Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelos y técnicas de la construcción del Real Colegio-Seminario del Corpus Christi de Valencia. Orígenes, transformaciones y restauraciones de la fábrica entre los siglos XVII y XXI

Margherita Cannoletta

  • El Real Colegio-Seminario de Corpus Christi es el objeto de la investigación, que abarca los aspectos constructivos del edificio, fundado en Valencia por el Santo Juan de Ribera en 1584. El Colegio sigue manteniendo su función de institución dirigida a la instrucción de sacerdotes.El edificio representa hoy un testimonio notable de la historia de la cultura valenciana y a menudo ha sido objeto de numerosas y complejas investigaciones, desde la historia del arte hasta la historia de la sociedad y de la arquitectura. La documentación conservada en su archivo, su arquitectura y los objetos de arte que le pertenecen lo convierten en un edificio emblemático del renacimiento español, consecuencia directa de las prerrogativas del Concilio de Trento y de la cultura profunda y refinada de su fundador.A pesar de las recientes investigaciones, el tema de su mantenimiento y de sus transformaciones arquitectónicas ha sido desarrollado en menor medida por los estudios anteriores. De hecho, la clausura del Colegio dificulta el análisis de los aspectos sobre todo constructivos de la fábrica, más que de los artísticos.Además de ello, su archivo, que conserva los documentos del Colegio y de sus propiedades, ha sufrido nuevas "reorganizaciones" en el tiempo, con consecuentes pérdidas de referencias útiles respecto a la localización del material. La investigación se ha desarrollado gracias al análisis de los documentos pertenecientes a la sección Gasto General del archivo de la casa; el estudio minucioso de los datos encontrados ha revelado un continuo mantenimiento sobre la arquitectura del Colegio en forma de pequeñas pero abundantes intervenciones a lo largo de la historia. La tesis, por lo tanto, evidencia numerosos hechos de la historia de la construcción del edificio desconocidos hasta la fecha. El estudio se estructura principalmente en torno a los documentos de archivo, que se han recopilado siguiendo primero un orden topográfico, a través de la redacción del Raumbuch, y posteriormente se han descrito y desarrollado en el texto, relacionándolos con los acontecimientos históricos, sociales y artísticos de cada épocas. Los levantamientos y el material gráfico elaborados a lo largo de la investigación han permitido vincular la información obtenida del archivo directamente con la fábrica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus