Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Narración gráfica experimental: creación y reflexión

  • Autores: Eduardo García Gregorio
  • Directores de la Tesis: Sergio García Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411175593
  • Número de páginas: 246
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Altarriba Ordóñez (presid.), Asunción Jódar Miñarro (secret.), Manuel Alvarez Junco (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Artes por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es mostrar que es posible un acercamiento a la comprensión del lenguaje del cómic a través de un enfoque práctico y experimental. La base de esta investigación, es la creación de un cómic y su posterior análisis en busca de códigos gráfico-narrativos de interés. Durante la creación y análisis se ha reflexionado sobre el medio y se ha explorado sobre diversos aspectos del cómic: sus posibilidades narrativas dentro de la página, su estrecha relación con otras disciplinas, la dirección de lectura alterada, la multilinealidad, la lectura holística, los elementos metanarrativos, o también su dependencia del marco de la viñeta y su capacidad estructurante. El carácter experimental de este cómic, y su predisposición a buscar distintas alternativas a la narración convencional basada en la retícula fija (o grid), ha generado un amplio repertorio de soluciones narrativas, algunas de ellas en desuso, otras, sin embargo, exploradas por autores contemporáneos en sus obras, ya sea de forma puntual, o insistente. Tras las reflexiones y conclusiones derivadas del análisis, se han implementado muchos de los hallazgos en una serie de obras que pretenden explotar o expandir las posibilidades de determinados recursos gráfico-narrativos presentes en el cómic. Estas recreaciones finales, cierran este proceso de investigación, a la vez que dejan abierto el ciclo para futuras investigaciones y/o creaciones.

    • English

      The purpose of this work is to show that it is possible to understand the language of comics through a practical and experimental approach. The basis of this research is the creation of a comic and its subsequent analysis in search of graphic-narrative codes of interest. During the creation and analysis, we have thought about the medium and have explored various aspects of comic: its narrative possibilities within the page, its close relationship with other disciplines, the altered reading direction, multilinearity, holistic reading, metanarrative elements, and also its dependence on the frame and its structuring capacity. The experimental nature of this comic, and its predisposition to seek different alternatives to the conventional narrative based on the fixed grid, has generated a wide repertoire of narrative solutions, some of them in disuse, others, however, explored by contemporary authors in their works, either occasionally or insistently. After the reflections and conclusions derived from the analysis, many of the results have been implemented in a series of works that seek to exploit or expand the possibilities of certain graphic-narrative resources present in the comic. These final recreations close this research process, while leaving the cycle open for future research and/or creations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno