Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metabolic aspects in the Spanish adult population: The role of timing of food in metabolic outcomes and the association between obesity and falls

  • Autores: Ygor Neil Hermenegildo López
  • Directores de la Tesis: Pilar Guallar Castillón (dir. tes.), Helena Sandoval Insausti (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 110
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ramón Banegas Banegas (presid.), Belén Moreno Franco (secret.), Francisco Javier Damián Moreno (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid; la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El aumento de peso y el síndrome metabólico (SM) son problemas de salud pública en todo el mundo, debido a su mayor incidencia y a su efecto nocivo para la salud. Ambas condiciones metabólicas conducen a una variedad de trastornos, principalmente diabetes, enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, discapacidad, así como un aumento de la mortalidad prematura. El aumento de peso y el SM son relevantes no sólo entre los adultos, sino también entre los ancianos. Nosotros estamos interesados en investigar nuevos determinantes de estas condiciones metabólicas, como el papel del momento del día de la ingesta de la comida en su desarrollo. Por otra parte, entre los adultos mayores, la obesidad también podría estar asociada a las caídas, y a las caídas que requieren atención médica, los cuales son importantes problemas de salud pública con enormes implicaciones sanitarias y económicas.

      Por ello, en esta tesis doctoral se evalúa en primer lugar, la asociación entre la ingesta energética (IE) a lo largo del día y el aumento de peso en adultos de ≥ 18 años de España. En segundo lugar, evaluamos la asociación entre la IE a lo largo del día y la incidencia del síndrome metabólico en una población de adultos de 60 años o más procedentes de la misma cohorte. Por último, examinamos la asociación entre la obesidad, tanto general como abdominal, y el riesgo de caídas y de caídas que requieren atención médica en mujeres mayores de 60 años.

      Los datos basales se obtuvieron del estudio ENRICA (Estudio de Nutrición y RIesgo CArdiovascular en España) y de la cohorte Senior-ENRICA.

      El estudio ENRICA es una cohorte de 12883 individuos que representan a la población no institucionalizada de España de ≥ 18 años, establecida entre 2008 y 2010. Al inicio, se realizó una entrevista telefónica para recoger información sobre el estado de salud, el estilo de vida, la morbilidad y el uso de servicios sanitarios; una primera visita domiciliaria para obtener muestras de sangre y orina, y una segunda visita domiciliaria para realizar una exploración física y registrar la dieta habitual. Tras un seguimiento medio de 3,5 años, en 2012, realizamos una entrevista telefónica para actualizar los datos de estilo de vida, dieta y morbilidad en una submuestra de 4887 individuos.

      Para examinar la asociación entre el % de IE consumida (%EI) a lo largo del día y el aumento de peso, contactamos en 2012 con un total de 4887 participantes que aceptaron actualizar su información. Tras excluir a los que habían fallecido, a los que no tenían datos sobre la variación de peso, la dieta y otras variables, se realizó un análisis final con 4243 individuos. Durante el seguimiento, el 16,3% de los participantes ganó más de 3 kg, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. Se construyeron modelos de regresión logística tras ajustar los principales factores de confusión. En comparación con el primer cuartil (el más bajo) del %EI en el almuerzo, el odds ratio (OR) multivariante y el intervalo de confianza (IC) del 95% de aumento de peso > 3 kg fueron de 0,79 (IC del 95%: 0,63 - 0,99) en el segundo cuartil, de 0,82 (IC del 95%: 0,64 - 1,04) en el tercer cuartil y de 0,62 (IC del 95%: 0,47 - 0,80) en el cuartil más alto (p de tendencia: 0,001). Esta asociación fue mayor en las mujeres y en los participantes con sobrepeso u obesidad, aunque sólo fue estadísticamente significativa en el primer caso. No se encontró ninguna asociación entre el %EI y el aumento de peso en el resto de las comidas del día.

      La cohorte Senior-ENRICA se derivó del estudio ENRICA con 3518 adultos de ≥ 60 años residentes en la comunidad. En 2012, se actualizó la información, incluyendo datos sobre caídas y consecuencias relacionadas con las mismas. En 2015, la información se actualizó de nuevo para los participantes que seguían vivos y accedieron a una nueva extracción de sangre.

      Para evaluar la asociación entre el %EI a lo largo del día y el SM, hicimos un seguimiento de 3518 personas ≥60 años (subcohorte Senior-ENRICA). En 2015, actualizamos los datos de 1821 participantes mayores. Después de excluir a 676 individuos con SM en el momento de la inclusión, 72 con valores faltantes en las variables para estimar el SM al inicio del estudio, 453 participantes que carecían de datos para calcular la incidencia del SM en 2015 y 13 con valores faltantes para las covariables, realizamos el análisis final en una muestra de 607 participantes. Hubo 101 (16,6%) casos de SM durante el seguimiento. Se utilizaron modelos de regresión logística para calcular el OR ajustado. En comparación con el cuartil más bajo del %EI en la cena, los OR multivariantes (IC del 95%) fueron: 1,71 (0,85 - 3,46) para el segundo, 1,70 (0,81 - 3,54) para el tercero y 2,57 (1,14 - 5,79) para el cuartil más alto (p de tendencia: 0,034). No se encontraron asociaciones para el %EI y el resto de las comidas. El perímetro de la cintura y los triglicéridos elevados fueron los componentes del SM que más contribuyeron a esta asociación. La sustitución isocalórica del %EI en el desayuno por la misma cantidad de %EI en la cena se asoció con un mayor riesgo de padecer SM. Así, en comparación con el cuartil más bajo, la OR (IC del 95%) del SM fue de 2,73 (1,31 - 5,68; p de tendencia: 0,011) para el cuarto cuartil. Del mismo modo, la sustitución del %EI en cualquier otro momento del día por el mismo %EI en la cena se asoció a un mayor riesgo de padecer el SM (OR: 2,42; IC del 95%: 1,22 - 4,81; p de tendencia: 0,019).

      Se utilizó la cohorte Senior-ENRICA para analizar la asociación entre la obesidad general y obesidad abdominal y el riesgo de caídas y de caídas que requieren atención médica. Los datos sobre caídas se actualizaron en 2012. Tras excluir a 675 participantes que se perdieron y a 95 que fallecieron, se recogió información sobre una muestra de 2519 adultos mayores. Después de excluir a los participantes que tenían valores faltantes para las variables de análisis, quedaron 2246 participantes en la cohorte. Por último, debido al menor número de caídas entre los hombres, realizamos los análisis con 1185 mujeres. Un total de 336 mujeres sufrieron caídas, 168 de ellas tuvieron caídas que requirieron atención médica y 64 tuvieron caídas con fracturas. Se calcularon los OR ajustados mediante modelos de regresión logística. No se encontró ninguna asociación entre las caídas y la obesidad general o la obesidad abdominal. En comparación con las de peso normal, las mujeres con sobrepeso tenían un menor riesgo de caídas que requirieran atención médica (OR 0,57; IC 95%: 0,34 - 0,94) y de caídas con fracturas (OR 0,27; IC 95%: 0,12 - 0,63). Asimismo, la obesidad general fue un factor de protección para estos tipos de caídas. El OR correspondiente y el IC del 95% para la obesidad general fueron 0,44 (0,24-0,81) y 0,30 (0,11-0,82). Por el contrario, la obesidad abdominal aumentó el riesgo de caídas que requieren atención médica (OR 1,82; IC del 95%: 1,12 - 2,94) y de caídas con fracturas (OR 2,75; IC del 95%: 1,18 - 6,44).

      Estos resultados proporcionan pruebas de que una mayor IE en la comida disminuye el riesgo de aumento de peso. Además, estos resultados contribuyen a la evidencia de que una mayor IE en la cena aumenta el riesgo de padecer el SM en los adultos mayores. Por último, entre las mujeres mayores, se demostró que la obesidad general disminuye el riesgo de caídas que requieren atención médica y el riesgo de caídas con fracturas, y la obesidad abdominal aumenta el riesgo de este tipo de caídas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno