Ayuda
Ir al contenido

Las formaciones adverbiales con preposición y adjetivo (tipos de pleno, in serium) en latín

  • Autores: Enrique Nicolás Solari Jarque
  • Directores de la Tesis: Jairo Javier García Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Martin Hummel (presid.), Teresa Jiménez Calvente (secret.), Ana María Moure Casas (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente tesis titulada "Las formaciones adverbiales con preposición y adjetivo (tipos de pleno, in serium) en latín" tiene como propósito presentar un estudio detallado de las construcciones adverbiales constituidas por una preposición y un adjetivo en la lengua latina entre los siglos III a. C. y IV d. C.

      Mediante el empleo de procesos analíticos tanto cuantitativos como cualitativos, esta investigación expone los distintos usos de estos frasemas desde una perspectiva diacrónica, dejando constancia de sus variaciones y su relación con otros elementos semánticamente afines.

      A través de la adopción de criterios metodológicos sustentados por teorías antiguas y modernas sobre la categoría adverbial y referentes a la transformación idiomática de elementos en vías de fijación, se pretende ofrecer de forma razonada una explicación del origen y desarrollo de estas construcciones siguiendo preceptos lexicográficos que tienen como origen los principios estructuralistas enunciados por E. Coseriu.

      La configuración alternante que se establece en cada uno de los campos de significación ha permitido llegar a distintas conclusiones relativas no solo a las entidades particulares, sino a su campo de actuación en estructuras mayores, mostrando de esta manera la constitución de sistemas combinatorios complejos y bien asentados en la conciencia lingüística latina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno