Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Habilidad de resolución de problemas sociales, estrategias de afrontamiento, ajuste psicológico y motivación en el Grado de Educación Social

  • Autores: Amaia De la Fuente Gaztañaga
  • Directores de la Tesis: María Olga Cardeñoso Ramírez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social Problem-Solving Ability, Coping Strategies, Psychological Adjustment and Motivation in Social Education Degree
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • En la actual sociedad del conocimiento donde las interrelaciones son complejas también son diversas las circunstancias a las que se debe hacer frente, lo que implica una gran capacidad cognitiva y emocional. Para ello es necesaria una adecuada profesionalización de los futuros agentes educativos, con unas habilidades resolutivas y motivacionales ajustadas al contexto cambiante. Por ello, esta tesis doctoral indaga en las habilidades resolutivas y la motivación académica del alumnado de educación social y sus relaciones tanto con el ajuste psicológico y académico estructurada en tres apartados principales. El primero atiende a la exploración y al análisis de la relación de la habilidad de resolución de problemas, estrategias de afrontamiento del estrés y la motivación académica. El segundo apartado se centra en conocer y determinar las diferencias de género en la utilización de las habilidades de resolución de problemas sociales, estrategias de afrontamiento y motivacionales. El último apartado se centra en la exploración de la evolución de la habilidad de resolución de problemas sociales y afrontamiento durante los cursos académicos. Mediante las respuestas obtenidas por parte de 421 estudiantes del Grado de Educación Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), se ha podido comprobar no solo el valor predictivo de la habilidad resolutiva de problemas en el incremento de la utilización de estrategias y componentes motivaciones, también se ha podido comprobar el peso que podría tener el trabajo de cada una de las variables analizadas en este estudio en el incremento de hábitos académicos y en el ajuste psicológico del alumnado. Es más, aun sabiendo el gran trabajo que se está haciendo en favor de la igualdad de género, se ha podido comprobar que las diferencias de género en base a creencias y patrones profundos siguen estando latentes. Finalmente, no se observó evolución en las habilidades resolutivas por parte del estudiantado de educación social, aun siendo competencias transversales en dicho grado. Se discuten y analizan los resultados proponiendo líneas de futuro para una mayor indagación. // En la actual sociedad del conocimiento donde las interrelaciones son complejas también son diversas las circunstancias a las que se debe hacer frente, lo que implica una gran capacidad cognitiva y emocional. Para ello es necesaria una adecuada profesionalización de los futuros agentes educativos, con unas habilidades resolutivas y motivacionales ajustadas al contexto cambiante. Por ello, esta tesis doctoral indaga en las habilidades resolutivas y la motivación académica del alumnado de educación social y sus relaciones tanto con el ajuste psicológico y académico estructurada en tres apartados principales. El primero atiende a la exploración y al análisis de la relación de la habilidad de resolución de problemas, estrategias de afrontamiento del estrés y la motivación académica. El segundo apartado se centra en conocer y determinar las diferencias de género en la utilización de las habilidades de resolución de problemas sociales, estrategias de afrontamiento y motivacionales. El último apartado se centra en la exploración de la evolución de la habilidad de resolución de problemas sociales y afrontamiento durante los cursos académicos. Mediante las respuestas obtenidas por parte de 421 estudiantes del Grado de Educación Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), se ha podido comprobar no solo el valor predictivo de la habilidad resolutiva de problemas en el incremento de la utilización de estrategias y componentes motivaciones, también se ha podido comprobar el peso que podría tener el trabajo de cada una de las variables analizadas en este estudio en el incremento de hábitos académicos y en el ajuste psicológico del alumnado. Es más, aun sabiendo el gran trabajo que se está haciendo en favor de la igualdad de género, se ha podido comprobar que las diferencias de género en base a creencias y patrones profundos siguen estando latentes. Finalmente, no se observó evolución en las habilidades resolutivas por parte del estudiantado de educación social, aun siendo competencias transversales en dicho grado. Se discuten y analizan los resultados proponiendo líneas de futuro para una mayor indagación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno