Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Concepcions i creences d'estudiants de la carrera d'educació parvulària al voltant de les competències professionals

Marcela Bertoglio Salazar

  • La presente investigación, se ha planteado principalmente, sobre la meta de analizar las concepciones y creencias en torno a las competencias profesionales que poseen estudiantes que cursan la carrera de educación parvularia impartida en una universidad chilena. Para ello, se ha seguido un derrotero, que ha guiado el curso de la investigación, en base a comprender los significados que se encuentran presentes en estudiantes que se ubican en diferentes momentos de su formación, con el fin de identificar de qué manera visualizan el rol de la educadora en su interacción directa con los niños, al interior del aula en su calidad de gestoras del proceso de aprendizaje, como integrantes de una comunidad educativa y como interlocutoras entre la familia y la escuela.

    En el entendido que las concepciones y creencias de los futuros profesores se van construyendo y deconstruyendo, a partir de sus experiencias personales y los espacios de formación académica, en el presente trabajo, se han correlacionado las percepciones y los significados de las estudiantes en formación, con aquellas que provienen de las educadoras guías que se desempeñan en los centros de práctica y docentes de la carrera. Para ello, el trabajo se desarrolló en el marco de un diseño de investigación mixta, el cual ha sido organizado en distintas etapas. Durante la primera, se aplicó un cuestionario a estudiantes y educadoras guías, que permitió conocer y contrastar la valoración que ambos grupos otorgan a las competencias vinculadas a la profesión. En la etapa siguiente, se realizaron entrevistas y grupos de discusión en los que participaron, estudiantes que cursaban su primer año de la carrera, estudiantes que se encontraban en la etapa final de su formación, educadoras guías y docentes. En una última etapa, se realizó un proceso de triangulación, a partir del cual, se contrastaron los significados que dieron forma al discurso de las participantes, con los resultados que surgieron de la aplicación del cuestionario de valoración.

    Las conclusiones que manan de los hallazgos de este estudio, dan cuenta de una visión acerca del rol de la educadora, en la que se propone al niño como centro del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que se correlaciona con la alta valoración que se otorga a las competencias vinculadas a las prácticas pedagógicas e interacciones que ocurren al interior del aula. A su vez, el juego, es planteado como la principal estrategia didáctica, para la construcción de aprendizajes y para el desarrollo integral del niño. En relación al desarrollo de las competencias profesionales, las experiencias de formación práctica son altamente valoradas por educadoras guías y estudiantes de último año, lo que se identifica como un aspecto clave, en la formación académica de las futuras educadoras.

    Por otra parte, si bien se observa una menor valoración respecto a las competencias que implican el rol de la educadora en la participación al interior de la comunidad educativa, se reconoce la importancia del trabajo permanente con la familia, como uno de los aspectos principales que contribuyen en la calidad del proceso de aprendizaje. Sin embargo, fueron identificadas tensiones, respecto a la creciente tendencia a la escolarización de la educación parvularia y la baja valoración que las participantes perciben de la comunidad externa, en relación al rol de la educadora de párvulos y el trabajo que se desarrolla en este nivel educativo.

    Se sugiere el fortalecimiento de la profesión, a través de la profundización de saberes disciplinares, la adquisición de competencias investigativas y de aquellas que se encuentran vinculadas con la gestión educativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus