Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Años meteorológicos típicos y su influencia en la simulación energética de edificios en regiones con microclimas: el caso de Galicia

  • Autores: Antonio Couce Casanova
  • Directores de la Tesis: Juan de Dios Rodriguez García (codir. tes.), María Isabel Lamas Galdo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 292
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Javier Telmo Miranda (presid.), Sonia Zaragoza Fernández (secret.), José Manuel Rebollido Lorenzo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Energía y Propulsión Marina por la Universidad de A Coruña y la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • español

      En la presente tesis se ha estudiado la influencia del tipo de Año Meteorológico Típico (AMT) sobre los resultados de la simulación energética de edificios y otras instalaciones de aprovechamiento solar térmico. El trabajo realizado está centrado en el sector residencial, y en particular en viviendas unifamiliares. La región de estudio se circunscribe a la Comunidad de Galicia, cuya posición geográfica y orografía confieren la singularidad de la existencia de una variedad de microclimas. Los datos utilizados provienen de los registros históricos de las estaciones meteorológicas terrestres (Xunta de Galicia) gestionadas por MeteoGalicia, y de tres bases de datos de satélites meteorológicos. Han sido elaborados paso a paso ficheros climáticos de referencia basados en Años Meteorológicos Típicos generados según tres de los métodos más reconocidos, así como un cuarto método de referencia comparativa. Se validaron 43 ficheros climáticos por cada método mediante los motores de cálculo Energy Plus™, DOE 2.2™ y TRNSYS™ y se realizaron simulaciones energéticas de una muestra representativa de viviendas unifamiliares tipo y una instalación solar térmica para producción de ACS. Finalmente, se realizaron estudios estadísticos comparativos, así como la representa geográfica de resultados.

    • English

      In this thesis, the influence of the type of Typical Meteorological Year (AMT) on the results of the energy simulation of buildings and other solar thermal facilities has been studied. The work carried out is focused on the residential sector, and in particular on single‐family homes. The study region is limited to the Community of Galicia, whose geographical position and orography confer the singularity of the existence of a variety of microclimates. The data used comes from the historical records of the terrestrial meteorological stations (Xunta de Galicia) managed by MeteoGalicia, and from three meteorological satellite databases. Reference climate files based on Typical Meteorological Years generated according to three of the most recognized methods, as well as a fourth comparative reference method, have been elaborated step by step. 43 climatic files were validated for each method using the Energy Plus™, DOE 2.2™ and TRNSYS™ calculation engines, and energy simulations were carried out on a representative sample of typical single‐family homes and a solar thermal installation for the production of DHW. Finally, comparative statistical studies were carried out, as well as the geographical representation of results.

    • galego

      Nesta tese estudouse a influencia do tipo de Ano Meteorolóxico Típico (AMT) nos resultados da simulación enerxética de edificios e outras instalacións solares térmicas. O traballo desenvolvido céntrase no sector residencial, e en particular nas vivendas unifamiliares. A rexión de estudo limítase á Comunidade de Galicia, cuxa posición xeográfica e orografía confiren a singularidade da existencia dunha variedade de microclimas. Os datos empregados proceden dos rexistros históricos das estacións meteorolóxicas terrestres (Xunta de Galicia) xestionadas por MeteoGalicia, e de tres bases de datos de satélites meteorolóxicos. Elaboráronse paso a paso os ficheiros climáticos de referencia baseados en Anos Meteorolóxicos Típicos xerados segundo tres dos métodos máis recoñecidos, así como un cuarto método comparativo de referencia. Validáronse os 43 ficheiros climáticos para cada método utilizando os motores de cálculo Energy Plus™, DOE 2.2™ e TRNSYS™ e realizáronse simulacións enerxéticas nunha mostra representativa de vivendas unifamiliares típicas e unha instalación solar térmica para a produción de ACS. Finalmente, realizáronse estudos estatísticos comparativos, así como a representación xeográfica dos resultados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno