Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las perturbaciones vinculares en Sons and Lovers de D. H. Lawrence. Procesos psicodinámicos y consecuencias psíquicas y relacionales

  • Autores: Francisco Javier Castrejón López
  • Directores de la Tesis: Ángel Chaparro Sáinz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Literatura Comparada y Estudios Literarios por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La investigación académica disponible sobre Sons and Lovers, una de las novelas más representativas de D. H. Lawrence y, por extensión, de la literatura inglesa del siglo XX, revela que el texto ha sido analizado e interpretado a menudo como paradigma narrativo de la teoría edípica de Freud (Kuttner 1916; Betsky 1953; Gekoski 1980; Black 1992; Chourasia 2019). Sin embargo, la aplicación de esta doctrina psicoanalítica sobre Sons and Lovers suscita importantes inconsistencias hermenéuticas. Desde nuestro estudio interdisciplinario, lo que nosotros planteamos es la necesidad de aplicar, por oposición al modelo edípico tradicional, un modelo interpretativo empático y psicodinámico de carácter innovador en la crítica de Lawrence. A partir de un análisis psicológico previo del contexto conyugal y familiar de los Morel, donde observamos las tendencias narcisistas primarias de la figura materna (Gertrude), así como su naturaleza posesiva y opresiva tanto en su matrimonio con Walter como en su maternidad, determinamos que los procesos interactivos cotidianos que modulan el psiquismo infantil de Paul en la dinámica maternofilial derivan en él en una sobreestimulación de la empatía emocional. Nuestra convicción alrespecto, apelando a criterios psicoanalíticos, cognitivos y experimentales, es que Paul identifica y asimila desde sus primeros meses de vida las experiencias emocionales negativas de la madre (culpabilidad, incertidumbre, ansiedad depresiva). Esta singular configuración psíquica del protagonista se manifestará posteriormente en una perturbación vincular con el sexo femenino (Miriam Leivers y Clara Dawes), a través de unos rasgos psicopatológicos de índole persecutoria y disociativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno