Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modulación de la función plaquetaria por flavonoides: análisis estructural de su interacción con el receptor de TxA2 y efectos sobre la reactividad a trombina y sobre la adhesión y agregación plaquetaria bajo distintas condiciones de flujo

  • Autores: Leyre Navarro Núñez
  • Directores de la Tesis: José Rivera Pozo (dir. tes.), María Luisa Lozano Almela (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Lozano Teruel (presid.), Ana Maria Galán Silvo (secret.), Jonathan Gibbins (voc.), Juan Carlos Espín de Gea (voc.), Francisco Marín Ortuño (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El siguiente es un resumen de la Tesis Doctoral "Modulación de la función plaquetaria por flavonoides: Análisis estructural de su interacción con el receptor de TxA2 y efectos sobre la reactividad a trombina y sobre la adhesión y agregación plaquetaria bajo distintas condiciones de flujo", presentada por Doña María de Leyre Navarro Núñez para aspirar al grado de Doctor por la Universidad de Murcia, Los flavonoides consumidos en la dieta presentan un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares, debido en parte a su actividad antiplaquetaria. Aunque los mecanismos por los que estos compuestos inhiben la función de las plaquetas no son totalmente conocidos, se describió recientemente la capacidad de ciertos flavonoides para actuar como antagonistas específicos del receptor de TxA2 plaquetario en un sistema de plaquetas lavadas.

      En esta Tesis Doctoral, con Mención Europea, se ha investigado la capacidad de unión de distintos flavonoides a los receptores plaquetarios de TxA2 en presencia de plasma, la acción inhibidora de estos compuestos sobre la función plaquetaria en sangre total bajo condiciones de flujo, la importancia del antagonismo de receptores de TxA2 como mecanismo subyacente a esa acción, y las bases estructurales que explican dicha acción antagonista. Asimismo, se ha analizado el efecto de distintos flavonoides sobre la reactividad plaquetaria en respuesta a trombina y sobre las cascadas de señalización generadas por la activación de los receptores plaquetarios PAR1 y PAR4 en respuesta a este agonista. Por último, se ha evaluado la acción de estos compuestos como inhibidores de diversas proteínas quinasas plaquetarias, y las consecuencias de esta acción sobre el proceso de adhesión plaquetaria sobre colágeno y fibrinógeno en condiciones estáticas.

      Los resultados obtenidos muestran que la flavona apigenina y la isoflavona genisteína se comportan como inhibidores específicos de los receptores de TxA2 (TP) en el modelo de plasma rico en plaquetas (PRP). No obstante, la afinidad de apigenina como inhibidor no competitivo de los receptores TP es sensiblemente inferior en PRP que en el modelo de plaquetas lavadas, poniendo de manifiesto la interferencia de las proteínas plasmáticas en la interacción de los flavonoides con los receptores TP.

      La apigenina y la genisteína inhiben los procesos de adhesión plaquetaria y formación del trombo en sistemas de perfusión de sangre total a velocidad de flujo moderada y alta, de manera análoga a los antagonistas sintéticos del receptor TP como SQ29548. Estas observaciones sugieren que los efectos de esta flavona podrían deberse, al menos en parte, a su acción antagonista del receptor de TxA2.

      La flavona apigenina potencia significativamente el efecto antiagregante de dosis bajas de aspirina, y podría ser de utilidad como complemento del tratamiento antiagregante, en particular en pacientes con fenotipo de resistencia o baja respuesta a aspirina.

      Los determinantes estructurales del esqueleto molecular de los flavonoides que sustentan su acción antagonista sobre receptores TP son los carbonos C7 y C8 del anillo A, el grupo lactona conjugado a un doble enlace entre los carbonos C2 y C3 en el anillo C, y los carbonos C2', C3' y C4' del anillo B. La comparación entre ciertos elementos de la molécula de TxA2, como el anillo heterocíclico conjugado con un doble enlace y el grupo hidroxilo adyacente, y la cara ?- pirona de los anillos conjugados A y C de apigenina y genisteína revela una semejanza estructural que podría justificar la capacidad común de estos dos compuestos para unirse al receptor TP.

      El flavonol quercetina, y en menor medida la flavona apigenina, ejercen efectos inhibidores significativos sobre la actividad de las proteínas quinasas Fyn, Lyn, Src, Syk y las isoformas ?, ? y ? de la enzima fosfatidilinositol 3-quinasa, y un efecto moderado sobre Akt1 y 2. Esta acción inhibidora múltiple podría intervenir en la acción antiplaquetaria global de estos polifenoles.

      Quercetina, apigenina y en menor medida genisteína inhiben la reactividad plaquetaria en respuesta a dosis bajas de trombina. Esta acción no parece estar mediada por el bloqueo de receptores de membrana, como ocurría en el caso del TxA2, sino por los efectos inhibidores de estos compuestos sobre los elementos de las cascadas de señalización de PAR1 y PAR4.

      El flavonol quercetina inhibe el proceso de extensión plaquetaria en condiciones estáticas sobre superficies de colágeno y fibrinógeno, revelando la capacidad de este compuesto para interferir en las cascadas de señalización intraplaquetarias inside-out y outside-in generadas por las integrinas ?2?1 y ?IIb?3, respectivamente. Esta acción inhibidora es análoga a la observada con el uso combinado de indometacina y apirasa, sugiriendo que este flavonol bloquea los eventos tempranos de señalización que desembocan en la producción y actuación de los mediadores secundarios TxA2 y ADP, necesarios para completar el proceso de extensión. Posiblemente, estas acciones están mediadas por la capacidad del flavonol para inhibir la actividad de las quinasas Fyn, Lyn, Src, Syk y fosfatidilinositol 3-quinasa, implicadas en las citadas rutas de señalización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno