Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de un protocolo de relajación miofascial sobre el diafragma en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. Ensayo clínico aleatorizado

  • Autores: Isabel Martínez Hurtado
  • Directores de la Tesis: Juan Francisco Lisón Párraga (dir. tes.), Pedro Almela Notari (codir. tes.), Mª Dolores Arguisuelas Martínez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU - Cardenal Herrera ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Paz Martínez Beneyto (presid.), Xavier Cortés (secret.), Myriam Cabrera Guerra (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) provoca síntomas molestos como pirosis y regurgitación que alteran la calidad de vida del paciente. En estos pacientes se observa que, ante los aumentos de presión intraabdominal o los eructos, el esfínter esofágico inferior (EEI) y el diafragma crural (DC) son incompetentes y no consiguen evitar el ascenso de los jugos gástricos hacia el esófago. El tratamiento actual consiste en la adquisición por parte del paciente de medidas higiénico dietéticas, toma de medicación y/o intervención quirúrgica.

      El objetivo de este estudio ha sido evaluar la eficacia de un protocolo de relajación miofascial en la sintomatología del paciente con ERGE a través de su efecto sobre la función diafragmática. Para ello se realizó un ensayo clínico aleatorizado doble ciego con pacientes con ERGE sin hernia de hiato y se crearon dos grupos: un grupo de intervención de relajación miofascial (GI) y un grupo placebo (GP). Se tomaron medidas antes, una semana y un mes después de la aplicación del tratamiento con cuestionarios de sintomatología, diagnóstico, calidad de vida y ansiedad, así como de los mg semanales de ingesta de inhibidores de la bomba de protones (IBPs).

      En el estudio participaron 30 sujetos (15 en el GI y 15 en un GP). En las mediciones basales no hubo diferencias significativas entre los grupos, pero sí una semana y un mes después de la intervención en la sintomatología (p<0,001), el diagnóstico (p<0,01) y en los cuestionarios mixtos sobre sintomatología y calidad de vida (p<0,005). En los cuestionarios específicos sobre calidad de vida relacionada con la salud se observaron diferencias significativas entre grupos un mes después de la intervención (p<0,05), así como en la ansiedad-rasgo (p=0,05). La toma de mg semanales de IBPs, disminuyó significativamente en el GI en comparación con el GP tanto una semana como un mes después de la intervención (p<0,01).

      Los resultados de este estudio muestran que el protocolo de relajación miofascial aplicado puede ser una alternativa del abordaje terapéutico convencional de la ERGE leve, para mejorar la sintomatología, calidad de vida y ansiedad, así como para disminuir la toma de IBPs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno