Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La interacción entre factores en el análisis de varianza errores de interpretación

Jesús Garrido García

  • Índice 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos del trabajo...............................................................11 2. EL CONCEPTO DE INTERACCIÓN 2.1. Interacción de primer orden.................................13 2.2. Interacción de segundo orden............................................ 17 3. ERRORES COMETIDOS AL ANALIZAR Y/O INTERPRETAR LA INTERACCIÓN 3.1. Errores cometidos al analizar y/o interpretar la interacción de primer orden..........................................................24 A) Error consistente en no analizar o no interpretar la interacción de primer orden.......................................................... 27 B) La interacción de primer orden se interpreta recurriendo al análisis de los efectos simples................................................. 29 C) Interpretación correcta de la interacción de primer orden........................... 36 3.2. Errores cometidos al analizar y/o interpretar la interacción de segundo orden.........................................................37 A) Error consistente en no analizar o no interpretar la interacción de segundo orden............................................................ 39 B) La interacción de primer orden se interpreta recurriendo al análisis de los efectos simples......................................................40 C) Interpretación correcta de la interacción de segundo orden.................... 45 3.3. Por qué se recurre al análisis de los efectos simples para interpretar una interacción significativa............................................................................ 46 3.3.1. Discrepancias entre manuales.................................................................... 46 3.3.2. Limitaciones de los programas informáticos.................................... 54 4. EJEMPLOS DE ERRORES QUE SE COMENTEN AL ANALIZAR LA INTERACCIÓN 4.1. Ejemplos de errores que se comenten al analizar la interacción de primer orden........................................................... 57 A) Ejemplos de errores consistentes en no analizar y/o no interpretar la interacción de primer orden..............................................................57 B) Ejemplos de errores en los que la interacción de primer orden se interpreta recurriendo al análisis de los efectos simples...................................77 C) Ejemplos de interpretación correcta de la interacción de primer orden............................................................................109 4.2. Ejemplos de errores que se comenten al analizar la interacción de segundo orden............................................................................... 117 A) Ejemplos de errores consistentes en no analizar y/o no interpretar la interacción de segundo orden......................................................................... 117 B) Ejemplos de errores en los que la interacción de segundo orden se interpreta recurriendo al análisis de los efectos simples................... 119 B.1) Interpretación a partir de los efectos simples simples.............................120 B.2) Interpretación a partir de los efectos simples ........................................... 129 B.3) Interpretación a partir de los efectos simples de interacción ... 134 C) Ejemplos de interpretación correcta de la interacción de segundo orden.................................................................140 5. CÓMO EFECTUAR CONTRASTES PARA INTERPRETAR LA INTERACCIÓN 5.1. El caso de dos factores............................................................ 146 5.1.1. Diseños 2×3 ....................................147 5.1.2. Diseños 3×3 ....................................................152 5.1.3. Diseños 3×4 ...................................................... 155 5.1.4. El procedimiento ANOVA de un factor ......................................... 160 5.1.5. La sentencia LMATRIX..............................................170 5.2. El caso de tres factores....................................................... 174 5.2.1. Diseños 2×2×3 ................................................... 178 5.2.2. Diseños 2×3×3 .................................................................182 5.2.3. Diseños 3×3×3 ..........................................................189 5.2.4. El procedimiento ANOVA de un factor ..........................................................193 5.2.5. La sentencia LMATRIX .................................. 204 6. CONCLUSIONES............................................. 207 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................... 209 8. ANEXOS Anexo 1: Artículos revisados ........................................... 215 Anexo 2: Valoración de los artículos revisados..........................231 Anexo 3: Índice de tablas................................................................. 238 Anexo 4: Índice de figuras................................. 240


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus