Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Autoanticossos en les neuropaties inmunomediades i correlacions clinicopatològiques

  • Autores: Elba Pascual Goñi
  • Directores de la Tesis: Luis Antonio Querol Gutiérrez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2021
  • Idioma: catalán
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Casademont i Pou (presid.), Eugenia Martínez Hernández (secret.), Alejandro Horga Hernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • La reciente descripción de autoanticuerpos patogénicos contra proteínas de la mielina y del nodo/paranodo de Ranvier en pacientes con polirradiculoneuropatía inflamatoria desmielinizante crónica (CIDP) ha revelado la existencia de distintos subtipos de enfermedad con mecanismos patogénicos diferentes que se traducen en fenotipos clínicos específicos y una respuesta selectiva a los tratamientos inmunomoduladores. A pesar de estos avances, solo se detectan autoanticuerpos en aproximadamente el 15% de los pacientes con CIDP.

      En esta tesis investigamos la presencia de anticuerpos anti-MAG y anti-Caspr1/CNTN1 en pacientes con CIDP.

      Los anticuerpos anti-MAG aparecen casi invariablemente en el contexto de una neuropatía asociada a gammapatía monoclonal IgM. Se han reportado muy pocos casos de neuropatía anti-MAG sin gammapatía monoclonal IgM asociada. La detección de anticuerpos anti-MAG en pacientes que cumplen criterios diagnósticos de CIDP puede tener implicaciones diagnósticas, terapéuticas y pronósticas. En este estudio investigamos la presencia de anticuerpos anti-MAG en 69 pacientes que cumplían los criterios diagnósticos EFNS/PNS de CIDP y que no tenían gammapatía monoclonal IgM detectable en el momento del diagnóstico. Los anticuerpos anti-MAG se testaron mediante ELISA y se confirmaron mediante inmunohistoquímica. Recopilamos datos clínicos, neurofisiológicos y de laboratorio de los pacientes anti-MAG positivos. Identificamos cuatro (5,8%) pacientes con anticuerpos anti-MAG sin gammapatía monoclonal IgM detectable. Todos presentaron un cuadro progresivo con síntomas predominantemente sensitivos, ataxia y/o temblor. En dos de ellos se detectó gammapatía monoclonal IgM a los 3 y 4 años de seguimiento coincidiendo con un aumento de los títulos de anticuerpos anti-MAG.

      Estudios previos han descrito las características clínico-patológicas de pacientes con CIDP y anticuerpos contra las proteínas paranodales neurofascina-155, contactina-1 (CNTN1), proteína asociada a contactina-1 (Caspr1). Estos anticuerpos son útiles para el diagnóstico y manejo terapéutico de estos pacientes. Los anticuerpos contra Caspr1 o contra el complejo Caspr1/CNTN1 se han descrito en muy pocos pacientes con CIDP. Mediante ensayos basados en células (CBA) utilizados en rutina asistencial identificamos sueros de 15 pacientes con CIDP que mostraban una fuerte reactividad de membrana cuando tanto CNTN1 y Caspr1 se co-transfectaban (pero no cuando CNTN1 se transfectaba de forma aislada). La prevalencia de anticuerpos anti-Caspr1/CNTN1 fue del 1,9% (1/52) en la cohorte de CIDP de Sant Pau y del 4,3% (1/23) en una cohorte alemana de CIDP de inicio agudo. Todos los pacientes cumplieron con los criterios diagnósticos EFNS/PNS definitivos de CIDP. Siete (47%) fueron diagnosticados inicialmente de síndrome de Guillain-Barré debido a un inicio agudo-subagudo. Seis (40%) pacientes tenían afectación de pares craneales, ocho (53%) dolor neuropático y 12 (80%) ataxia. Los estudios electrofisiológicos mostraron afectación axonal temprana. No se observó una respuesta completa a los tratamientos de primera línea, mientras que la mayoría (90%) respondió bien al rituximab. El ELISA y la inmunohistoquímica de preparaciones de fibras nerviosas confirmaron la reactividad contra el complejo paranodal Caspr1/CNTN1. También se detectó una reactividad más débil contra células transfectadas solo con Caspr1 en 10 de 15 (67%). Los sueros de 13 de estos pacientes fueron testados mediante ELISA. Las 13 muestras reaccionaron contra Caspr1 por ELISA y esta reactividad aumentó cuando al ELISA de Caspr1 se le añadía CNTN1. En el estudio de subclases de IgG mediante ELISA la subclase predominante fue IgG4 en 10 pacientes, mientras que IgG3 fue predominante en otros tres pacientes.

      Conclusión: El estudio de anticuerpos anti-MAG debe considerarse en pacientes con neuropatía desmielinizante crónica, incluso en ausencia de gammapatía monoclonal IgM detectable, pues su detección puede tener implicaciones en el pronóstico y manejo terapéutico de estos pacientes. Los pacientes con anticuerpos contra el complejo Caspr1/CNTN1 presentan características serológicas y clínicas similares y constituyen un subgrupo definido dentro del síndrome de la CIDP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno