Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudi de biomarcadors amb utilitat clínica en neuropaties autoinmunes

  • Autores: Lorena Martín Aguilar
  • Directores de la Tesis: Luis Antonio Querol Gutiérrez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2021
  • Idioma: catalán
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Casademont i Pou (presid.), Lucía Galán Dávila (secret.), Thais Armangué Salvador (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El daño axonal es el sustrato patológico de la discapacidad permanente en muchos trastornos neurológicos, entre los que se encuentran las neuropatías autoinmunes. Actualmente no existen biomarcadores predictores de respuesta terapéutica o de pronóstico a largo plazo para los pacientes con neuropatías autoinmunes.

      En la presente tesis investigamos el valor de los neurofilamentos de cadena ligera en suero (sNfL) en el síndrome de Guillain-Barré (SGB) como biomarcador pronóstico a largo plazo y el valor de los anticuerpos anti-neurofascina-155 (NF155) y de los niveles de sNfL en los pacientes con polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) con anticuerpos anti-NF155 como biomarcadores de actividad clínica y respuesta terapéutica.

      Para ello determinamos los niveles sNfL en 98 pacientes con SGB incluidos prospectivamente en el International GBS Outcome Study (IGOS) y realizamos una regresión multivariable para analizar la asociación entre los niveles de sNfL y el resultado funcional al año. Los pacientes con SGB tuvieron niveles de sNfL más altos que los controles sanos (CS) (55.49pg/mL vs 9.83pg/mL, p<0.0001) y se correlacionaron con las escalas de gravedad clínica GDS y I-RODS. Los pacientes con una variante motora pura y síndrome de Miller Fisher mostraron niveles de sNfL más altos que los pacientes con un SGB sensitivo-motor, y los pacientes con la variante AMAN tuvieron niveles de sNfL más altos que otras variantes. Niveles elevados de sNfL basales se asociaron con la incapacidad para correr (OR=1.65; IC del 95%: 1.14-2.40; p=0.009) y con una menor puntuación en la escala I-RODS (β -2.60; 95% β -4.66-(-0.54); p=0.014) al año. Se calcularon puntos de corte para predecir endpoints clínicamente relevantes al año con elevada especificidad: incapacidad para caminar de forma independiente (>319pg/mL), incapacidad para correr (>248pg/mL) y capacidad para correr (<34pg/mL). Por lo tanto, concluimos que los niveles basales de sNfL se asocian a la gravedad de la enfermedad y a las variantes axonales y que los sNfL tienen un valor pronóstico independiente en pacientes con SGB.

      En el caso de los pacientes con CIDP anti-NF155+ incluimos 40 pacientes, en los que se analizaron los niveles de autoanticuerpos y sNfL basales y durante el seguimiento. Los pacientes presentaron una debilidad progresiva, sensitivo-motora y simétrica de predominio distal, con temblor y ataxia. La respuesta al tratamiento con Igev o corticosteroides fue escasa en la mayoría de los pacientes, mientras que el 77.3% respondió al tratamiento con rituximab. Se detectó el HLA-DRB1*15 en el 91.3% de los pacientes. Los anticuerpos IgG4 fueron el isotipo predominante en todos los pacientes y los títulos de anti-NF155 se correlacionaron con la escala mRS dentro del mismo paciente (r=0.41, p=0.004). Los niveles de sNfL fueron mayores en la CIDP anti-NF155+ que en los CS (36.47pg/mL vs 7.56pg/mL, p<0.001) y se correlacionaron con los títulos anti-NF155, con la puntuación en la escala I-RODS inicial y con el máximo I-RODS alcanzado. Los títulos de anti-NF155 y los niveles de sNfL disminuyeron en todos los pacientes tratados con rituximab. Por lo tanto, concluimos que la CIDP anti-NF155+ presenta un perfil clínico y de respuesta al tratamiento específico y que el rituximab es eficaz en la CIDP anti-NF155+. Los títulos de autoanticuerpos y los niveles de sNfL son útiles para monitorizar el estado de la enfermedad en estos pacientes.

      Así pues, los dos estudios reportados en la presente tesis demuestran que los biomarcadores son útiles en el manejo clínico de los pacientes con neuropatías autoinmunes, ya sea como biomarcadores de pronóstico a largo plazo, como demuestra el estudio de sNfL en el SGB, o como biomarcadores de actividad clínica y respuesta terapéutica, como demuestra el estudio de sNfL y títulos de anti-NF155 en los pacientes con CIDP anti-NF155+.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno