Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El complejo génico de lectinas Natural Killer identificación y caracterización de nuevos genes expresados en células dendríticas

  • Autores: Ignacio Arce Martínez
  • Directores de la Tesis: Elena Fernández Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Ortiz de Landázuri (presid.), Ángel Luis Corbi Lopez (secret.), Santiago Rodríguez de Córdoba (voc.), María Paloma Sánchez Mateos Rubio (voc.), María Luisa Toribio García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El funcionamiento del sistema inmune se basa en gran medida en la discriminación de elementos extraños al organismo, potencialmente patogénicos, frente a elementos propios. Esta capacidad la presentan diferentes tipos celulares del sistema inmune que expresan en su membrana diferentes receptores encargados de mediar el reconocimiento de estructuras propias o extrañas y modular la actividad de la célula. En este sentido, las células natural Killer y las células dendríticas presentan en su superficie, entre otros, receptores pertenecientes a la familia de las lectinas dependientes de Ca2+ encargados de realizar esta función. Algunos de los genes que codifican estos receptores, expresados preferencialmente por células natural killer, han sido localizados formando un agrupamiento génico en el brazo corto del cromosoma 12 (12p12.3-13.2).

      Este agrupamiento ha sido denominado Natural Killer gene Complex.

      En este trabajo se describe un mapa físico de alta resolución que abarca 2,5 Mb de la región genómica Natural Killer gene Complex, basado en un continuo de cromosomas artificiales de bacteria (BACs y PACs) que permite localizar, ordenar y orientar transcripcionalmente 19 genes de tipo lectina identidicados en esta región y expresados en diferentes tipos celulares, aunque mayoritariamente en células dendríticas y natural Killer. Este mapa ha servido de sustrato para la secuenciación de esta región en el contexto del Programa Genoma Humano en el Baylor School of Medicine (Houston, USA) y la disponibilidad de los resultados en las bases de datos ha permitido la búsqueda de nuevos genes por comparación de secuencias. Así, a partir de secuencias homólogas al dominio de unión de carbohidratos, característico de la familia de las lectinas, se han identificado dos genes nuevos (DLEC y DECTIN-1), y un pseudogen (CLR) homólogo a una familia génica de ratón.

      Estos genes han sido clonados y se ha caracterizado su estructura genó


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno