Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Problemas de adherència al inicio de tratamientos para la enfermedad cardiovascular y diabetes

  • Autores: Carles Vilaplana Carnerero
  • Directores de la Tesis: Marian March Pujol (dir. tes.), María Rubio Valera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marc Sáez Zafra (presid.), Loreto Sáez-Benito Suescun (secret.), Maria Giner Soriano (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La patología cardiovascular es prevalente y causa una elevada mortalidad, discapacidad y carga económica a nivel mundial. La falta de adherencia a los tratamientos para la enfermedad cardiovascular y la diabetes empeora el control de la enfermedad y los resultados clínicos. Los problemas de adherencia al inicio de los tratamientos, como la no iniciación y la dispensación única, ocurren porque el paciente no empieza los tratamientos farmacológicos prescritos por primera vez u obtiene únicamente la primera unidad o envase de medicación de una nueva prescripción. En España, estos dos comportamientos tienen una prevalencia que oscila entre el 7% y el 23% y los factores explicativos y su impacto ha sido escasamente estudiado. OBJETIVOS: 1) Estimar la prevalencia de las conductas de no iniciación tras tres y seis meses y de la dispensación única en tratamientos farmacológicos para la enfermedad cardiovascular y diabetes. 2) Identificar los factores explicativos de la no iniciación y de la dispensación única de tratamientos farmacológicos para la enfermedad cardiovascular y diabetes. 3) Evaluar el impacto de la no iniciación y la dispensación única del tratamiento farmacológico para la enfermedad cardiovascular y diabetes en la adecuación al seguimiento clínico del paciente. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio de cohortes observacional basado en registros electrónicos médicos del Institut Català de Salut. La variable no iniciación fue creada con datos de prescripción y facturación y se definió como la no dispensación de un fármaco tras tres meses siguientes a la prescripción. Se incluyeron las nuevas prescripciones (sin prescripción de un fármaco del mismo grupo los 3 meses previos) realizadas en Atención Primaria de cuatro subgrupos farmacológicos para el tratamiento farmacológico para la enfermedad cardiovascular que se encontraban entre los 13 más prescritos y/o costosos en 2014 en Cataluña: Insulinas y análogos de acción prolongada para inyección o insulinas (ATC-4: A10AE), Inhibidores de la agregación plaquetaria, excluyendo la heparina o antiagregantes plaquetarios (ATC-4: B01AC), Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina en monofármacos o IECA (ATC-4: C09AA) e Inhibidores de la enzima 3-Hidroxi-3-metil-glutaril-CoA reductasa o estatinas (ATC-4: C10AA). Los datos faltantes fueron imputados mediante imputación simple multivariante. Objetivos 1 y 2: La unidad básica de análisis para este objetivo fue la prescripción. Se seleccionaron aquellas prescripciones que cumplían los criterios de inclusión y que se habían realizado entre el 1 de julio de 2013 y 30 de junio de 2014. Se calcularon las prevalencias de no iniciación tras tres y seis meses y de dispensación única y se identificaron sus factores explicativos mediante modelos de regresión logística multinivel para cada uno de los cuatro subgrupos farmacológicos. Objetivo 3: La unidad básica de análisis para este objetivo fue el paciente. Se seleccionaron aquellos pacientes que cumplían criterios de inclusión y que habían recibido una nueva prescripción entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013. Se estimó la proporción de pacientes iniciadores y no iniciadores que recibieron un adecuado seguimiento clínico según Guías de Práctica Clínica utilizando como variables proxy el coste de las pruebas y las visitas de seguimiento y se realizaron modelos de regresión logística multinivel. Paralelamente, se hizo el mismo análisis para los pacientes que retiraron dos o más recetas y los pacientes que retiraron una única receta (dispensación única). RESULTADOS: Objetivo 1: La prevalencia de no iniciación del tratamiento farmacológico para la enfermedad cardiovascular e insulinas fue de entre el 5,7% y el 7, 8% tras tres meses, de entre el 5,0% y el 7,9% tras seis meses y de entre el 10,6% y 18,4% para la dispensación única. Objetivo 2: Los siguientes factores incrementaron la probabilidad de no iniciación y dispensación única: el país de origen extranjero; tener un diagnóstico de enfermedad cardiovascular establecida o urticaria y recibir la prescripción de un médico sustituto. Entre los factores que disminuyeron la probabilidad de no iniciación y dispensación única destacan: mayor edad, mayor índice de masa corporal, mayor nivel socioeconómico y tener un diagnóstico de hipertensión, dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular reciente y de trastornos mentales. Objetivo 3: Los pacientes no iniciadores tenían menos probabilidades de tener un adecuado seguimiento clínico que los pacientes iniciadores (Odds Ratio entre 0,60 y 0,77, p<0,001). Los pacientes iniciadores que retiraron una única receta de la medicación tenían menos probabilidades de tener un adecuado seguimiento que los pacientes que retiraron dos o más recetas (Odds Ratio entre 0,64 y 0,70, p<0,001) excepto en el caso de los pacientes con IECA. CONCLUSIONES: La presente tesis demuestra que la no iniciación y dispensación única de tratamientos para la enfermedad cardiovascular y la diabetes son comportamientos prevalentes en España. Una mayor edad o índice de masa corporal, tener un diagnóstico de hipertensión, dislipemia, enfermedad cardiovascular previa, el país de origen y recibir la prescripción de un prescriptor substituto, entre otros, influyó tanto en la no iniciación como en la dispensación única. Estos dos comportamientos se relacionan con un peor seguimiento clínico del paciente del paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno