Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El viaje épico-lírico en "Los cuadernos de la Tierra" de Jorge Enrique Adoum: génesis y caracterización de una poesía histórica

  • Autores: Miguel Ángel Gómez Soriano
  • Directores de la Tesis: Carmen Alemany Bay (dir. tes.), Beatriz Aracil Varón (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Carlos Rovira Soler (presid.), Selena Millares (secret.), Patrizia Spinato Bruschi (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • Introducción Entre las varias coordenadas que pueden definir la tópica de la literatura hispanoamericana, prácticamente desde sus inicios hasta la actualidad, uno de los lugares ineludibles es el de una persistente invención de la tradición. Las complejas relaciones étnicas y culturales que definen al continente a partir de la época del Descubrimiento y la Conquista, han originado unas culturas preocupadas, recurrentemente, por su propia condición. De ahí la importancia del proceso que Edmundo O'Gorman acertó en denominar como La invención de América en su libro homónimo (1958).

      Esta construcción de la identidad cultural ha conllevado una insistente relación entre Identidad cultural y literatura, por utilizar el título del volumen de José Carlos Rovira (1992), en un proceso que Eric Hobsbawm acuñó como Invención de la tradición (1983). La compleja y múltiple transculturación (Fernando Ortiz, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, 1940) que define estas culturas ha conllevado una conciencia histórica que, en determinados momentos, emerge con especial fuerza, y que hace de la literatura histórica un corpus central en América latina. La elevada producción de novela histórica es, sin duda, el ámbito más estudiado dentro de este tipo de literatura, con trabajos destacados como los de Noe Jitrik (Historia e imaginación literaria: las posibilidades de un género, 1995), Cristina Pons (Memorias del olvido. Del Paso, García Márquez, Saer y la novela histórica de fines del siglo XX, 1996), Celia Fernández Prieto (Historia y novela: poética de la novela histórica, 1998), Fernando Aínsa (Reescribir el pasado: historia y ficción en América Latina, 2003) o Robin Lefère (La novela histórica: (re)definición, caracterización, tipología, 2013). En segundo lugar, tras la novela, podemos destacar estudios en torno al teatro histórico como los editados por José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (Teatro histórico (1975-1998): textos y representaciones, 1998) o por Daniel Meyran (Teatro e Historia. La conquista de México y sus representaciones en el teatro moderno mexicano, 1999). Tampoco podemos olvidar el aporte crucial del género ensayístico, estudiado por Héctor Jaimes en La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano (2001).

      La poesía no ha sido un género ajeno a esta problemática, aunque un repaso a la bibliografía temática pueda hacernos pensar que así sea. También en determinados momentos históricos el verso ha mantenido una compleja relación con la historia; así sucede, con especial énfasis, en la producción poética que podemos agrupar bajo los rótulos de poesía comunicante (Mario Benedetti, Los poetas comunicantes, 1972), o poética coloquial (Carmen Alemany Bay, Poética coloquial hispanoamericana, 1997) o etiquetas y corrientes afines. No es de extrañar que, entre mediados de los años 50 y los 70, la convulsa situación sociopolítica, unida a una toma de conciencia y una politización global de la cultura, tenga su reflejo, también, en la producción de estos poetas. No obstante, las relaciones entre historia y poesía, y especialmente cómo aquella es trasladada a esta cuando constituye su lugar central en el poema, se presenta como una temática escasamente estudiada y sistematizada.

      Con esta hipótesis de partida, nuestra investigación se plantea como una interrogación acerca de todas estas problemáticas en una obra poética particular: el conjunto de poemarios Los cuadernos de la Tierra de Jorge Enrique Adoum, publicados entre los años 1952 y 1961; en estos, el poeta ecuatoriano plantea una revisión y reconstrucción del pasado de su país desde los orígenes prehistóricos hasta la época colonial, con numerosos lazos hasta el presente. A partir de estas cuestiones, nos proponemos trazar algunas reflexiones generales en torno a las relaciones entre poesía e historia y plantear un análisis textual de una obra poética que es, precisamente, vasta en alusiones y referencias y compleja en su construcción intertextual. La producción de Adoum, además, se presenta como uno de los posibles paradigmas de su tiempo histórico, al concentrar en su evolución algunas de las principales tendencias poéticas. A partir de esas propuestas iniciales, la presente investigación se desarrolla como exponemos a continuación.

      Desarrollo teórico La presente tesis se divide en dos bloques, de acuerdo con nuestros diferentes intereses: el primero se dedica a ubicar la figura de Jorge Enrique Adoum tanto en su propia trayectoria personal como en su contexto histórico y literario; el segundo se centra en el análisis de nuestro objeto central de estudio, el conjunto de poemarios Los cuadernos de la Tierra, a partir de sus diferentes aspectos definitorios. Estas dos partes principales se encuentran, a su vez, divididas en tres capítulos cada una.

      En primer lugar, ante la escasa bibliografía, se trata de definir la figura del escritor ecuatoriano, tanto en su trayectoria vital como en su evolución poética. A partir de un núcleo central, marcado por un doble compromiso –ético y estético–, el recorrido literario de Adoum es variado y múltiple, si bien presenta una serie de temas, motivos o imágenes recurrentes. Tres etapas centrales nos permiten explicar el desarrollo de esta poética, de acuerdo con una serie de búsquedas tanto formales como temáticas: desde una inicial exuberancia verbal de carácter vanguardista –y, esencialmente, nerudiana–, observamos un progresivo despojamiento de la palabra que culmina, en última instancia, en una labor de experimentalismo lingüístico. Esta evolución estilística se corresponde, también, con los diferentes movimientos temáticos: si bien siempre desde la participación política y la importancia de lo histórico en sentido amplio, esta producción transcurre por diferentes estadios, que podemos definir como de indagación épico-histórica, de denuncia socio-política directa y de una progresiva individualización, pero sin olvidar un compromiso que se decanta, cada vez más, por un pesimismo no exento de rabia.

      Es esa primera etapa la que constituye el objeto central de nuestra tesis. Durante la década de escritura de Los cuadernos de la Tierra, el poeta se encamina a una labor de recuperación histórica que se desarrolla a través de una peculiar formulación poética que, retomando algunas características de la épica, no renuncia a los avances expresivos de la tradición reciente y las necesidades de la poesía latinoamericana de mediados de siglo XX. Por lo tanto, los capítulos dos y tres analizan una tendencia poética que, durante estos años y a nivel nacional tanto como continental, se dedica a la recuperación y reescritura de la historia, pese a que se trate de un movimiento escasamente estudiado.

      Las diferentes crisis sociales y políticas en el Ecuador entre los años 30 y 60 favorecen, en efecto, que una de las corrientes dominantes en el panorama poético sea una progresiva exploración de la identidad cultural. De este modo, en los años que discurren desde el posmodernismo y un peculiar vanguardismo hasta las corrientes coloquiales y antipoéticas de la década del sesenta, podemos trazar una línea poética determinada: más allá de los progresivos cambios, un movimiento central se encamina al reflejo de la realidad nacional, desde el descubrimiento del paisaje hasta el cuestionamiento y la reescritura de la historia, pasando por la reivindicación y recuperación de la raíz cultural mestiza y, eminentemente, indígena. No fueron pocos los poetas que respondieron a la necesidad de una reconstrucción cultural ante la crisis territorial y política, como planteaba Benjamín Carrión al frente de la (fundada en consecuencia) Casa de la Cultura Ecuatoriana. De acuerdo con la cronología generacional planteada por Hernán Rodríguez Castelo, este movimiento se inicia en la generación del veinte con Jorge Carrera Andrade y continúa, entre los del treinta y cinco, con la vertiente telúrica de César Dávila Andrade, pero serán los poetas de los cincuenta los que emprendan, casi como tarea colectiva, esta revisión histórico-épica; entre ellos, Jorge Enrique Adoum vendría a completar, junto a los otros dos nombres, la tríada que completa este particular y rico conjunto poético.

      Por otro lado, en torno a los años 60, casi toda América Latina vive un proceso de politización de la cultura: el sentimiento que conduce a la revolución Cubana es avivado por su triunfo; a lo largo y ancho del continente, asistimos a una expansión de las ideologías de izquierdas y a progresivos intentos revolucionarios en numerosos países. A finales de esta misma década y durante toda la posterior, todo ello recibirá, como respuesta, una grave represión y la aparición de numerosas dictaduras, a menudo apoyadas por intereses externos. En medio de este clima político, la toma de conciencia de la generación de escritores agrupada bajo los postulados del coloquialismo poético es evidente: temas como el papel del intelectual en la revolución o la conciencia de la implicación de nociones como «subdesarrollo», «tercermundismo» o «neocolonialismo» conducen tanto a una participación activa en los procesos políticos como a un movimiento de revisión de la historia y la identidad cultural, lo que acerca, de diversas maneras, la literatura al compromiso político y social.

      Aunque la poesía se abre, sobre todo, a la denuncia del presente, algunos poetas tratan de buscar las razones históricas que expliquen la idiosincrasia de América Latina, a la estela del Canto general de Pablo Neruda. Estos se encaminarán a una labor de actualización de los modelos de la épica, sin renunciar a los postulados que habían movido al irracionalismo poético entre el romanticismo y la vanguardia, si bien matizándolos de diferente modo, de acuerdo con cada particularidad individual: no son pocos los poetas que se dedican a una labor de reescritura poética de la historia, como harán Juan Liscano, Antonio Cisneros, José Emilio Pacheco o Ernesto Cardenal, además del propio Jorge Enrique Adoum. Ante esta llamativa presencia de una nueva épica, hemos tratado de establecer algunas ideas respecto a las relaciones entre poesía e historia; partimos de las consideraciones mucho más estudiadas de la literatura histórica para comprender algunos de los rasgos de estas obras: la exacerbación que la poesía hace de las capacidades del lenguaje para exaltar tanto el sentimiento como su propio valor estético será el aspecto que nos permite explicar el particular funcionamiento de este género frente a la novela o el teatro.

      Nuestro análisis de Los cuadernos de la Tierra se vertebra en tres grandes ejes. En primer lugar, acompañamos esta obra poética con la lectura comparada de diversos intertextos. Por un lado, la noción de paratexto sirve para centrar la relación entre poesía e historia a través de las reflexiones del propio poeta, que en diversos textos ha insistido no solo en la consideración de estos poemarios como un proyecto histórico, sino también en la importancia de la identidad cultural y de la reescritura de la historia como vías de conocimiento del presente y de construcción del futuro. Observamos también, en un marco intertextual más amplio, de qué manera esta obra se relaciona con sus fuentes explícitas, citadas en el propio texto, y con otras obras del contexto ecuatoriano que se encaminaron a la revisión de la historia nacional y que comparten y articulan el marco mental del momento.

      Los dos últimos capítulos corresponden al análisis formal-estilístico y temático de este ciclo poético. En cuanto a la lengua poética de los Cuadernos, observamos de qué manera esta se mueve, en todos los niveles, en una mezcla entre historicismo y poeticidad: la selección léxica, la proliferación sintáctica, el ritmo, el tono y los procedimientos visuales responden, de diferentes maneras, a una expansión del lenguaje para dar cabida a la subjetividad del poeta. Esta, expresada a través del lenguaje tropológico, se caracteriza por una serie de procesos metafóricos de cuño irracionalista que desarrolla un proceso de simbolización de la historia a lo largo de todo el ciclo; de esta manera, estos poemas llegan a aunar, de manera indesligable, los acontecimientos históricos reales con la interpretación sentimental del autor.

      Por último, esta reescritura del pasado se construye a través de una serie de recurrencias temáticas. Las alusiones a acontecimientos históricos se vertebran a partir de una idea central, que se reitera a lo largo de toda la historia ecuatoriana: la caracterización del habitante originario ecuatoriano frente al invasor y conquistador extranjero; o, lo que es equivalente, la base social popular frente a los (sucesivos) dominadores y sus abusos de poder. A través de este núcleo, al que son incorporados diferentes temas secundarios –como la importancia de la relación con la naturaleza, la religión o el lenguaje, o la propia recuperación y revalorización de un acervo cultural variado–, estos Cuadernos plantean una revisión histórica que va desde el surgimiento de la civilización en el territorio del actual Ecuador hasta la época de la Colonia, con no pocos enlaces hasta el presente. Si toda labor histórica es indesligable de su momento de realización, esta poesía hace de esa interpretación personal, precisamente, su punto fuerte. Forma y fondo son, al final, indesligables, como expresión de un mensaje que viaja hasta los orígenes nacionales pero que se concibe desde y para el presente del poeta.

      Conclusión El trabajo de investigación realizado durante este tiempo, por tanto, responde a nuestras hipótesis iniciales; los interrogantes planteados desde el inicio han dado lugar a los diferentes enfoques desde los que hemos abordado nuestro objeto de estudio, como queda plasmado en el esquema general arriba planteado. Todo ello nos ha conducido a una metodología ecléctica, que nos sirviera para un acercamiento variado y plural, de acuerdo con los postulados que nos ofrecen la historia, la teoría y la crítica literarias.

      Nuestro interés radica, dentro de nuestras posibilidades, en llevar a cabo un estudio integral de Los cuadernos de la Tierra de Jorge Enrique Adoum a partir de un enfoque básico: su configuración como una obra épico-lírica, esto es, determinada por la relación central entre historia y poesía. A partir de este núcleo central, se ha procurado estudiar de qué manera la obra analizada responde a esa problemática a muy diferentes niveles, desde su ubicación en la historia literaria ecuatoriana y americana hasta el análisis retórico-estilístico, desde la reflexión teórica hasta la averiguación intertextual.

      Nos situamos, como dijimos, ante una temática escasamente estudiada en diversos sentidos. Por lo que respecta a la obra de Jorge Enrique Adoum, se plantea una determinada visión de su trayectoria y, sobre todo, un análisis textual profundo de esta etapa histórica de su poesía; si la relación contextual y los enfoques panorámicos eran los estudios más habituales del autor, hemos tratado de proponer un análisis temático y estilístico que condense las claves principales de esta trayectoria. En un nivel más amplio, nuestro acercamiento general a la poesía ecuatoriana dibuja algunas líneas de estudio, tanto de autores particulares como de trayectorias colectivas, que no presentan, ni de lejos, una visibilidad en los estudios hispanoamericanos (casi nula) acorde con su interés. Por último, la reflexión acerca de las relaciones entre poesía e historia es una de las posibles vías de investigación dentro del campo de la literatura histórica; pese a la escasa teorización que en este sentido ha suscitado la poesía, frente a los otros géneros, precisamente los años 60 del pasado siglo plantean diferentes problemáticas que podrían ser analizadas desde este punto de vista en futuros trabajos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno