artísticas heterodoxas provocan un estado de opinión contrario al desarrollo de la misma que dacomo resultado el surgimiento en 1965de la llamada en este estudio Corriente Crítica Esencialista de lacrónica taurina. Una serie de autores que, en distintas etapas, dan forma a un movimiento periodísticocrítico, radicalizado, que lucha por devolver a la Fiesta su grandeza perdida. Una primera etapa en la queVicente Zabala desde El Alcázar y Nuevo Diario junto a Alfonso Navalón en Informaciones¿ son losprotagonistas del surgimiento del movimiento. Una segunda etapa que llega con la Democracia y en laque el autor principal es Joaquín Vidal desde El País. La tercera etapa, que suma a Javier Villán en ElMundo, y Francisco Apaolaza en Ya. Y una cuarta etapa en la que la corriente desaparece.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno