Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alfabetismo financiero y endeudamiento de los hogares en colombia

  • Autores: Amalia Novoa Hoyos
  • Directores de la Tesis: Enrique Jiménez-Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Díaz Pérez (presid.), Pilar Giráldez (secret.), Andrés Mora Valencia (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIO
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Entre otras cuestiones, la crisis financiera de 2008 puso de manifiesto un déficit de conocimiento financiero en la población, materializando la falta de criterio para comprender el funcionamiento del sistema financiero (Ayhan, 2019). Más aún, Van Ooijem & Van Rooij (2016) afirman que la comprensión limitada de las hipotecas y sus riesgos contribuyó al estallido de dicha crisis. En este sentido, Kefela (2011) señala que la educación es esencial para que las personas administren sus asuntos financieros, contribuyendo así a la solidez del sistema. En esta línea, Oliver-Márquez et al. (2021) exploran la medición del conocimiento financiero desde la perspectiva macroeconómica, para evaluar sus efectos sobre el desarrollo y la desigualdad.

      Así, resulta valioso estudiar el nivel de conocimiento financiero en las sociedades como punto de partida para diseñar estrategias que ayuden a mitigar tales crisis. Desde hace más de veinte años, investigadores como Lusardi & Mitchell (2011), Sekita (2011), Beckman (2013) o Morgan & Trinh (2020) vienen realizando estudios sobre la influencia del conocimiento financiero en la toma de decisiones relativa a las finanzas personales, por ejemplo, el ahorro o la jubilación.

      Países como Reino Unido, Australia, Japón o Estados Unidos han desarrollado e implementado estrategias de Educación Financiera (EF) teniendo en cuenta su importancia para la estabilidad económica de la población (Andujar, 2019). En Latinoamérica, los esfuerzos son más recientes. Los primeros en desarrollar una estrategia nacional de EF fueron: Brasil en el año 2010; Uruguay y Ecuador en el año 2012; Honduras y Paraguay en el año 2015; Chile, Colombia, México y Perú en el año 2017 y Argentina en el año 2019 (OCDE/CAF, 2020).

      Particularmente, en Colombia la exploración del tema ha sido mínima como se evidencia en el capítulo 2 de esta tesis, lo que representa una oportunidad para su estudio y discusión científica.

      En consecuencia, el objetivo de esta tesis es, por un lado, identificar los determinantes del alfabetismo financiero y, de otro, analizar la relación entre el endeudamiento y riqueza de los hogares con el grado de conocimiento financiero.

      Para alcanzar este objetivo, la tesis se fundamenta en la población de Bogotá; centro administrativo y financiero del país.

      Así mismo, se plantean las siguientes hipótesis a testar: * Hipótesis 1: Las características demográficas y sociales determinan el grado de conocimiento financiero de los hogares.

      * Hipótesis 2: El conocimiento financiero influye en el nivel de endeudamiento de la población.

      Los datos son procesados a partir de dos instrumentos de medición: la Gran Encuesta Integrada de Hogares y la Encuesta de Carga Financiera y Educación Financiera que permiten obtener información sobre la situación socio-económica de las familias (DANE, 2015).

      La metodología de estudio se basa en una conjunción de enfoque exploratorio, cuantitativo y cualitativo partiendo de la revisión de la literatura disponible. Así, se desarrollan diferentes modelos econométricos de regresión logística que articulan las variables relacionadas con el conocimiento financiero, el perfil demográfico de los hogares y la deuda familiar.

      En la primera fase del trabajo, en concreto en el Capítulo 1, se justifica la pertinencia de la investigación. En el Capítulo 2 se desarrolla el contexto necesario para poder materializar el estudio. En el Capítulo 3 se realiza un diagnóstico evaluando el grado de conocimiento financiero de la población. Los resultados se basan en el análisis de tres variables de conocimiento: inflación, tipo de interés y diversificación del riesgo. Estos tres tópicos de estudio fueron elegidos y testados por Lusardi & Mitchell (2014). Además, se evalúan las hipótesis relacionadas con las diferencias entre el alfabetismo financiero y las características demográficas (Hipótesis 1); se valora la incidencia de los factores como edad, género, ingresos y estado civil de la población. Posteriormente, y como complemento, se realiza un análisis cualitativo del conocimiento sobre la naturaleza y el impacto de las reformas tributarias propuestas en el país, específicamente la comprensión financiera del impacto de las políticas fiscales en sus finanzas personales. Para finalizar, en el Capítulo 4 se determina la relación entre el conocimiento financiero y los patrones de endeudamiento (Hipótesis 2); se incluyen variables como: la decisión del hogar de utilizar deuda, tener hipoteca, la deuda no bancaria y la cantidad de préstamos.

      Este estudio emana resultados empíricos de Bogotá, la ciudad más representativa del país. Colombia es una economía emergente donde la educación financiera es un activo esencial para la toma de decisiones y mejorar el comportamiento financiero.

      Como corolario, el desarrollo de esta tesis puede contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su agenda 2030 ; particularmente, en su propósito de erradicar la pobreza y brindar una educación de calidad. La tesis aporta fundamento para promover el conocimiento financiero en el marco de un nivel de vida sostenible. Estos aspectos están contemplados dentro del ODS 1, ODS 4 y ODS 12.

    • English

      ABSTRACT Among other issues, the 2008 financial crisis revealed a need for financial knowledge in the population, materializing the lack of criteria to understand the functioning of the financial system (Ayhan, 2019). Furthermore, Van Ooijem & Van Rooij (2016) state that the limited understanding of mortgages and their risks contributed to the outbreak of said crisis. In this sense, Kefela (2011) points out that education is essential for people to manage their financial affairs, thus contributing to the soundness of the system. In this line, Oliver-Márquez et al. (2021) explore the measurement of financial knowledge from a macroeconomic perspective, to assess its effects on development and inequality.

      Thus, it is valuable to study the level of financial knowledge in societies as a starting point to design strategies that help mitigate such crises. For more than twenty years, researchers such as Lusardi & Mitchell (2011), Sekita (2011), Beckman (2013) or Morgan & Trinh (2020), have been conducting studies on the influence of financial knowledge on decision-making related to personal finances, for example, savings or retirement.

      Countries such as the United Kingdom, Australia, Japan or the United States have developed and implemented Financial Education (FE) strategies taking into account its importance for the economic stability of the population (Andujar, 2019). In Latin America, efforts are more recent. The first to develop a national FE strategy was: Brazil in 2010; Uruguay and Ecuador in 2012; Honduras and Paraguay in 2015; Chile, Colombia, Mexico and Peru in 2017 and Argentina in 2019 (OECD/CAF, 2020).

      In Colombia, particularly the exploration of the subject has been minimal as evidenced in chapter 2 of this thesis, which represents an opportunity for its study and scientific discussion.

      Consequently, the objective of this thesis is, on the one hand, to identify the determinants of financial literacy and, on the other, to analyze the relationship between household indebtedness and wealth with the degree of financial knowledge.

      To achieve this objective, the thesis is based on the population of Bogotá; administrative and financial center of the country.

      Likewise, the following hypotheses are proposed to be tested: * Hypothesis 1: Demographic and social characteristics determine the degree of financial knowledge of households.

      * Hypothesis 2: Financial knowledge influences the level of indebtedness of the population.

      The data is processed using two measurement instruments: the “Gran Encuesta Integrada de Hogares” and the “Encuesta de Carga y Educación Financiera”, which allow obtaining information on the socioeconomic situation of families (DANE, 2015).

      The study methodology is based on a combination of an exploratory, quantitative and qualitative approach, all based on a review of the available literature. Thus, different logistic regression econometric models are developed that articulate the variables related to financial knowledge, the demographic profile of households and family debt.

      In the first phase of the work Chapter 1, the relevance of the research is justified. In Chapter 2, the necessary context is developed to be able to materialize the study. In Chapter 3, a diagnosis is made, evaluating the degree of financial knowledge of the population. The results are based on the analysis of three knowledge variables: inflation, interest rate and risk diversification. These three study topics were chosen and tested by Lusardi & Mitchell (2014). In addition, the hypotheses related to the differences between financial literacy and demographic characteristics are evaluated (Hypothesis 1); the incidence of factors such as age, gender, income and marital status of the population is assessed. Subsequently, and as a complement, a qualitative analysis of the knowledge about the nature and impact of the proposed tax reforms in the country is carried out, specifically the financial understanding of the impact of fiscal policies on their personal finances. Finally, Chapter 4 determines the relationship between financial knowledge and indebtedness patterns (Hypothesis 2); variables such as: the household's decision to use debt, have a mortgage, non-bank debt, and the number of loans are included.

      This study emanates empirical results from Bogotá, the most representative city in the country. Colombia is an emerging economy, where financial education is an essential asset for decision-making and improving financial behavior.

      As a corollary, the development of this thesis can contribute to the achievement of the sustainable development goals (SDG) proposed by the United Nations Organization (UN), in its 2030 agenda . Particularly, in its purpose of eradicating poverty and providing quality education.

      The thesis lays the foundations to promote financial knowledge within the framework of a sustainable standard of living. These aspects are contemplated within SDG 1, SDG 4 and SDG 12.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno