Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Técnicas y Simbolismos de la Cartonería Mexicana y sus Posibilidades Plásticas en el Arte Contemporáneo

  • Autores: Juan Bautista Climent
  • Directores de la Tesis: Ana García López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411175319
  • Número de páginas: 303
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Tania de León Yong (presid.), Francisco Caballero Rodríguez (secret.), Marisa Vadillo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Artes por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      ste trabajo consiste en una investigación plástica que parte de las técnicas y los simbolismos del arte popular mexicano conocido como cartonería, el cual se vale del papel como medio autónomo para generar objetos escultóricos que por lo general son destinados a ser consumidos por el fuego en enérgicas ceremonias colectivas a lo largo del año, entre las que destaca la quema de Judas en Sábado de Gloria. Nuestra intención es aplicar estas técnicas y simbolismos en nuestra propia creación plástica recogiendo y documentando esta rica tradición usualmente poco considerada o netamente imperceptible a los ojos de los artistas plásticos contemporáneos, y vincularla ya no nada más con las técnicas europeas con las que se le relaciona comúnmente (como el papel maché y la cartapesto), sino con técnicas análogas de origen prehispánico como los Cristos de Caña de los indígenas tarascos, y el papel picado de los indígenas otomíes. El colocar en un mismo volumen la cartonería mexicana junto a técnicas y simbolismos de otras manifestaciones artísticas con papel de origen prehispánico, favorece una lectura más amplia del simbolismo del papel y su fuerza como medio autónomo para la plástica contemporánea, y acrecenta, además, otras tantas de sus posibilidades a nivel técnico. Parte fundamental de esta investigación, ha sido aportar -sustentándonos en grandes autoridades en el tema- una breve categorización de lo que comprendemos como simbolismo en términos bastante prácticos para el artista plástico de hoy, y relacionar dichas categorizaciones con conceptos filosóficos y estéticos de los antiguos habitantes del México prehispánico. Estos conceptos, a su vez, resultan de gran utilidad para revisar el simbolismo de la cartonería, y claro, el simbolismo propio que emerge de nuestro proceso creativo.

    • English

      This work consists of an artistic research that starts from the techniques and symbolisms of mexican folk art known as cartonería, which uses paper as an autonomous medium to generate sculptural objects that are generally destined to be consumed by fire during energetic collective ceremonies throughout the year, among which the Burning of Judas stands out on Glory Saturday. Our intention is to apply these techniques and symbolisms in our own artistic creation, collecting and documenting this rich tradition that is little considered or clearly imperceptible in the eyes of contemporary artists, and link it not only with the European techniques with which it is commonly related (such as papier-mâché and cartapesto), but with analogous techniques of pre-Hispanic origin such as the Cristos de Caña of the Tarascan Indians, and the chopped paper of the Otomi Indians. Placing Mexican cartonería together with techniques and symbolisms of other artistic manifestations with paper of pre-Hispanic origin in the same volume favors a broader reading of the symbolism of paper and its strength as an autonomous medium for contemporary art, and also increases other so many of its possibilities at the technical level. A fundamental part of this research has been to provide -based on great authorities on the subject- a brief categorization of what we understand as symbolism in quite practical terms for today's artist, and to relate those categorizations with philosophical and aesthetic concepts of the ancients inhabitants of pre-Hispanic Mexico. These concepts, in turn, are very useful to review the symbolism of cartonería, and of course, the symbolism itself that emerges from our very own creative process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno