Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una lexicografía de los quipus : estudio etnohistórico sobre la función y contenido del sistema andino de registros de la información mediante cuerdas y nudos

  • Autores: Magdalena Setlak
  • Directores de la Tesis: Marco Curatola Petrocchi (dir. tes.), Francisco Miguel Gil García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis de Rojas y Gutiérrez de Garandilla (presid.), Miguel Ángel Ruz Barrio (secret.), Ana García Barrios (voc.), Gerardo Fernández Juárez (voc.), Mónica Gudemos (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La palabra quipu proviene del idioma quechua y significa ¿nudo¿. Sin duda, el nombre de este sistema andino de registro y transmisión de la información remite a la estructura de las herramientas mismas. En efecto, los quipus están compuestos de cuerdas ¿ una cuerda principal y varias colgantes fijadas a la principal¿ y de nudos. Los quipus fueron empleados por dos culturas prehispánicas de la región andina, la Huari y la Inca, y siguieron en uso durante décadas posteriores a la conquista. En algunas remotas aldeas andinas su empleo se mantuvo hasta la actualidad, aunque su estructura y sus contenidos han cambiado. Tradicionalmente, se sostenía que eran registros contables o herramientas mnemotécnicas. En los últimos años, sin embargo, surgen propuestas de interpretarlos como un sistema semasiográfico.

      La presente tesis de doctorado cuestiona las teorías tradicionales sobre la funcionalidad y la naturaleza de los quipus, propone un enfoque novedoso de investigación ¿ que consiste en aplicar el análisis lingüístico sobre la base de transcripciones coloniales de la lectura de quipus¿, y demuestra que estas herramientas constituían un sistema complejo, que puede ser clasificado como una forma de escritura.

      La tesis consta de cuatro partes. Las dos primeras partes abordan la funcionalidad de los quipus incas y coloniales, y cómo estos se relacionaban con el ejercicio del poder, tanto en el Tahuantinsuyu como en la Colonia. Un propósito central de la investigación ha sido presentar todas las funciones que desempeñaron los quipus, demostrando que ayudaron a ejercer el control de las poblaciones andinas y a organizar estas sociedades. Se ha demostrado que los quipus constituían unas herramientas inherentemente vinculadas al poder. En este sentido, ayudaron a los incas a ejercer el poder político, administrativo, económico, ideológico y militar. Por consiguiente, contribuyeron al desarrollo y a la consolidación del Tahuantinsuyu. Asimismo, en la época colonial, facilitaron las negociaciones de las relaciones de poder, no sólo entre los indígenas, sino también entre las poblaciones andinas y los españoles. Definitivamente, se ha demostrado que los quipus desempeñaron múltiples funciones en todas las áreas esenciales para las sociedades andinas.

      En las partes tercera y cuarta del presente estudio se ha procedido a un análisis lingüístico con el propósito de recopilar el léxico e identificar las estructuras y funciones gramaticales presentes en las transcripciones y, por lo tanto, en los quipus. En este sentido, la presente investigación constituye el primer intento de recopilar el léxico asentado en los quipus. En efecto, se han identificado las categorías y las unidades de información registradas en las cuerdas anudadas y se ha confeccionado el primer vocabulario de quipus, recopilando todas las palabras asentadas en estas herramientas según las transcripciones estudiadas. Se ha demostrado, además, la gran capacidad semiótica y semántica de los quipus, se ha llegado a importantes conclusiones sobre la sintaxis de estas herramientas y se ha preparado una base de datos con todas las menciones a quipus presentes en las crónicas y visitas coloniales. Definitivamente, los quipus poseían una gran capacidad para almacenar y transmitir la información. El análisis lingüístico de las transcripciones ¿tanto la preparación del léxico como el análisis de la sintaxis de las transcripciones¿ ha permitido proponer que los quipus incas podían haber constituido un sistema logográfico o logo-silábico.

      Para realizar los propósitos de la presente investigación y llegar a las conclusiones esbozadas arriba, se ha seguido un doble criterio metodológico. Por un lado, se han analizado las fuentes escritas y, por el otro, se han realizado trabajos de campo etnográficos en el Perú.

    • English

      The present doctoral thesis, entitled "Towards a lexicography of quipus. An ethnohistorical study on the function and content of the Andean system of recording information by means of strings and knots", is the first attempt to compile the lexicon found in quipus. It also proposes a novel approach in this field of research, which consists of applying linguistic analysis on the basis of colonial transcriptions of quipus reading.The name of these tools comes from the Quechua language, where quipu means “knot”. In fact, Andean records are composed of strings –one main string and several pendants attached to the main string– and knots. Quipus were used by two pre-Hispanic cultures, the Huari and the Inca, and remained in use for decades after the conquest. In some remote Andean villages their use continued until the present day. However, their structure and contents have been simplified or have acquired new meanings. Traditionally, it was held that they were accounting records or mnemonic tools. In recent years, however, proposals have arisen to interpret them as a semasiographic system...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno