Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La utilización del desastre en el discurso político en la época de las independencias en Sudamérica: los casos de Caracas y Santiago de Chile (1812-1822)

  • Autores: Andrés Sánchez-Cid Torres
  • Directores de la Tesis: María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 431
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • El título de esta tesis doctoral es “La utilización del desastre en el discurso político en la época de las independencias en Sudamérica: los casos de Caracas y Santiago de Chile (1812-1822)” y el objetivo fundamental era poder verificar hasta qué punto se llegó a manipular el discurso de la catástrofe como una señal divina que favorecía a uno u otro bando, precisamente en una época donde se imponían las ideas de la Ilustración, o al menos, eso era lo esperable. El marco teórico se basó en la metodología de la historia social y se usó la comparación de estos dos episodios para obtener algunas conclusiones de un tema que ha sido escasamente abordado desde el punto de vista de los desastres para el caso americano. A lo largo de la investigación pudimos comprobar cómo ambos grupos enfrentados, realistas e insurgentes, aprovecharon la ocurrencia de fenómenos naturales extremos, como terremotos y epidemias como la viruela, para lograr el control social y conseguir adeptos para sus respectivas causas. En este sentido, creemos que la intervención de los miembros de la Iglesia católica como parte del aparato del estado español, fueron unos actores determinantes para que, tras ocurrir los desastres, se produjera la reconquista realista de Caracas en 1812 y la caída en desgracia de Bernardo O’Higgins, quien dos meses después del terremoto que afectó a las ciudades de Santiago y Valparaíso el 19 de noviembre de 1822, se vio obligado a presentar su renuncia el 28 de enero de 1823, al no sentirse capaz de reconducir la situación política del país, agravada por la tragedia social que produjo el temblor de tierra. En este sentido, los púlpitos, como los impresos de sermones, las relaciones de sucesos y distintos periódicos que surgieron en la época, fueron determinantes, al igual que la existencia de la imprenta en varias ciudades importantes de la América española. Con todo, los dos grupos enfrentados contaron con miembros de la iglesia en sus filas, el bando realista básicamente con sujetos del alto clero y el bando insurgente con párrocos y frailes más cercanos a la realidad de la población y en los escalafones más bajos de la jerarquía eclesiástica. Teniendo en cuenta esta idea principal, lo fundamental era poder comparar las similitudes y diferencias entre los comportamientos de ambos colectivos- realistas y rebeldes- y analizar la utilización de estos desastres en sus respectivos discursos ideológicos, así como conocer el alcance y la influencia que tuvieron sus manifiestos en las personas para que se produjeran las consecuencias políticas que hemos mencionado. Con todo, hemos podido comprobar que los dos ejemplos utilizados responden a dos contextos relativamente distintos, pues el seísmo de Caracas del 26 de marzo de 1812 tuvo lugar en plena época de la lucha por la independencia, mientras que en 1822 la naciente República de Chile buscaba su consolidación definitiva. Por este motivo, sus actores también eran diferentes entre sí; sin embargo, ambos vieron una oportunidad en el uso interesado de estos terremotos. Para la elaboración de esta tesis doctoral, se utilizaron fuentes de la época que consideramos que tenían un mayor contenido propagandístico. Así pues, en el caso venezolano, resultó de mucha utilidad la lectura crítica del periódico Gaceta de Caracas y la polémica Carta Pastoral que redactó el arzobispo caraqueño, Narciso Coll y Prat, el 8 de junio de 1812. En cuanto a los documentos utilizados para la investigación del seísmo de 1822 en la zona central chilena, valoramos la importancia de la descripción social aportada por los diarios de viajeros extranjeros (Mary Graham, Basilio Hall, Richard Longeville Vowell y James Thomson), cuyos testimonios no perseguían beneficiarse políticamente de esta situación y, por tanto, su postura nos resulta más neutral. Además, contamos con la redacción del periódico El Mercurio de Chile, que estaba a cargo de Camilo Henríquez y de Bernardo de Vera y Pintado, quienes estaban vinculados al gobierno de Bernardo O’Higgins. La defensa a su gobierno los llevó a mantener una calurosa disputa dialéctica con fray Tadeo Silva, defensor de la tesis providencialista como castigo a la realidad social que estaba viviendo el territorio chileno. Por último, la Gaceta Ministerial de Chile recoge información sobre la evolución de la administración de Bernardo O’Higgins, apoyado por José de San Martín, a través de los bandos y decretos que aquí se publicaron. A modo de conclusión, podemos afirmar que la idea de nuestra hipótesis inicial fue contrastada y que los actores más tradicionales tuvieron una fuerte influencia sobre las mentalidades de la mayoría de la población, que era analfabeta en un alto porcentaje y, por tanto, un objetivo fácil de persuadir y manipular. Sin embargo, los miembros de la insurgencia también trataron de utilizar el discurso del terremoto a favor de su causa política, la diferencia es que estaban menos preparados para gestionar esta situación. En cualquier caso, consideramos que tanto los revolucionarios como los monárquicos eran hombres de su época, con una formación intelectual sólida y ninguno era superior al otro en este sentido. El uso del discurso del desastre de forma política, tenía unas raíces más profundas, que se relacionaba directamente con la idea del origen de tal manifestación de la naturaleza por parte de las autoridades civiles y religiosas y el propio pueblo; en el caso de los terremotos era muy verosímil justificar la tesis providencialista ya que sus causas resultaban un misterio, sin embargo, cuando se trató de enfermedades contagiosas como la viruela, su uso ideológico no era tan efectivo ya que aunque se desconocían las causas científicas de la enfermedad, se intuía la forma de contagio y de cómo mitigar su alcance y efectos. Sin duda, esta investigación nos demuestra cómo las catástrofes naturales han sido históricamente utilizadas para distintos fines, principalmente políticos, con el objetivo de intimidar a la población y hacerlos creer consignas interesadas en distintos sentidos y así conseguir que respondan de determinadas maneras. La ignorancia del pueblo y los abusos de poder nos confirman que la única manera de que las personas sean verdaderamente libres para tomar decisiones es el conocimiento y la educación, algo que no resulta una tarea fácil ya que en pleno siglo XXI, donde se supone que esas barreras culturales estaban resueltas, aún no conocemos hasta qué punto los gobiernos han manipulado a su antojo la información del Covid-19.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno