Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Establecimiento de organoides derivados de pacientes con carcinoma colorrectal como modelo para cribado de drogas con acción antitumoral

  • Autores: María Fernanda Gutiérrez Bravo
  • Directores de la Tesis: Josefa Castillo Aliaga (dir. tes.), Andrés Cervantes Ruiperez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luís Sabater Ortí (presid.), Clara Montagut (secret.), Enrique Aranda Aguilar (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biomedicina y Biotecnología por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El cáncer colorrectal (CCR) es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En los últimos años se han realizado grandes avances para entender los aspectos clínico-patológicos y moleculares del CCR lo que ha conducido a una mejora de las terapias y aumentado la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, muchos pacientes no se benefician de los tratamientos, lo que evidencia la necesidad de búsqueda de nuevos biomarcadores de respuesta y modelos preclínicos que permitan avanzar hacia una medicina personalizada. En este contexto, la tecnología de los organoides ha revolucionado el estudio in vitro del cáncer, y presenta un gran potencial de aplicabilidad a la práctica clínica. En este trabajo se describe la puesta a punto de un protocolo para el establecimiento de organoides tumorales (CTOs) y normales (CNOs) derivados de pacientes con cáncer colorrectal localizado, tratados en el Hospital Clínico Universitario de Valencia (HCUV) y la generación de un biobanco de estos modelos en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA. Tanto los organoides como el tejido del cual derivan, se han caracterizado a nivel morfológico y molecular observándose una elevada correlación entre ellos a nivel genómico y del perfil de expresión génica. Varios estudios sugieren que la localización del tumor primario en el colon influye sobre las características clínico-patológicas de la enfermedad, separando en dos entidades distintas al CCR derecho y CCR izquierdo. En este trabajo se ha realizado un análisis de expresión diferencial entre CTOs derechos vs izquierdos encontrando 632 genes diferencialmente expresados. También se ha realizado un estudio comparativo de expresión de miRNAs identificando 5 miRNAs subexpresados en CTOs derechos. Una de las ventajas que presentan los organoides es la facilidad de manipulación in vitro que podría permitir el cribado de fármacos en base al perfil molecular del paciente del cual derivan, ayudando a decidir el tratamiento más adecuado. En este sentido, se han realizado ensayos de sensibilidad de los CTOs a quimioterápicos observándose distintos patrones de sensibilidad. La respuesta no parece relacionarse con el estadio tumoral, sin embargo, sí se ha observado que los CTOs derechos de estadio avanzado exhiben una menor sensibilidad al tratamiento. De forma paralela, se ha evaluado la respuesta de los CTOs a fármacos inhibidores de dianas específicas en base a las alteraciones moleculares que presentan observándose diferencias entre ellos, de acuerdo con lo esperado y reportado en literatura. Este trabajo ha contribuido a la generación de un procedimiento robusto y eficaz para la generación y caracterización de organoides tumorales procedentes de pacientes con CCR localizado con un gran potencial traslacional. Se espera que este tipo de estudios puedan ayudar a comprender mejor esta enfermedad y conducir a tratamientos más personalizados en los pacientes con cáncer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno